10 de abril de 2023

POR LA SEQUÍA

POR LA SEQUÍA. Producción algodonera en crisis: se perderían 250 millones de dólares

De acuerdo con el comportamiento del clima durante marzo y lo que se espera para abril, esta situación podrá mejorar o empeorar todavía aún más.

Por Eduardo Bustos

El impacto negativo de la sequía para la producción de algodón podría alcanzar a los 250 millones de dólares por "la situación económica que afectará a los pueblos y ciudades del interior de las provincias", alertó la Asociación Argentina de Productores Algodoneros.

La falta de este ingreso para los productores algodoneros, además de afectar su rentabilidad que atenta con la posibilidad de seguir sembrando, se verá reflejado directamente en la economía de las localidades afectando gravemente el comercio y los servicios de estas, advirtió la entidad en un comunicado de prensa.

De acuerdo con el comportamiento del clima durante marzo y lo que se espera para abril, esta situación podrá mejorar o empeorar todavía aún más, donde el resto de la actividad agrícola y ganadera también sufre la misma situación lo que profundiza la gravedad de la misma.

"Por todo lo expuesto instamos a los gobiernos provinciales y nacional a que arbitren las medidas necesarias para palear la profunda crisis que se avecina en el corto plazo", dijeron desde la Asociación.

"Hacemos llegar información directa del sector productivo algodonero y la crítica situación por la que está atravesando, la misma atenta directamente con la supervivencia de productores del sector y a su vez, perjudica en forma gravísima a la economía de nuestros pueblos del interior", añade el comunicado.

Mal comienzo de la campaña

La campaña algodonera 2022/23 arrancó con muy escasas precipitaciones y muy desparejas en las distintas zonas lo que hizo que se fuera sembrando muy justo de humedad para aprovechar la fecha de siembra normal del cultivo.

De esta manera se fue completando la superficie total con un primer pulso de siembra a fines de octubre que atravesaron bajones fuertes de temperatura y hasta heladas tardías en algunas zonas al sur, luego se fueron dando pequeños golpes de siembra a mediados de noviembre y algo más a finales del mismo mes para finalizar avanzado diciembre y hasta enero con un porcentaje importante de la superficie total.

Números poco alentadores

Con algunas escasas excepciones, toda la siembra temprana es la que peor llega al final del ciclo, lo de fin de noviembre también se encuentra muy por debajo de lo normal y la siembra más tardía, dependiendo de las zonas, todavía tiene algo más de potencial en caso de acompañar las lluvias el resto de marzo.

En cuanto a la superficie total reportada en los distintos informes publicados, la Asociación opina que las hectáreas son menos y, además, hay un porcentaje que se perdió por falta de lluvias, según las zonas, algunas pasaron a resembrarse con otro cultivo.

Los datos oficiales indican una superficie entre 430 y 460 mil hectáreas y de acuerdo con información propia, la misma no llegaría a las 400 mil hectáreas, lo que daría una baja con respecto a la campaña pasada de alrededor de un 20% aproximadamente y nuestras estimaciones indican que el rendimiento promedio de toda el área, también caería un 20% comparado a la última campaña.

Esta estimación realizada en base a información directa de productores y chequeada con algunos actores del resto de la cadena arrojaría, a hoy, una merma de un 33% de fibra producida, unos 100 millones de toneladas menos.

"Esto impactaría directamente en la situación económica de las localidades del interior de las provincias algodoneras, además de poner en riesgo la continuidad de la actividad de muchos de nuestros productores que vienen sufriendo tres años consecutivos de sequía sumados a otros problemas ya conocidos como son la presencia de picudo del algodonero y las derivas de productos herbicidas hormonales que limitan la producción cada año", evaluaron desde la Asociación. (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. El clásico se lo quedó River Plate

La banda roja revirtió el resultado adverso y se impuso a Vélez Sarsfield por 2 a 1, en el cotejo que, terminó con incidentes, correspondiente al inicio del Apertura de la máxima categoría de la Liga de Fútbol de Azul.

16 de marzo de 2025

TODOSXBAHÍA TODOSXBAHÍA

TODOSXBAHÍA . De Azul a Bahía: Agustina Betinelli y una gran campaña para colaborar con las mascotas bahienses

La azuleña de 43 años es una apasionada por los animales y convive con 15 perros en su hogar. Su amor por ellos la lleva a rescatarlos tanto en Azul como en los lugares que visita por trabajo.

16 de marzo de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 16 de marzo

mask

A PARTIR DE LAS 10:30 . Comienza el Torneo Apertura del fútbol local

mask
//