6 de noviembre de 2021

DEPORTES

DEPORTES. Raqueta, pelota, frontón en cancha cerrada y no es squash: racquetball

Por Gastón M. Luppi, de la redacción de DIB

Pasaron los Juegos de Tokio y ya está en marcha un nuevo ciclo olímpico -más corto esta vez-, aquel que tendrá su cita sudamericana el próximo año en Asunción (Juegos Suramericanos), la panamericana en 2023 en Santiago de Chile (Juegos Panamericanos) y por supuesto los Juegos Olímpicos en 2024, en París. No obstante, no todos los deportes tienen su horizonte en la capital francesa. Uno de ellos es el racquetball, ausente en el programa olímpico pero con presencia en los Juegos Suramericanos y Panamericanos.

"El raquetbol o ráquetbol es un deporte mixto reconocido por el Comité Olímpico Internacional. Es parecido al squash ya que también se juega en una pista totalmente cerrada, con cuatro paredes y un techo", introduce Wikipedia; obviamente, se juega con raqueta y pelota de goma. En los últimos Juegos Panamericanos de Lima, en 2019, Argentina cosechó un total de 101 medallas, y cuatro de ellas las aportó justamente el racquetball: dos de plata y dos de bronce.

A un par de años de Santiago 2023, sin embargo, se viene un mes de competencias importantes para este deporte, y obviamente para sus representantes argentinos. Entre las mujeres noviembre tendrá el Arizona Open y el Turkey Shot Pro Am 2021, ambos en Estados Unidos y dentro del Tour Profesional de Racquetball (Ladies Professional Racquetball Tour), y entre finales de mes y principios de diciembre será el turno del Mundial, en Guatemala.

Por cierto, hay una particularidad en el seleccionado argentino integrado por María José Vargas Parada, Natalia Méndez y Valeria Centellas: las dos primeras nacieron en Santa Cruz de la Sierra y la tercera en Cochabamba, las tres en Bolivia. "El racquet es uno de los deportes más conocidos en Bolivia, hay muchísimas canchas. Uno pregunta por el racquetball y todo el mundo lo conoce", le cuenta a la Agencia DIB Vargas, número 1 del seleccionado argentino y actual número 2 del Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT).

"En Argentina hay muy pocas canchas y eso hace que nos conozcan poco", contextualiza Vargas, y agrega: "Recién en 2017 se hicieron las canchas en Ferro Carril Oeste [NdR: en alianza entre el club y la Asociación Argentina de Racquetball], que son canchas públicas. Antes eran todas privadas, costaba muy cara la hora de alquiler, y también por eso muchos niños no jugaban. Ahora que son accesibles, hay más chicos que están empezando". "Es un deporte superentretenido. En Bolivia está el fútbol, el racquetball y el tenis, por decir. En Argentina habría que explotarlo un poco más, a los chicos les va a encantar. Es un deporte súper rápido, de acción. Es bien entretenido", sintetiza la deportista de 28 años.

Medallas varias

A nivel Juegos Panamericanos, Vargas ganó dos medallas de plata en Toronto 2015 (individual y dobles femenino) y otras dos plateadas (individual y por equipos) y una de bronce (dobles) en Lima 2019. Y en cuanto a Juegos Suramericanos, en Cochabamba 2018 logró medallas de oro (individual y dobles) y de plata (por equipos).

Antes de representar a Argentina, la ahora número 1 nacional fue campeona de las categorías de 12, 14, 16 y 18 años del junior de su país. Pero en Bolivia no lograba el apoyo para competir en el tour profesional. "Yo pensaba jugar profesional y eso fue lo que más me animó para pasarme a representar a Argentina. No fue por un tema de competencia interna porque en Bolivia siempre fui la mejor", explica.

Vargas recibió desde Argentina la propuesta de apoyo que no le llegó desde Bolivia. A partir de una muy buena relación con el entrenador Carlos Cuadri, la joven aceptó y pasó a representar al país. Si bien no tiene vínculo familiar con Argentina, sí había una ligazón importante con el deporte albiceleste. "De nenita, cuando tenía unos 10 años, mi polera [remera] favorita era la de ‘Las Leonas". Y tengo una anécdota: representando a Bolivia en juniors, una vez me puse la polera de ‘Las Leonas" porque para mí era una suerte de cábala; supuestamente jugaba superbién. Me la puse y casi me descalifican porque con mi polera argentina jugaba un mundial para Bolivia", cuenta entre risas. "Desde muy chica me gustó Argentina. Siempre fui muy fan de ‘Las Leonas". Es un orgullo para mí representar a Argentina, me encanta, me gusta. Tengo mucha afinidad con el país".

Rumbo al Mundial

El mes pasado María José Vargas fue finalista del US Open; en el encuentro decisivo fue superada por la mexicana Paola Longoria por 15-3 y 15-8. Esa actuación le permitió a la representante argentina escalar al segundo puesto del ranking del Ladies Professional Racquetball Tour (LPRT). Ahora el objetivo es consolidarse en esa posición. La número 1 es justamente Longoria, muy lejos, y la tercera es la también mexicana Alexandra Herrera, en pelea mano a mano con Vargas. Por delante, el gran objetivo de cierre de año es el Mundial de Guatemala, entre el 28 de noviembre y el 6 de diciembre. (DIB) GML

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DESDE LA CÁMARA PENAL DESDE LA CÁMARA PENAL

DESDE LA CÁMARA PENAL. Quedó ratificada la prisión preventiva para el imputado por un hecho de violencia de género

Sigue en la Unidad 38 de Sierra Chica, luego de que había sido detenido el pasado 21 de enero. Le continúan atribuyendo un violento episodio en perjuicio de su pareja sucedido el 29 de noviembre del año anterior. En la casa donde convivían, con un revólver efectuó dos disparos contra el piso y después le apoyó el caño del arma a su mujer en la nuca. En esa tercera ocasión disparó nuevamente; pero el tiro no salió porque al revólver le puso el seguro, según le expresó a la víctima.

18 de mayo de 2025


CONCEJO DELIBERANTE . Piden informes por la sala de Rayos del Pintos

mask

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO . Un futuro para engrandecer con grandes coincidencias

mask
CAMINO AL BICENTENARIO

Gardel en Azul

18 de mayo de 2025

//