23 de mayo de 2021
Los datos pertenecen al último Monitor Nacional de la consultora Taquion. Se basan en la mirada de la Gen Z sobre la actualidad y el futuro.
El 51,7% de los jóvenes argentinos no apoyan una nueva cuarentena estricta, según los datos arrojados por la encuesta de alcance nacional de la Consultora Taquion. Además, un 61,8% asegura que la población en general es la mayor responsable del aumento de casos en el marco de la segunda ola de coronavirus, frente a la cual el Gobierno Nacional anunció este jueves un confinamiento por Covid-19 en AMBA y zonas de alto riesgo hasta el 30 de mayo.
El Monitor fue realizado de manera online entre el 16 y 19 de abril de este año. Tiene el objetivo saber cuál es la mirada de la juventud sobre la actualidad y el futuro. El tamaño de la muestra incluyo a argentinos mayores de 16 años con acceso a internet y redes sociales. En total, 2584 casos efectivos. Y, entre ellos, 425 de la Generación Z o también llamada postmillenial, centennial.
La gen Z, frente al aumento de restricciones, se posicionó por un total de 63,8% en "poco o nada de acuerdo" (32,6% y 31,2%, respectivamente). Por otro lado, "muy y bastante de acuerdo" quedaron, cada uno, por debajo del 20% (17,5% y 18,7%, respectivamente).
Según un 32,7% de la población posmillenial, el Gobierno provincial es la autoridad que debería tomar las decisiones respecto de las restricciones. Seguidos del Gobierno Nacional con un 31,5%. Además, menos del 20% no sabe y / o no contesta (16,1%).
La Policía provincial / federal fue elegida por un 45,1% para ser la Fuerza de Seguridad que haga cumplir las restricciones. Seguido de Gendarmería (14,9%) y el Ejército (14,3%). Hay un 22,9% de jóvenes que ns / nc.
Respecto a la confianza en las instituciones, más de la mitad, cree en los movimientos sociales (51,2%) mientras que casi la totalidad de los encuestados no se fía del Sistema Judicial (90,4%).
Respecto de su futuro, el 83,9% tiene pensamientos negativos acerca de las oportunidades que podrían tener. Por ese motivo, más del 80% se iría a vivir a otro país. Y el acceso al trabajo es el problema que más le preocupan a esta población que se encuentra, generacionalmente, detrás de los millenials.
Finalmente, teniendo en cuenta que es la primera generación considerada nativa digital -es decir, que nació inmersa en la cultura digital- más de la mitad de la población (55,7%) se informa a través de las redes sociales como Facebook, Twitter e Instagram. Los diarios o revistas impresas quedaron en último lugar ya que no llega al 1% (0,1%).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Por desobedecer una medida que le impedía por cualquier medio hacer públicas cuestiones relacionadas con la menor y con el padre biológico de esa nena, una mujer fue sentenciada en un juicio oral a un mes de prisión de ejecución condicional.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
Los vehículos involucrados en la colisión, que se produjo en la zona céntrica, fueron un auto y una bicicleta. El varón que se trasladaba en el rodado de menor porte tuvo que ser hospitalizado, sin que a causa de lo ocurrido sufriera heridas de gravedad, informaron voceros policiales.
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
18 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025
17 de agosto de 2025