31 de octubre de 2025
En lo que va del año se triplicaron los casos de la enfermedad -también conocida como tos convulsa- con respecto al año pasado. Fallecieron cuatro niños, que registraban bajas dosis de vacunación.
El Ministerio de Salud de la provincia de Buenos Aires emitió en los últimos días una alerta epidemiológica ante el aumento de casos de coqueluche (tos convulsa) registrado durante 2025, que incluyó cuatro fallecimientos. Según el último Boletín Epidemiológico provincial, la cantidad de contagios confirmados supera más de tres veces la registrada en 2024, lo que encendió las alarmas en el sistema sanitario bonaerense.
Hasta la semana epidemiológica 40 se notificaron 772 casos sospechosos, de los cuales 63 fueron confirmados y 252 considerados probables.
El coqueluche, también conocida como tos convulsa o pertussis, es una enfermedad bacteriana altamente contagiosa e inmunoprevenible causada por Bordetella pertussis. Aunque su letalidad general es baja (entre 0,2% y 0,3%), puede alcanzar entre 1% y 3% en lactantes menores de dos meses, el grupo más vulnerable.
Fallecidos
Entre los pacientes confirmados este año se informaron cuatro decesos, todos en niñas y niños de entre un mes y dos años de edad.
Tres de los fallecidos estaban en edad de vacunación pero no tenían dosis registradas, mientras que el cuarto caso correspondió a un neonato sin inmunidad específica, ya que su madre no había recibido la vacuna DTPa durante el embarazo.
Doce casos semanales
El reporte advierte que la enfermedad afecta principalmente a menores de un año, que representan el 55% (38 de 63) de los casos confirmados. Además, se registra un predominio femenino del 63,5% y una concentración de contagios en la Región Metropolitana de Buenos Aires.
Durante el primer semestre de 2025, la provincia reportó una mediana de cinco casos positivos por semana, entre confirmados y probables. Sin embargo, en el segundo semestre el número creció y alcanzó una mediana de doce casos semanales, lo que muestra un crecimiento sostenido de la circulación del patógeno.
Bajas coberturas de vacunación
El Ministerio de Salud bonaerense advirtió que las coberturas de vacunación contra el coqueluche se mantienen por debajo de los niveles esperados en todas las regiones sanitarias. Las Regiones V, VI, VII y XII, que incluyen municipios del Conurbano, son las que presentan los menores índices tanto en las dosis aplicadas a los primeros meses de vida como en personas gestantes.
Además, se observa una deserción superior al 5% entre la primera y la cuarta dosis, lo que refleja esquemas atrasados o incompletos en una parte importante de la población infantil.
El Calendario Nacional de Vacunación prevé un esquema de tres dosis durante el primer año de vida (a los 2, 4 y 6 meses), refuerzos a los 15-18 meses y a los 5 años, y una dosis adicional a los 11 años con vacuna triple bacteriana acelular (DTPa). También se incluye la aplicación de DTPa a las personas gestantes desde la semana 20 de embarazo y al personal de salud cada cinco años.
Prevención y control
Frente a esta situación, la cartera sanitaria provincial indicó una serie de medidas para evitar nuevos contagios. Se recomienda el aislamiento respiratorio de los casos sospechosos hasta completar cinco días de tratamiento antibiótico efectivo o, en su defecto, 21 días desde el inicio de los síntomas.
En el ámbito educativo o laboral, los pacientes deben ser excluidos de sus actividades hasta finalizar el aislamiento. Además, se solicita realizar la búsqueda y vigilancia activa de contactos estrechos, con especial atención en lactantes, embarazadas en el tercer trimestre, personas con enfermedades respiratorias y personal de salud.
El protocolo también contempla la profilaxis antibiótica preventiva para quienes hayan estado expuestos dentro de los 21 días posteriores al contacto con un caso confirmado, y la verificación del esquema de vacunación en los contactos cercanos, con la indicación de aplicar una dosis adicional si no se encuentra completo.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
"Tenencia de estupefacientes con fines de comercialización" es el delito que le imputan a un hombre aprehendido ayer jueves, durante un allanamiento que efectivos de seguridad hicieron en la casa donde reside. En esa diligencia se incautaron marihuana y cocaína que el ahora acusado, al parecer, tenía para la venta al menudeo.
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
31 de octubre de 2025
30 de octubre de 2025