14 de noviembre de 2024
Los comercios tuvieron un plazo de 90 días para adaptarse a este cambio, modificando sus sistemas de cobro.
La propina digital, medida propuesta por el Gobierno en agosto y habilitada a través del decreto 731/2024, que entró en vigencias este jueves, permitirá a los consumidores optar por esta modalidad en bares, restoranes, hoteles, cafeterías y, también, para gratificar a los servicios de delivery.
Así, la propina puede pagarse no solo en efectivo, sino también a través de tarjeta de débito, transferencia, tarjeta de crédito y app con QR, sin costos adicionales ni retenciones para el empleador.
Los comercios tuvieron un plazo de 90 días para adaptarse a este cambio, modificando sus sistemas de cobro. La propina podrá sumarse al monto del ticket, y los comerciantes deberán realizar el descuento correspondiente de la cuenta en beneficio de sus empleados.
El ministro de Desregulación y Transformación del Estado, Federico Sturzenegger, explicó días atrás en su cuenta de X que más allá de esta nueva opción, "la propina seguirá siendo voluntaria, de ninguna manera será obligatoria".
Además, subrayó que "un decreto complementario elimina el cobro del impuesto a los créditos y débitos bancarios en estas transacciones, evitando costos adicionales". Y añadió: "Es un proyecto donde todos ganan: trabajadores, empresarios y consumidores; dar más opciones siempre es beneficioso. De eso se trata un sistema de mayor libertad económica que propone el presidente Javier Milei", indicó el funcionario. (DIB) ACR
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025