10 de febrero de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. ¿Por qué los argentinos son los menos enamorados de su trabajo?

Según un sondeo privado, cayó de 66% a 43% la gente que está conforme con su empleo en el país.

Los argentinos son los menos enamorados de su trabajo en la región: sólo 16% aman lo que hacen. Y la cantidad de gente que dice que le gusta su trabajo bajó de 66% a 43% en un año, según una encuesta realizada por el portal de empleos Bumeran.

Otros países de la región los trabajadores tienen un vínculo más estrecho con su empleo: en Ecuador el 29% dice estar enamorado de su trabajo; en Perú el 26% y en Chile el 19%.

El 22% sostuvo que no le gusta su empleo; el 14% afirmó que le da igual; y el 5% directamente lo odia. La principal razón de esta desilusión: el salario. De hecho, en los últimos años la caída de poder adquisitivo en el país cayó estrepitosamente. Actualmente tiene uno de los peores salarios, medidos en dólares, de región, cuando una década atrás estaba entre los primeros.

Detrás del salario, las razones por las que a la gente no le gusta su empleo es por el lugar de trabajo (24%); el 18% dice que no disfruta para nada de lo que hace; el 15% explica que no es su trabajo ideal; el 10% cree que con su trabajo no solo no aporta nada a la organización, sino que tampoco a la sociedad; y el 3% nunca imaginó con trabajar en algo así.

Los que más odian su trabajo, con el 37%, se encuentran en el grupo etario de 31 a 40 años, mientras que los más enamorados de su trabajo, con el 30%, son las personas que tienen entre 41 y 50 años.

Cuando se les consulta a las personas, respecto a la forma en la que trabajarían, el 27% dice que sería con más libertad respecto a los horarios; el 24% crearía su propia organización o emprendimiento; el 20% con menos presión y disfrutando más de lo que hacen; el 18% de la misma manera que antes; y el 11% dejaría su trabajo actual para hacer lo que realmente le gusta. (DIB)

28 de octubre de 2025

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL

EL BANCO SOLIDARIO DE MATERIALES, UNA INICIATIVA SOCIAL. Buscan evitar que los sobrantes de las obras de construcción se transformen en residuos

El titular de Obras Públicas, Gustavo Vitale, se refirió -en diálogo con EL TIEMPO- a la creación del Banco Solidario de Materiales. Por un lado, la Ordenanza posee un enfoque social, al evitar que esos residuos de obras terminen en el relleno sanitario. Y, además, "un enfoque social, para que estos sobrantes empiecen a formar parte de la economía social, ya que se les dará un destino con ese fin", al ser destinados a quienes lo necesitan "para hacer alguna mejora habitacional en una vivienda o hacer una reparación".

28 de octubre de 2025

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva
CRIMEN EN VILLA PIAZZA NORTE

El acusado de haber asesinado a su amigo, con prisión preventiva

28 de octubre de 2025

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor
AJEDREZ

Comenzó a disputarse el Torneo Mayor

28 de octubre de 2025

La Criba con una triple propuesta musical
EL VIERNES POR LA NOCHE

La Criba con una triple propuesta musical

28 de octubre de 2025

"Este año realmente ha sido muy fructífero"
ROMÁN ROS Y EL TRABAJO DE LA MESA LOCAL DEL COPRET

"Este año realmente ha sido muy fructífero"

28 de octubre de 2025

Pasó en Azul un 28 de octubre.
EFEMÉRIDES

Pasó en Azul un 28 de octubre.

28 de octubre de 2025

Wallace SA. reafirmó números
REMATE DE HACIENDA

Wallace SA. reafirmó números

27 de octubre de 2025

Mesa de Promoción Turística
MUNICIPALES

Mesa de Promoción Turística

27 de octubre de 2025


MILEI QUIERE ELIMINAR EL RÉGIMEN DE "ZONA FRÍA". "Cuando no se tiene territorialidad ni conciencia de lo que es el interior se toman este tipo de medidas"

mask

SE PROMULGÓ LA ORDENANZA. Fue creado el Archivo Histórico Municipal

mask