11 de junio de 2023

¡Y EN ESTEEE... RINCÓN!

¡Y EN ESTEEE... RINCÓN! . Rafael Merentino, una vida hecha a los golpes

Protagonista de grandes peleas en el país y sobre todo en el Luna Park, este pugilista que había nacido en Azul logró títulos como aficionado, pero su gran campaña fue en el profesionalismo.

Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO

Continuamos sobre la carrera del boxeador azuleño Rafael Merentino, quien fue ganador en dos oportunidades por K.O. del entonces titular argentino mediano Ricardo Calicchio sin exponer el cetro en el Luna Park, es por eso que fue considerado a partir de allí "el campeón sin corona".

En recuerdo al festival realizado a principios de la década del 50' en la sede de Alumni Azuleño, donde se esperaba la presentación Merentino, previamente pelearon Oscar Salinas y Juan Gagliardo; Abel Orchuela del club Vélez de Azul, y Miguel Marinelli, de Tandil; Agustín Gómez, de la Base Naval Azopardo, y Raúl González, de Tandil. En la pelea de semifondo combatieron Nicéforo Pérez, de Azul, versus Miguel Petilo, de Tandil. Y, por último, llegó la presentación de "Rafa", quien realizó una exhibición frente a Ernesto Díaz, boxeador azuleño de destacada campaña en el campo amateur. Ambos pugilistas realizaron dos rounds y, ante el pedido del público, hicieron un tercer round, por lo cual fueron ovacionados. Una vez terminada la exhibición, subió al ring el presidente del club, López Claro, y le obsequió a Merentino una medalla de oro en agradecimiento por el hermoso gesto de prestigiar desinteresadamente al festival. Este boxeador, a su vez, donó un par de guantes para la institución.

Como frutilla del postre, en dicho festival se enfrentaron, en un accidentado combate, Miguel Zingarello y Alfredo Barragán. A los pocos segundos de iniciado el combate, Barragán resbaló con una de las piernas fuera del ring y se le produjo un desgarro. El ring ya había presentado algunas fallas, ya que era muy chico y quedaba poco espacio entre las sogas y su terminación, aparte de que sus sogas estaban flojas.

Ante tamaña lesión, se rehízo el combate, y tomó su lugar el maestro Roque Battafarano. Se dio por finalizado el festival con esta última pelea, que, en realidad, terminó siendo una exhibición. Muchos espectadores pudieron disfrutar de este festival, sumado a la presencia de una figura rutilante del boxeo como Rafael Merentino.


Grandes protagonistas del boxeo: Octavio Andrada, Rafael Merentino, Alfredo Porzio y Goyo Peralta en una reunión camaradería en 1962.

El crecimiento de Merentino

Tras un comienzo espectacular en 1951 con tres victorias seguidas por nocaut, Merentino tuvo tiempo para disfrutar de otra de sus pasiones: el fútbol. Más precisamente, ir a la cancha de su amado Boca Juniors. Era habitué de la Bombonera, donde se sacó varias fotos junto al plantel y, además, el año anterior, en un día de fiesta patria, tuvo el honor de izar la bandera argentina junto con Juan Manuel "Charro" Moreno.

Sin embargo, ese comienzo arrollador de ese año tuvo un freno inesperado: la derrota por puntos frente al experimentado Mario Díaz en el Luna Park en el mes de junio. "Rafa" ya le había ganado a Díaz por nocaut, pero esta vez sufrió su segunda derrota en el campo rentado, pero, no tuvo demasiado tiempo para pensar en este último combate, ya que en julio y agosto se anotó dos victorias, también por nocaut, para cerrar el año enfrentando y venciendo nuevamente a Ricardo Calicchio, el ídolo de Mataderos.

El combate se realizó en el Luna Park el 12 de octubre de 1951. Fue una de las peleas más destacadas en la vida de Merentino, por varias cosas a tener en cuenta. Ante todo, el rival: Calicchio, por ese entonces, era un verdadero ídolo. De destacada campaña profesional en la que no esquivó rivales, Calicchio era una figura preponderante en la categoría de peso mediano y llevaba una gran multitud a sus combates. El combate fue desigual; una verdadera paliza de "Rafa" sobre su rival. Todos esperaban el nocaut, ya que el azuleño lo pasó por arriba. Calicchio era un guapo de verdad y se bancó todos los golpes. La esquina no tiraba la toalla, y el castigo recibido era innecesario. En el séptimo round la dispar pelea terminó con un furibundo nocaut por parte de "Rafa" Merentino, quien, llorando, esperó que su rival reaccionara para levantarlo, abrazarlo y besarlo. El público, impactado ante tamaña demostración de superioridad, aplaudió y ovacionó el gesto de Merentino.

La crónica de aquella pelea realizada por la revista de boxeo Ecos del Ring terminaba con la siguiente descripción sobre la actitud de pugilista que había nacido en Azul: "Y es que quien no hubiera sentido esa noche, en su alma, el cálido soplo de la solidaridad humana, carecía del sentimiento más puro y más noble con que Dios ilumina a sus hijos: la Bondad".

Tras cinco meses sin combatir, Merentino retomó el sendero ganador y se anotó cinco victorias seguidas, todas por nocaut. La última, ante su verdugo, Mario Díaz. Así le llegó la oportunidad de enfrentar a quien luego se transformaría en el rival más importante de su carrera: el cubano "Kid" Gavilán. En realidad, el nombre de este último era Gerardo Mauras, rebautizado Gerardo González cuando su madre se casó en segundas nupcias con un empleado ferroviario con ese apellido. El cubano había aceptado el convite de Charlie Jonhston para venir a la Argentina a realizar tres peleas por invitación del gobierno de Juan Domingo Perón. Gavilán se había coronado campeón del mundo en la categoría welters, en mayo de 1951. En su primera pelea en el país se anotó una victoria ante Mario Díaz. Tres semanas después se realizó el combate contra Merentino.

Para este combate, "Rafa" tuvo que bajar mucho de peso, ya que fue pactado en 68 kilos, y para dar los 72 kilos de su categoría ya le estaba costando mucho. Sin embargo, el contrato así lo estipulaba, y en poco tiempo tuvo que bajar muchos kilos. La pelea se realizó el 6 de septiembre de 1952 y fue tremenda. Desde el comienzo, el azuleño fue a noquearlo al cubano. En el segundo lo tuvo sentido, pero el increíble poder de absorción de golpes más la exquisita escuela del caribeño fueron mermando el rigor impuesto por "Rafa". Así transcurrió la pelea, con un Merentino al ataque y un Gavilán que esperaba los huecos producidos por el cansancio del representante local para conectar golpes matemáticos.

Estuvo "Rafa" por el piso tras una derecha certera de Gavilán, quien lo dejó rehacerse para prolongar la pelea. El azuleño se fue quedando sin argumentos, sorprendido por el aguante del morocho, quien estaba resistiendo golpes con los cuales "Rafa" había noqueado a muchos de sus rivales. Cuando comenzó el noveno round, la esquina del pugilista argentino, comandada por Porzio, tiró la toalla. Merentino se dio vuelta y se largó a llorar en forma desconsolada, apoyado en las cuerdas. "Kid" Gavilán, además de ser un maestro del boxeo, era un caballero, y fue hasta Merentino y lo paseó por todo el ring con el brazo en alto, pidiendo un aplauso para el argentino. Punto final para un combate durísimo para Merentino: por la forma de la derrota, la de la alta escuela cubana reconocida a nivel mundial, ante un estadio Luna Park colmado y récord de recaudación en esa época. Al mes siguiente, el cubano terminaría su periplo en el país derrotando nada más ni nada menos que a Eduardo Lausse.

Años después, don Alfredo Porzio le contó a la revista El Gráfico lo siguiente: "La noche de Gavilán-Merentino tampoco me la voy a olvidar. Por exigencias del contrato, Rafael debió dar un peso debajo de lo normal. En el tercero lo metió en un rincón neutral y le puso manos realmente para tirar una montaña. El negro ni se movió. Terminó la vuelta y de lo más extrañado me preguntó: 'Dígame, don Alfredo, ¿yo perdí la pegada o este negro es de fierro?'. Solo atiné a reírme porque no supe qué contestarle".

Su cuñado, "Cholo" Fernández, recordó aquellas épocas doradas del boxeo, en las que el gobierno de Perón trajo a figuras de renombre internacional para que peleen en el Luna. Por aquel entonces vinieron: el ya mencionado "Kid" Gavilán (peso welter, enfrentó a Díaz, a Merentino y a Lausse), Archie Moore (medio pesado, enfrentó y derrotó a Abel Cestac, a Karel Sys y a Alberto Santiago Lovell, y luego volvió años más tarde) y Sandy Sandler (peso pluma, les ganó a Alfredo Prada y a Oscar Flores). "Cholo" también contó que Rafa trabó amistad con los tres y acompañó, junto con su suegro, Isidoro Fernández, a Moore y a Sandler a hacer footing por Palermo.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Femenino

Fútbol Femenino. El Apertura tiene cuatro líderes con puntaje perfecto

Alumni Azuleño, Sarmiento de Tapalqué, San José y Estrellas de Juventud son los que mandan en el primer certamen de la temporada de la Liga de Fútbol de Azul.

26 de marzo de 2025

COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL

COMIENZA EL SÁBADO 5 DE ABRIL . Jornadas de formación y fe: nuevo discipulado en Catedral

La Comunidad de la Iglesia Catedral Nuestra Señora del Rosario, junto al Párroco Guillermo Di Pascuale, organiza un Discipulado que se realizará el primer sábado de cada mes. El objetivo es fortalecer la vida cristiana a través de la reflexión, la oración y el intercambio fraterno.

26 de marzo de 2025

//