11 de marzo de 2022
Juntos por el Cambio acompañó al oficialismo luego de los cambios que impuso al proyecto original. Máximo Kirchner bajó al recinto recién al final.
La Cámara de Diputados aprobó en la madrugada de este viernes el proyecto que avala el acuerdo con el FMI para la reestructuración de la deuda que contrajo el ex presidente Mauricio Macri, tras más de trece horas de debate que terminaron con el voto positivo de 202 legisladores, contra 37 negativos y 13 abstenciones.
La mayoría de los votos positivos fueron aportados las bancadas de Juntos por el cambio y del Frente de Todos, a los que sumaron los legisladores de los interbloques Federal, Provincias Unidas y Ser. Entre los negativos hubo votos del Frente de Todos, la izquierda y los llamados libertarios.
La nota más llamativa la dio Máximo Kirchner, quien si bien no dio quórum ni participó del debate, bajó al recinto a la hora de votar para hacerlo en contra. Muchas de las abstenciones fueron de 'La Cámpora' y de movimientos sociales afines al kirchnerismo.
El proyecto, que ahora será girado para su sanción definitiva al Senado, fue debatido durante más de 13 horas, en una jornada en la que grupos de manifestantes generaron disturbios frente a la sede del Congreso, que fue apedreado.
Durante el debate, los oradores del oficialismo hicieron hincapié en la responsabilidad del expresidente Mauricio Macri por el endeudamiento e insistieron en que no habrá reforma previsional ni laboral.
La oposición, a su turno, se jactó de haber evitado que junto a la reestructuración se haya aprobado un anexo con medidas económicas a tomar para lograr los objetivos plateados al FMI y llamó al Gobierno a asumir la responsabilidad de tomar las medidas de política económica.
El dictamen había obtenido el respaldo de casi 80 firmas de integrantes de las comisiones de Presupuesto y Hacienda y de Finanzas, a partir de los avales del Frente de Todos (FdT), Juntos por el Cambio (JxC), el interbloque Federal y Provincias Unida. (DIB)
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025