30 de noviembre de 2020

INFORME

INFORME. ¿Qué opinan los hombres de diferentes edades sobre temas tópicos de la humanidad?

En octubre salió una nota publicada en este medio donde se consultaban a mujeres sobre las mismas temáticas. Esta vez fue el turno de los masculinos quienes se refirieron al machismo, sexualidad, trabajo, pandemia y educación.

Por Laura Méndez de

la Redacción de EL TIEMPO

Hace dos meses en este mismo medio, se publicó un informe similar abordando las mismas temáticas tópicas pero fueron consultadas mujeres de diferentes edades. Esta vez, es el turno de los hombres. Es importante recordar que estos temas "no pasan de moda" como se mencionó en el artículo anterior y son de interés general. ¿Hay opiniones encontradas en las diversas generaciones?

Es por ello que EL TIEMPO consultó a J. P. de 31 años, Augusto de 41, Marcelo Sayavedra Battista de 54 y Fernando de 60. Todos ellos hablaron sobre machismo, sexualidad, trabajo, pandemia y educación. En cuanto a machismo y sexualidad, hubo coincidencias.

Machismo

J.P. "Situación evitable con empatía y respeto".

Augusto: "Creo que está oculto, escondido y no desaparecido como muchos creen, esto de que la mujer quiera ganar terreno en el mundo hace que el hombre se agazape y mire de reojo a ver qué hace la mujer. Ahí es donde aparece el machismo a imponer su estampa cuando se ve acechado. Va a llevar tiempo cambiar eso porque parece una cuestión cultural. Muchas veces el machismo genera violencia de género y hoy es un problema social que no se puede resolver".

Marcelo: "Estoy en total desacuerdo con el machismo, es algo que nos ha hecho muy mal a toda la sociedad y mucho más a los hombres. El machismo nos ha llevado a encerrarnos en algo que por la opinión del mismo género, no podemos crecer y no dejarle opinión a la mujer. El hecho de que los seres humanos nacimos con órganos genitales diferentes no significa que seamos mejores los hombres o viceversa. Vamos a empezar a crecer el día que pensemos como seres humanos, no importa si es hombre, mujer, no importa la elección sexual de hecho. Cuando pongamos el foco en trabajar en la idea de mejorar y darles lugar a todos y todas, creceremos".

Fernando: "Palabra y comportamiento de la prehistoria. No debería existir en ningún diccionario, ni hombre".

Sexualidad

J.P. "Aspectos justos y bien desarrollados, pero creo que falta un poco de empatía y respeto todavía".

Augusto: "Mi opinión es abierta. Si hablamos de elecciones o sentimientos sexuales cada cual debe hacer lo que sienta y lo que lo haga feliz".

Marcelo: "Es algo que tenemos que aprender a acompañar. Yo, hablo desde mi experiencia, a los 8 años ya sabía qué orientación sexual tenía. Tenemos que acompañar a los niños para que tengan una sexualidad libre, para que crezcan sin 'traumas', sin patrones, y todo empieza desde la familia. También, en este caso está la escuela presente, aunque hay que ver quién enseña educación sexual a los chicos. El 90 por ciento de los seres humanos tenemos resuelto qué orientación sexual tenemos, pero hay chicos que no, y que van creciendo y que por un padre machista o por una mamá que está esperando nietos, esa persona no es libre, no se animan a expresarse y lo retrasa en cuestiones simples de la vida.

Un ser humano con una sexualidad definida desde chico va a ser un mejor ser humano para la sociedad, una persona solidaria, va a ser un mejor amigo y no una persona que se esconda y tenga que vivirlo como una presión o como una carga. Por suerte, yo creo, que esto está cambiando y vamos por el camino de elegir libremente lo que queremos en la vida a nivel sexual".

Fernando: "Es un tema muy importante en la vida de la mayoría de los seres humanos. De acuerdo a la edad, (como todo), se la piensa de diferentes maneras. La mayoría de las veces se habla de sexualidad solo queriendo definir 'gustos sexuales', que nada tiene que ver".

Trabajo

J.P. "Una cultura importante para aprender y crecer, aunque falte pulir un poco para que sea más justo para todos económicamente".

Augusto: "Tener trabajo hoy es una bendición, está difícil conseguir y no hay muchas ofertas de "laburo", el que lo tiene lo cuida como oro, pero también hay que prestarle atención a los empleadores que usan y 'negrean' a los jóvenes por unas pocas monedas. Ese es un tema importante que se está dando mucho en estos tiempos".

Marcelo: "Antes se trabajaba más, pero capaz que se trabajaba peor. Es decir, uno dedicaba muchas cosas para no ganar tanto. Hoy con la tecnología ha cambiado todo y uno no necesita dedicarle mucho tiempo a algunas cosas para ganar dinero.

Veo que uno va perdiendo, no sé si por la tecnología o qué, la falta de oficio, ahora es todo tecnológico. Además hay mucha falta de trabajo, se han cambiado seres humanos por máquinas y el que no sabía hacer algo se tuvo que montar una frutería o salir a hacer otra cosa y de changarín. Ojalá eso se pueda revertir con el tiempo y que el hombre que es suplantado por una máquina en una fábrica, se pueda acoplar en la misma empresa para cuidar esa misma maquinaria. Lo peor que le puede pasar a un ser humano es quedarse sin trabajo, esa frustración, que lo reemplacen, pero creo que en general el argentino es trabajador, y más hablo de Azul, veo que la gente acá sale a buscar el mango.

Los chicos estudian, se perfeccionan, pero hace falta trabajo, industria, emprendimiento y eso es algo estatal".

Fernando: "Término desconocido por varios argentinos, mérito de cantidad de políticos que a través de los años potenciaron los planes y subsidios de todo tipo".

Pandemia

J.P: "Es una situación complicada en la que se pierden ciertas cosas pero se ganan o aprenden otras".

Augusto: "La pandemia empezó causando miedo, pero con el paso del tiempo fue perdiendo credibilidad a pesar de que los casos de muerte por Covid-19 eran reales. La necesidad de la gente pudo más q un virus, el cual se está transformando en un hábito que convive entre nosotros, como si fuese una enfermedad común. Creo que lo estamos tomando así".

Marcelo: "Ha sacado lo mejor y lo peor de todos. Me di cuenta que una persona cuando deja de trabajar no es comienza a perder, sino que deja de ganar. Si bien algunos pudieron ser beneficiados con la ayuda del Estado pero ya no se pudo juntar un pesito para cambiar el auto, para irse de vacaciones. También la pandemia me enseñó que hice un montón de cosas que no hubiese hecho nunca. Estuve un mes y medio de vacaciones forzadas y en cierto momento tenes sentimientos encontrados, porque venís a 150 por hora y de repente bajas a cero y cuando comenzás a trabajar da temor hasta que uno se acostumbra nuevamente.

Esta pandemia me enseñó muchas cosas: leí un montón, hablé con gente que hace mucho que no me comunicaba por diferentes vías.

El hecho de sacar lo peor lo digo por esto de que hubo gente que se estuvo escondiendo para salir y no respetó la cuarentena porque es sinónimo de no respetar al otro también y de no cuidarnos entre todos. Ojalá pase pronto".

Fernando: "Una triste realidad que se ha llevado, (y llevará), millones de vidas. Desde mi punto de vista cristiano, un gran llamado de atención para ver si mejoramos, o no, en la forma de vivir y tratar al mundo".

Educación

J.P. "En todo sentido lleva una línea importante, pero falta desarrollo".

Augusto: "La educación en este año fue muy particular, se hizo lo que se pudo y creo que no estábamos preparados para este tipo de formas de estudio. Estamos muy lejos de una sociedad preparada, del primer mundo, costó mucho que los chicos estudiarán. Los resultados tampoco fueron claros desde las autoridades y eso generó dudas en los estudiantes. Si hablamos de educación general, en este tiempo de encierro creo que tendrían que haber influido las enseñanzas de la casa ya que algunos hogares estuvieron en contacto mucho tiempo por primera vez".

Marcelo: "La educación está en cada uno, más allá de que uno esté en una familia de personas maleducadas, está en los genes. De diez personas uno puede salir rebelde, pero creo que la buena persona nace así, buena persona. Un señor amigo me decía 'para doctor se estudia, para señor, se nace'. Yo aprendí a ser una persona de bien con una persona que no tuvo estudios, porque me crié con mi abuela y enseñó los valores más importantes".

Fernando: "Otro tema que muchísimos políticos no quieren de ninguna manera, dado que el ignorante manejado te da votos. Así de triste es. La educación sería la solución a todos los problemas que pudieran generar los ítems anteriores".

ESTE SÁBADO

ESTE SÁBADO. Desfile solidario para ampliar el Hogar Agrícola

La cooperadora del Hogar Agrícola, representada por Silvia Baldini y Julia Kauzman, realizará un desfile solidario a las 19 en el predio para recaudar fondos. El objetivo principal es construir un nuevo salón para talleres.

26 de noviembre de 2025

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES

EN LA PROVINCIA DE BUENOS AIRES . Alerta por el avance de otro brote de sarampión

26 de noviembre de 2025

FÚTBOL LOCAL FÚTBOL LOCAL

FÚTBOL LOCAL . Athletic y Alumni, los finalistas del Clausura

Eliminaron a Chacarita Juniors y Boca Juniors respectivamente. La estrellita lo hizo por 5 a 4 en la definición por penales, luego de ganar por 1 a 0 en el tiempo regular. Por su parte, el albinegro goleó por 5 a 1. El primero de los partidos se disputará, el próximo domingo, en el "Emilio S. Puente", en lo que marcará el inicio de las finales y la revancha de la definición de finales del año pasado.

26 de noviembre de 2025

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"
DE MAURO SEBASTIÁN FIORENZA

El arte como homenaje póstumo: "Legado de Héroes"

26 de noviembre de 2025

Diez años de prisión para un azuleño
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Diez años de prisión para un azuleño

26 de noviembre de 2025

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión
A UN COMERCIANTE

Lo detuvieron para cumplir tres años de prisión

26 de noviembre de 2025

Se destacó la relevancia del Laboratorio de  Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul
A TRAVÉS DE UN PROYECTO DE RESOLUCIÓN

Se destacó la relevancia del Laboratorio de Biología Molecular de Zoonosis Rurales Azul

26 de noviembre de 2025

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad
RECLAMO VECINAL

Olores nauseabundos en la zona norte de la ciudad

25 de noviembre de 2025

 Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025
CON REPRESENTACIÓN LOCAL

Se desarrolló la criptoferia global Devconnect 2025

25 de noviembre de 2025

Números destacados en Azul
REMATE DE HACIENDAS

Números destacados en Azul

25 de noviembre de 2025