29 de septiembre de 2022

VECINOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN EN VILLA PIAZZA

VECINOS AFECTADOS POR LA CONTAMINACIÓN EN VILLA PIAZZA. Por la problemática de las cerealeras, se reingresa un proyecto en el Deliberante

Se solicita el tratamiento de un proyecto de ordenanza de 2015 que, por no ser considerado en la comisión de Salud, perdió su estado parlamentario. Mientras tanto, el problema que generan el polvillo de las cerealeras, los olores nauseabundos y los depósitos de agroquímicos, sigue afectando a un importante sector urbano de Azul.

Mediante una nota ingresada a través de Mesa de Entradas del Concejo Deliberante de Azul el martes pasado, integrantes de una institución y vecinos también afectados por la problemática de las cerealeras y los depósitos de agroquímicos, insisten en la necesidad de considerar una iniciativa de 2015.

En efecto, desde el Centro Cultural Don Cipriano, junto con vecinos de los barrios Villa Piazza Centro, Norte y Sur, se indicó en la referida nota que "elevamos transcripto el Proyecto de Ordenanza presentado el 6 de agosto de 2015, bajo Expediente 11958, que surgió en consideración a la nota presentada por los vecinos mediante actuaciones 11351/2014 CD y que trata la problemática de los depósitos de cereales y agroquímicos dentro del casco urbano".

Dirigida a la presidenta del cuerpo legislativo, María Inés Laurini, en la nota ingresada se exponen fundamentos: "Debido al paso del tiempo, y al consultar por el mismo, se nos ha informado la pérdida del estado parlamentario del mismo sin haber sido tratado. A su vez, con un grupo de vecinos nos vemos movilizados por el mismo motivo, ya que persiste la misma problemática sin haber solución para los que convivimos en las cercanías".

Hoy cerrará el orden del día de la sesión del Concejo Deliberante prevista para el martes de la próxima semana. La nota sobre la problemática de las cerealeras será considerada en esa oportunidad, anticipándose su pase a comisión.

Representantes vecinales estarán presentes en el recinto cuando la nota presentada se lea en la sesión del martes, según se informó a EL TIEMPO.

Al momento de reunir firmas en los tres sectores de Villa Piazza, los vecinos indicaron que "ya han pasado siete años de la presentación [del proyecto que perdió estado parlamentario] y la problemática de las cerealeras, depósitos de cereales y de agroquímicos no ha mermado; es más, con la llegada del asfalto vemos que cada vez más se pronuncian nuestros padecimientos con los ruidos y la granza que vuela por todos nuestros barrios".

"No sólo la molestia es por problemas con la carga y descarga de semillas -se añade en el reclamo vecinal-, sino que también se ha transformado en una cuestión de salud pública sumamente grave, con inconvenientes respiratorios, casos de abortos espontáneos" e inclusive "problemas de cáncer". En ese contexto, vecinos de Villa Piazza Centro, Norte y Sur "solicitamos de manera urgente que se trate el proyecto antes mencionado, para salvaguardar a todos nuestros vecinos y la vida misma".

El proyecto de ordenanza -que se busca reingresar- fue presentado en 2015 por el entonces concejal justicialista Omar Seoane. Fue girado a la comisión de Salud y no tuvo tratamiento ni mucho menos resolución. Con el paso del tiempo reglamentario, el proyecto perdió su estado parlamentario.

Por ese motivo es que se vuelve a presentar la iniciativa, reingresando no sólo el proyecto sino la discusión en torno a un tema de vieja data y escasa repercusión en los niveles de decisión política.

El proyecto de ordenanza presentado por Seoane en 2015 propone el traslado de los silos y depósitos de agroquímicos fuera del radio urbano de la ciudad de Azul.

De aprobarse esta ordenanza, se establecerán claramente algunas cuestiones que hoy afectan la calidad de vida de muchos vecinos: "Queda también estrictamente prohibido dentro del área determinada como zona urbana el depósito de granos, agroquímicos y/o fertilizantes a cielo abierto, aun cuando los mismos estuvieren confinados".

"Los granos -añade- deben mantenerse en recintos herméticamente cerrados, dispuestos para tal fin, respetando las condiciones de seguridad y las normas ambientales en vigencia".

El proyecto señala, en cuanto a la relocalización de las cerealeras (silos) y depósitos de agroquímicos, que "no podrán ubicarse a una distancia inferior a los 3.500 metros de los núcleos urbanos".

Y establece que "los propietarios de los establecimientos dedicados a la actividad de almacenamiento, clasificación, acondicionamiento y conservación de granos, agroquímicos y/o fertilizantes [...] se encuentran obligados al mantenimiento de la higiene de las mismas en forma permanente y al control de malezas, roedores e insectos (control de vectores) dentro de sus predios y en el entorno inmediato".

Prevé -este proyecto reingresado- que quede establecido otro aspecto: "Se hace necesario que la Municipalidad de Azul reglamente en forma definitiva y ecuánime la zona y el horario de trabajo de las plantas de los silos de acopio de cereales, fertilizantes y/o agroquímicos".

En tanto, los vecinos continúan nucleándose en torno a la problemática ambiental, particularmente en los tres sectores de Villa Piazza.

En contacto con este diario, ayer un vecino del sector afectado explicó que, recientemente, a las "cerealeras entraron camiones con tosca y están rellenando todos los pozos, para que no se acumule agua y se pudra el cereal. Así que ya algo se ha mostrado" de parte de las empresas de acopio. "El tema del olor nauseabundo se viene solucionando", de esa manera, aunque resta "el problema de la polución que hay con el polvillo".


SOCIEDAD

SOCIEDAD. En la cárcel de mujeres de Azul elaboraron sábanas de cuna para el Hospital Materno infantil local

Mujeres privadas de libertad de una cárcel bonaerense de Azul elaboraron en una iniciativa solidaria sábanas de cuna para el Hospital Zonal Especializado Materno Infantil "Argentina Diego", las que fueron entregadas este lunes, informaron fuentes penitenciarias.

18 de noviembre de 2025

HOY LUNES POR LA MAÑANA HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor
AJEDREZ

Santiago Poljak, en la punta del Torneo Mayor

17 de noviembre de 2025

Los inscriptos para la undécima del año
TURF

Los inscriptos para la undécima del año

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025


CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA . Chacarita y Boca ganaron el primer chico

mask

BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO. Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

mask
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025