5 de enero de 2022

ENFOQUE

ENFOQUE. ¿Por qué migra la juventud azuleña?

Por Emilia Herrera Abdala

Mucha gente estará en conocimiento del deseo que concierne a un más que significativo de jóvenes azuleños que año a año dejan la ciudad en busca de una vida con más y mejores oportunidades laborales y estudiantiles. Esto se repite en todas las temporadas de finalización de curso desde hace décadas. A la realidad no hace falta esconderla ni dibujarla: a los pibes les hace falta trabajo, les hace falta más opciones a la hora de elegir una carrera, les hace falta un espacio que los deje crecer y evolucionar en una ciudad que parece estar estancada para esta generación y para las que vienen.

En Azul no hay trabajo. Las oportunidades laborales escasean. Y en el caso de que las haya, es para trabajar de forma precarizada porque "otra opción no hay, si no te gusta la agarra otro", se comenta en los barrios.

En temporada de verano, puede ser que se generen más puestos de trabajo, pero todo llega a su fin, y a lo largo del año, cuando la gente vuelve a la normalidad, es factible afirmar que no hay oferta laboral.

Los chicos que antes podían salir de la Secundaria y elegir entre estudiar o trabajar, efectivamente ya no tienen esa chance a su alcance. No todos sirven para estudiar, no a todos les gusta y los jóvenes deberían tener la posibilidad de salir al mundo laboral luego de haber finalizado la Secundaria. Tendrían que poder crecer en el nuevo mundo del trabajo y no tener que viajar a otras ciudades con la ilusión de despegar.

En cuanto al estudio y las posibilidades de comenzar una carrera terciaria o universitaria, las opciones son muy pocas. No alcanzan. Si esta ciudad realmente quiere una evolución en cuanto al desarrollo del área joven, debe prestar atención a los requerimientos de muchísimos pibes que no pueden, por distintas razones, irse a vivir a otra ciudad, y que realmente quieren llevar a cabo una carrera en la ciudad en la que nacieron. Eso se torna muy tedioso e imposible si no hay variedad, ni recursos, ni posibilidades.

Hace poco el Instituto Superior de Formación docente y Técnica N° 2 de Azul tuvo la intención de cerrar la carrera de Ciencias Políticas. En respuesta a esta preocupante baja, los estudiantes y docentes organizados se enfrentaron a la problemática con el pedido de que la carrera siga funcionando y que paralelamente se extingan las amenazas que se repiten cada año en el mes de septiembre de cerrar definitivamente las inscripciones.

¿Cómo pretenden que la comunidad avance si los hijos y los nietos siguen yéndose a buscar algo mejor a otros lugares, porque tristemente hay poco y nada que ofrecer por parte de la ciudad que los vio crecer?

Faltan, se necesitan, se piden a gritos políticas públicas que cubran esos pedidos sumamente indispensables para el crecimiento de los jóvenes que desean asentarse para aportar su grano de arena en este Partido, el cual ha perdido mucho en los últimos diez años y que, si no se toman cartas en el asunto por parte de quienes deben responsabilizarse, lastimosamente seguirá perdiendo.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025