4 de enero de 2022

LOS PELIGROS DE EXPONERSE AL SOL SIN PROTECCIÓN

LOS PELIGROS DE EXPONERSE AL SOL SIN PROTECCIÓN. ¿Por qué el cáncer de piel volvió a ser el más común después de 40 años?

De todos los tipos de cáncer que existen, el de la piel es el más frecuente en la vida adulta. La exposición permanente a los rayos ultravioletas sin protección es

El cáncer de piel afecta cada vez a personas más jóvenes. Los especialistas recomiendan usar protector solar todo el año, hacerse revisar los lunares y aseguran que los días nublados son más perjudiciales ya que las nubes permiten que pasen las radiaciones solares que más cáncer cutáneo producen.

"El cáncer de piel es el primer tipo de cáncer de la vida adulta. Si bien no contamos con datos estadísticos, la consulta por lesiones de piel sospechosas de cáncer es frecuente en el Hospital. Por tal motivo desde hace 30 años se realiza la campaña gratuita "consulte por lunares" la tercera semana de noviembre", dice Ariel Sehtman, médico de la División Dermatología del Hospital de Clínicas.

"Los tres tipos de cáncer en la piel más frecuentes son el carcinoma basocelular, el carcinoma espinocelular y el melanoma. Existen lesiones precursoras de estos tres por lo cual es importante la consulta periódica con el especialista, a fin de poder detectarlas y así, ayudar a prevenir el cáncer cutáneo. Una de estas lesiones son las queratosis solares (que comienzan como manchas rosadas pequeñas en sitios expuestos al sol como el cuero cabelludo, las orejas, la cara, los brazos y las piernas, lugares donde la gente no se pone habitualmente el protector solar). Estas manchas, con el tiempo, se cubren de una pequeña escama blanca y que muchas veces no tienen síntomas. Esta lesión precancerosa, no solo es la más frecuente sino que, además, tiene hasta un 25% de posibilidad de volverse cáncer de piel", relata el profesional. quien agrega además que "los lunares que tienen más de un color o distintos tonos del mismo color, que miden más de 6 milímetros, que son irregulares, empiezan a crecer o sangran, son síntomas para prestar atención"

Respecto de cuál es la franja etaria más afectada por este tipo de cáncer, el especialista asegura que "cada vez se ven más casos en personas más jóvenes, por el hábito de tomar sol, el uso inadecuado de las camas solares y la falta de cuidados dermatológicos como el correcto uso del protector solar y vestimentas adecuadas, incluido los lentes con filtros solares. Hace una o dos décadas atrás, era frecuente ver cáncer de piel a partir de los 40-50años, hoy vemos más consultas en individuos mayores de 30. Mientras más bronceado esté uno, significa que hemos oxidado más nuestras células cutáneas y, para protegerse del daño ocasionado por el sol, deben fabricar más pigmento". Es decir, más bronceado significa más daño. De allí la importancia de las medidas de fotoprotección y de fotoeducación adecuadas, para permitir poder disfrutar del sol con los recaudos necesarios para atenuar sus efectos nocivos,

"Aquellas personas de ojos, piel y cabellos claros (Fototipos 1 y 2) son los más proclives a padecer cáncer de piel. Se aconseja no exponer al sol a niños menores de 6 meses, tampoco las personas mayores, porque sus sistemas de defensas son más bajos y no responden adecuadamente frente al daño solar. Las personas que toman medicación por el motivo que sea deberían consultar al dermatólogo por el riesgo de exacerbar lesiones cutáneas frente a la exposición solar", dice el médico del Hospital de Clínicas.

Detectado y tratado a tiempo, el cáncer de piel puede curarse en la gran mayoría de los casos. "Un diagnóstico y tratamiento precoz permite lograr tasas de sobrevida a los 5 años del 95%". Además, hoy en día existen variedad de tratamientos médicos y quirúrgicos que permiten lograr esos resultados", dice el Dr. Sehtman.

Prevención: consejos a la hora de exponerse al sol

"La prevención solar es durante todo el año. Días de sol y nublados por igual (aunque no lo veamos el sol siempre está). La prevención debe ser mediante medios físicos (lentes de sol, ropa adecuada, gorros o sombreros) y medios químicos como los protectores solares con factor 30 o superior. El protector solar debería considerarse una medicación no solo para prevenir cáncer de piel sino para otras afecciones como el lupus, la rosácea, otras dermatosis fotosensibles, personas trasplantadas, pacientes oncológicos", dice el profesional del Hospital de Clínicas.

Respecto a los protectores solares, recomienda "la aplicación y la replicación de los protectores, se aconseja aplicarlo media hora antes de la exposición al sol, y repetirlo cada dos horas, tanto días de sol como los nublados. Aquellos productos resistentes al agua no son resistentes a las toallas. Es recomendable en estos casos volver a aplicar luego de secarse por este medio. El protector solar no protege de la insolación ni del golpe de calor. Deben ser para radiaciones ultravioletas A (UVA) como B (UVB). Una vez aplicado, el protector solar tarda entre 10 y 15 minutos en actuar, de allí la importancia de aplicarlo previo a iniciar la exposición.

"En nuestro país para evitar más casos de cáncer de piel sería muy importante, además de las campañas y consultas para la detección y para la fotoeducación, contar con envases familiares de los protectores solares para garantizar el uso periódico, con precios accesibles y descuentos de obras sociales y medicinas prepagas", ya que deberían considerarse como medicamente y no como un producto dermoestético, dice Sehtman.

Además recalca que "cuando tenemos una quemadura solar, no debemos exponernos al sol por un par de días, ni aplicar cualquier tipo de producto como dentífricos, azúcar o alcohol, ni cualquier tipo de cremas. Ante esta situación, consultar con el médico dermatólogo"

"El horario recomentado para evitar el sol sin las medidas de protección adecuadas es de 10 a 15 hs. Cuando notamos que tenemos sombra corta de nuestro propio cuerpo, ahí sabemos que es más peligroso. Si vemos sombra larga, sabemos que es mejor horario", dice el médico.

"Una última recomendación muy importante es qué pasa con los días nublados. Reitera que, aunque no lo veamos, el sol siempre está. Los días nublados pasan las radiaciones más agresivas a través de las nubes, es decir, aquellas que más cáncer de piel producen. Es decir, un día nublado es más peligroso aún que un día soleado. Por eso es importante extremar las medidas de fotoprotección en estos días y no creer que porque no se vé al sol, no produce daño y por lo tanto no debo cuidarme ", cierra el especialista.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025