10 de abril de 2023

POR LA SEQUÍA

POR LA SEQUÍA. Producción algodonera en crisis: se perderían 250 millones de dólares

De acuerdo con el comportamiento del clima durante marzo y lo que se espera para abril, esta situación podrá mejorar o empeorar todavía aún más.

Por Eduardo Bustos

El impacto negativo de la sequía para la producción de algodón podría alcanzar a los 250 millones de dólares por "la situación económica que afectará a los pueblos y ciudades del interior de las provincias", alertó la Asociación Argentina de Productores Algodoneros.

La falta de este ingreso para los productores algodoneros, además de afectar su rentabilidad que atenta con la posibilidad de seguir sembrando, se verá reflejado directamente en la economía de las localidades afectando gravemente el comercio y los servicios de estas, advirtió la entidad en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el comportamiento del clima durante marzo y lo que se espera para abril, esta situación podrá mejorar o empeorar todavía aún más, donde el resto de la actividad agrícola y ganadera también sufre la misma situación lo que profundiza la gravedad de la misma.

"Por todo lo expuesto instamos a los gobiernos provinciales y nacional a que arbitren las medidas necesarias para palear la profunda crisis que se avecina en el corto plazo", dijeron desde la Asociación.

"Hacemos llegar información directa del sector productivo algodonero y la crítica situación por la que está atravesando, la misma atenta directamente con la supervivencia de productores del sector y a su vez, perjudica en forma gravísima a la economía de nuestros pueblos del interior", añade el comunicado.

Mal comienzo de la campaña

La campaña algodonera 2022/23 arrancó con muy escasas precipitaciones y muy desparejas en las distintas zonas lo que hizo que se fuera sembrando muy justo de humedad para aprovechar la fecha de siembra normal del cultivo.

De esta manera se fue completando la superficie total con un primer pulso de siembra a fines de octubre que atravesaron bajones fuertes de temperatura y hasta heladas tardías en algunas zonas al sur, luego se fueron dando pequeños golpes de siembra a mediados de noviembre y algo más a finales del mismo mes para finalizar avanzado diciembre y hasta enero con un porcentaje importante de la superficie total.

Números poco alentadores

Con algunas escasas excepciones, toda la siembra temprana es la que peor llega al final del ciclo, lo de fin de noviembre también se encuentra muy por debajo de lo normal y la siembra más tardía, dependiendo de las zonas, todavía tiene algo más de potencial en caso de acompañar las lluvias el resto de marzo.

En cuanto a la superficie total reportada en los distintos informes publicados, la Asociación opina que las hectáreas son menos y, además, hay un porcentaje que se perdió por falta de lluvias, según las zonas, algunas pasaron a resembrarse con otro cultivo.

Los datos oficiales indican una superficie entre 430 y 460 mil hectáreas y de acuerdo con información propia, la misma no llegaría a las 400 mil hectáreas, lo que daría una baja con respecto a la campaña pasada de alrededor de un 20% aproximadamente y nuestras estimaciones indican que el rendimiento promedio de toda el área, también caería un 20% comparado a la última campaña.

Esta estimación realizada en base a información directa de productores y chequeada con algunos actores del resto de la cadena arrojaría, a hoy, una merma de un 33% de fibra producida, unos 100 millones de toneladas menos.

"Esto impactaría directamente en la situación económica de las localidades del interior de las provincias algodoneras, además de poner en riesgo la continuidad de la actividad de muchos de nuestros productores que vienen sufriendo tres años consecutivos de sequía sumados a otros problemas ya conocidos como son la presencia de picudo del algodonero y las derivas de productos herbicidas hormonales que limitan la producción cada año", evaluaron desde la Asociación. (Noticias AgroPecuarias)

DIVISIONES INFERIORES

DIVISIONES INFERIORES. Sin modificaciones en lo más alto de la tabla

Alumni Azuleño, en Sub 13 Femenino y Novena, Chacarita Juniors, en Décima y Séptima, y Azul Athletic, en Octava, continúan como punteros del Torneo Clausura, luego de disputarse, en canchas de Azul, Cacharí y Tapalqué, la octava fecha del certamen que organiza la Liga de Fútbol de Azul.

7 de noviembre de 2025

AGENDA CULTURAL AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL . Qué hacer en los próximos días

7 de noviembre de 2025

DESDE EL COLEGIO DE PSICÓLOGOS . Jura anual de nuevos matriculados y reconocimiento profesional a especialistas

mask
"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"
CUESTIONAN DECRETOS QUE DICTÓ EL EJECUTIVO MUNICIPAL

"No puede ser que se gobierne bajo emergencia"

7 de noviembre de 2025

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo
DESDE EL CONCEJO DELIBERANTE

Estacionamiento Medido: piden informes al Ejecutivo

7 de noviembre de 2025

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera
UNO TIENE 17 AÑOS Y EL OTRO, 16

Menores fueron retenidos por los hurtos de tres motos en una cochera

6 de noviembre de 2025

Una familia vive hace ocho meses en un auto
BUSCAN ALQUILAR UNA VIVIENDA

Una familia vive hace ocho meses en un auto

6 de noviembre de 2025

Comenzaron los cuartos de final del Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Comenzaron los cuartos de final del Clausura

5 de noviembre de 2025

 Liga azuleña: resumen de los primeros   cruces en el play-off del Torneo Clausura
EL CAMPEONATO ENTRÓ EN SU FASE MÁS APASIONANTE

Liga azuleña: resumen de los primeros cruces en el play-off del Torneo Clausura

5 de noviembre de 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"
9 DE NOVIEMBRE 1946 - 2025

Capilla Buen Pastor.... "79 años de música y fe"

5 de noviembre de 2025

Azul se prepara para la Noche de los Museos  con diversas actividades y espacios abiertos
EN ADHESIÓN A TODOS LOS PAÍSES DEL MUNDO

Azul se prepara para la Noche de los Museos con diversas actividades y espacios abiertos

5 de noviembre de 2025

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos
LO ORDENÓ UN JUEZ DE GARANTÍAS

Estafas a la CEAL y a comerciantes: todos los acusados seguirán presos

5 de noviembre de 2025

La movida cultural que se viene este fin de semana
A PARTIR DEL VIERNES

La movida cultural que se viene este fin de semana

5 de noviembre de 2025