12 de febrero de 2023
Lo hizo el legislador bonaerense Emiliano Balbín a través de un proyecto de declaración, y es para que no se perjudique a los tambos de la Provincia.
Con la presentación de un Proyecto de Declaración en la Cámara de Diputados bonaerense efectuada por el diputado Emiliano Balbín, se apunta a que no se perjudiquen los tambos de Buenos Aires.
"Los productores vienen aguantando y sufriendo una grave sequía, por lo que aplicar medidas que afecten aún más sus ingresos, redundaría en una salida masiva de tamberos del sistema productivo bonaerense", señaló el legislador.
Ante Nación
A través de esta iniciativa, desde el bloque de Juntos, piden al Gobernador bonaerense, Axel Kicillof, que gestione ante el Poder Ejecutivo Nacional, el fin toda intervención o acuerdos en la regulación de precio de leche cruda y productos lácteos.
"Toda vez que se concretan esos acuerdos, los productores tamberos de la Provincia de Buenos Aires en particular, y de toda la Argentina en general, son perjudicados por el eslabón más más débil dentro de los actores que componen la cadena láctea.
Al mismo tiempo le piden a Kicillof que apoye el reclamo llevado adelante por los productores lecheros radicados en la Provincia, para que no se afecte el precio que se les paga por litro de leche cruda.
Al respecto, el diputado Emiliano Balbín, fundamentó su iniciativa en el hecho de que "varias instituciones rurales y representantes de la industria láctea, manifestaron que algunas empresas recibieron llamadas donde se les advirtió que, si aumentan el precio de la materia prima por encima del 4%, podría ser motivo de cierre de exportaciones de productos lácteos".
"En ese sentido -agregó Balbín-, es necesario que el Poder Ejecutivo provincial gestione ante el Gobierno nacional para evitar las intervenciones que se manifiestan, dado que, de no haber una rápida respuesta ante esta situación, podría llevar al quebranto a muchos productores tamberos bonaerenses".
Mesa de Enlace
Al respecto, los dirigentes de la Mesa de Enlace Agropecuaria advirtieron que los tamberos no tienen posibilidades de seguir produciendo, porque hace más de 15 meses que están produciendo a quebranto, por el aumento de costos en el alimento y los insumos que se utilizan en el tambo.
En el mismo sentido el legislador indicó que "sumado a ello, hay que mencionar que el precio de la leche cruda al tambero lo fija la industria en forma unilateral, que paga a mes vencido, luego de recibida la producción.
Esta situación expone la debilidad de negociación que puede ejercer el productor tambero. Siempre teniendo en cuenta que a una vaca en plena producción no se puede suspender el ordeño por falta de precio porque ese animal cortará su ciclo productivo hasta que pueda parir una nueva cría y entrar a producir nuevamente.
"Ante esta situación los productores deciden vender y dedicarse a otra actividad, como viene sucediendo en forma sostenida desde hace tiempo", agregó. (Fuente: Noticias Agropecuarias).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El actual intendente municipal de Azul asistió días atrás al encuentro de dirigentes responsables del interior bonaerense de la agrupación política que integra.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025
Recibió esa pena por un caso de violencia de género. Y también le fueron fijadas diferentes pautas de conducta. Entre ellas, la obligación de no mantener contacto alguno con la víctima, que había sido su pareja.
12 de mayo de 2025
12 de mayo de 2025