29 de septiembre de 2023

EL PROYECTO SE DEBATIRÁ EL MARTES PRÓXIMO

EL PROYECTO SE DEBATIRÁ EL MARTES PRÓXIMO . Proponen sanear el predio de piletones de la ex Curtiembre a través de la plantación de cáñamo

Se trata del sector de dieciséis hectáreas en el que existe un asentamiento habitacional precario. En marzo se confirmó la presencia de Cromo 6 en las muestras de suelo. Concejales de diferentes bloques plantean la necesidad de remediar esta problemática a través de la ecotecnología. El estudio de factibilidad será encargado a la Facultad de Agronomía.

Desde el Concejo Deliberante se declarará la "necesidad de realizar el saneamiento del suelo del predio conocido como 'los piletones de la ex Curtiembre Piazza'", con el fin de recuperar ese sector de dieciséis hectáreas como "suelo urbano para las generaciones venideras".

La iniciativa, que será tratada en la sesión ordinaria del próximo martes, lleva las firmas de los concejales Graciela Bilello, Pilar Álvarez, Verónica Crisafulli, Jorge Ferrarello, Alejandro Vieyra, María Cecilia Martínez, Laura Aloisi, Valeria Hiriart, Natalia Colomé, Joaquín Propato, Juan Louge, Paola Ficca, Silvio Santillán y María Inés Laurini.

Además, se propone que la Facultad de Agronomía de Azul "realice un estudio de factibilidad para la utilización del cáñamo industrial como especie fitorremediadora" en el predio afectado con cromo y donde existe un asentamiento habitacional precario.

En el proyecto se indica que "la presencia de metales pesados en el medio ambiente ha ido en aumento desde la Revolución Industrial" y "la inadecuada disposición de los desechos de distintas industrias provoca el incremento y depósito de los mismos en suelos, ríos, arroyos y aguas subterráneas".

También se sostiene que "la problemática relacionada con los metales pesados en el ambiente se debe a que, además de ser tóxicos, no son biodegradables". Por el contrario, "son bioacumulables y biomagnificables".

En los fundamentos del proyecto se afirma que "el cromo es uno de los metales liberados al entorno por distintas industrias y resulta ser muy tóxico. Esta situación ha motivado el estudio y desarrollo de distintos tipos de metodologías para el tratamiento de los metales en el ambiente", como así también en los efluentes.

A partir del informe científico elaborado desde el Gobierno provincial, que detectó cromo en el predio de dieciséis hectáreas de la ex Curtiembre, se asevera que "el cromo hexavalente (Cr6) es la forma tóxica del metal cromo producido por procesos industriales, como por ejemplo el curtido de cueros, y los organismos vivos pueden exponer a él mediante la inhalación de aerosoles o partículas, ingestión de productos contaminados o por contacto directo con la piel".

El cromo 6, "a nivel cutáneo produce eritema, irritación, quemaduras y úlceras por cromo; y a nivel gastrointestinal, dolor abdominal, náuseas, vómitos, disfagia, hemorragias intestinales y shock".

Se recuerda, por otra parte, que "el municipio de Azul adquirió en el año 2012 un predio que tiene una superficie de dieciséis hectáreas y se encuentra limitado por las calles Lamadrid, Industria, Tiro Federal y Misia Barranco de la ciudad de Azul, conocido como 'predio de los piletones de la ex Curtiembre Piazza'".

Con respecto a los estudios realizados este año, en el proyecto que será tratado el próximo martes, se menciona que "en los meses de marzo y abril de 2023 personal profesional y técnico de la Dirección de Laboratorios Industriales y Ambientales (DLAIYA), dependiente del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires, extrajeron muestras de suelo natural y del recurso hídrico subterráneo del área e inmediaciones, a fin de realizar un estudio de suelo que determine las condiciones actuales de contaminación con metales pesados".

Del mismo modo, se refiere que "en las muestras correspondientes al agua subterránea, el Cromo fue detectado en dos de los sitios, en concentraciones que no exceden los valores estipulados en la normativa de referencia", mientras que "en las muestras de suelo el elemento Cromo fue detectado en las dieciocho muestras, de las cuales ocho sitios presentan concentraciones que exceden el valor guía de la Tabla 9 del Decreto 831/93, en algunos casos en hasta cuatro veces".

Luego se indica que, "tradicionalmente, la remoción de metales pesados, incluido el Cromo, se ha efectuado por medio de métodos fisicoquímicos. Sin embargo, cuando la concentración del metal es baja, estos procesos resultan ser ineficientes y costosos. En relación a estos inconvenientes -se añade-, en las últimas décadas ha surgido como alternativa la utilización de organismos para la remediación, resultando ser más económicas y amigables con el ambiente".

En el proyecto de resolución se sostiene que "la fitorremediación es una ecotecnología, basada en la capacidad de algunas plantas para tolerar, absorber, acumular y degradar compuestos contaminantes, que en la actualidad está siendo aplicada en diversos países para recuperar suelos contaminados, tanto con compuestos orgánicos como inorgánicos".

Plantea asimismo que, "frente a las tradicionales técnicas físico-químicas, la fitorremediación presenta diversas ventajas, entre las que se puede destacar su menor coste económico, su aproximación más respetuosa con los procesos ecológicos del ecosistema edáfico, y el hecho de ser una tecnología social, estética y ambientalmente más aceptada. Por ello, no es de extrañar que la fitorremediación se contemple cada vez más como una alternativa medioambientalmente respetuosa, frente a las técnicas físico-químicas".

Los concejales destacan, en esta iniciativa, que "entre las plantas que se utilizan para la fitorremediación se encuentran el girasol, la alfalfa, el tomate y el sauce, que si bien poseen toda la capacidad para desarrollar la depuración de la tierra, son plantas que requieren de dinero y, sobre todo, de tiempo para que logren dicho propósito".

En cambio, se menciona luego, "el cáñamo se perfila como una alternativa más sustentable respecto a las plantas antes mencionadas y esta sustentabilidad es producto del ciclo de vida de la misma, que sólo necesita unos cien días para alcanzar su madurez de cosecha. Su único competidor directo -se puntualiza- en este ciclo de madurez es el tomate, pero al comparar la capacidad de aplicaciones de la planta al final de la cosecha, el cáñamo no sólo compite por sus bajos costos de producción sino que, además, la biomasa cosechada puede aprovecharse como materia prima para la industria textil, papelera y energética, entre otras".

En ese contexto, sostienen los legisladores firmantes del proyecto, "desde el punto de vista agronómico es una especie de fácil cultivo y con un rendimiento de hasta siete toneladas de materia vegetal por hectárea. Su cultivo puede realizarse en un planteo de producción orgánica, minimizando o excluyendo el uso de agroquímicos, lo que resulta fundamental, considerando que el lote a fitorremediar se encuentra situado en zona urbana".

También se expresa que "el cáñamo resultante de los procesos de fitorremediación no puede utilizarse para consumo humano, pero la calidad de sus fibras no sufre alteraciones aun cuando su contenido en sustancias contaminantes sea alto. Esto permite que las cosechas puedan ser utilizadas con fines industriales, como por ejemplo el desarrollo de materiales de construcción o textiles".

"Al tratarse de cáñamo -se puntualiza, por otro lado-, y no de cannabis medicinal, las variedades a utilizar deben contener concentraciones de tetrahidrocannabinol (THC) de hasta 1% [uno por ciento], por lo que no tendrían propiedades psicoactivas. Además, al cultivarse para fitorremediación y aprovechamiento industrial de sus tallos, se podría evaluar la posibilidad de cosechar antes de que las plantas desarrollen sus flores, evitando así posibles problemas de vandalismo".

Se observa que "pocas opciones para sanear los suelos permiten financiar el proceso de recuperación generando alternativas industriales posteriores, al tiempo que habilitan generar proyectos económicos en la dura transición de un área contaminada a un área productiva".

Por otro lado, se indica en el proyecto que, "surge desde la Mesa Intersectorial de Cannabis Medicinal de Azul la propuesta de realizar en el predio de los piletones de la ex Curtiembre Piazza, una plantación de cáñamo industrial que contribuiría a sanear el mencionado predio, al mismo tiempo que podría constituir un emprendimiento productivo generando empleo".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia le permitió a Cristina Kirchner usar el balcón pero con "prudencia"

Los magistrados advirtieron sobre los alcances y el impacto de sus apariciones.

19 de junio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Nuevos resultados de la etapa local

En el marco de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, se llevaron a cabo nuevas competencias en diferentes disciplinas, tanto en Adultos Mayores como en Juveniles.

19 de junio de 2025

Paso en Azul un 19 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de junio

19 de junio de 2025

Procedimiento por caza ilegal: infraccionaron a cuatro azuleños
REALIZADO EN LA ZONA RURAL

Procedimiento por caza ilegal: infraccionaron a cuatro azuleños

18 de junio de 2025

Escrache y críticas al titular de la UGL XXX de PAMI
SE TRATA DE UN DIRIGENTE LIBERTARIO

Escrache y críticas al titular de la UGL XXX de PAMI

18 de junio de 2025

  La azuleña Araceli Lacore tradujo una antología poética publicada en EE.UU.
"LA VIDA ENTERA", DE LUIS BENÍTEZ

La azuleña Araceli Lacore tradujo una antología poética publicada en EE.UU.

18 de junio de 2025

Afirman que fue intencional el incendio que destruyó por completo una casa
SUCEDIÓ EN EL BARRIO SAN FRANCISCO DE ASÍS

Afirman que fue intencional el incendio que destruyó por completo una casa

18 de junio de 2025

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó pintura para mejorar las instalaciones
SOLIDARIDAD Y COMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICA

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó pintura para mejorar las instalaciones

18 de junio de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 18 de junio

18 de junio de 2025

EL SECRETARIO DE GOBIERNO BRINDÓ AYER UN INFORME ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

"Gracias a las medidas de emergencia hemos logrado establecer este sendero de recuperación paulatina"

18 de junio de 2025

//