30 de julio de 2023
En esta oportunidad, luego de haber abordado las problemáticas de economía, finanzas municipales y obras públicas, el tema propuesto por EL TIEMPO a los precandidatos a intendente refiere al área de Salud. Respondieron a la convocatoria nueve de los doce precandidatos consultados: Natalia Colomé, Omar Seoane, Alejandro Vieyra, Nelson Sombra, José "Pepe" Sánchez, Joaquín Propato, Ramiro Ortíz, Ingrid Lerena y Luis Kletnicki.
Por Javier Ciappina y Marcial Luna
Redacción El Tiempo
La Salud es una de las áreas más sensibles de cualquier municipio, por eso la implementación de políticas públicas es uno de los reclamos que redunda en las sociedades actuales.
Al ser convocados por EL TIEMPO, nueve de los doce precandidatos a llevar las riendas de los destinos de la Municipalidad de Azul dieron a conocer cuáles son sus principales ejes de gestión que proyectan, en materia de política sanitaria. A continuación, las propuestas de los postulantes a Intendente:
Colomé: "Estrategias de promoción en Salud"
La precandidata a intendenta de Azul por la alianza Juntos por el Cambio-Podemos Azul, Natalia Colomé, afirmó que "destinaremos gran parte de los recursos en políticas de prevención y promoción de la salud a través de diversas estrategias". Entre ellas, "promover y fortalecer la actividad de los CAPS, mejorando su infraestructura y asegurando la disponibilidad del Personal de salud (médicos, enfermeras, profesionales no médicos, etc.)".
Destacó la importancia de "focalizar las acciones de prevención dentro del ámbito geográfico de las mismas articulando con entes sociales de participación comunitarias tales como clubes, colegios, organizaciones civiles y religiosas, implementando programas de promoción y educación de la salud, campañas de vacunación, prevención de enfermedades, detección temprana de enfermedades, fomentar estilos de vida saludables."
Por otra parte, Colomé apuntó que "desarrollaremos estrategias destinadas a mejorar nuestro sistema hospitalario a través de un plan estratégico, siendo estas algunas de nuestras propuestas: mejorar y transparentar la recopilación de datos, poniendo en valor estadísticas e indicadores epidemiológicos, promoviendo a través del monitoreo y la evaluación las intervenciones y ajustes que sean necesarias". También, "jerarquizar al personal de Salud mediante entre otras medidas estimulando u facilitando su capacitación", así como "desarrollar nuevos servicios acorde a las necesidades actuales, comenzando a implementar toda la ventaja de los adelantos tecnológicos que permitan afrontar los nuevos paradigmas de salud, entre otros, a saber: de gestión de la salud, sistema electrónico de registro médico, telemedicina, monitoreo remoto, historias clínicas digitales únicas para el partido de Azul, etc."
Colomé señaló la necesidad de "fortalecer el sistema de emergencia en todos los eferentes de salud del partido". El programa distrital contempla otros aspectos: "Estimulación de la radicación del personal de salud en nuestra ciudad; mejorar la accesibilidad al sistema; integración público-privada, y con organismos provinciales y nacionales".
Seoane: "La salud es un derecho esencial"
El precandidato a intendente de Azul Omar Seoane -Lista 6 de Unión por la Patria-, indicó a EL TIEMPO que son "tres principios los que servirán de guía para nuestra gestión" y puntualizó que se trata de:
"-El derecho a la salud como uno de los derechos esenciales en la construcción de una ciudadanía plena.
"-La equidad como principio de justicia para que todos accedan a una adecuada calidad de vida y salud; y
"-La integralidad y la gratuidad en la prevención, atención, tratamiento y rehabilitación de toda la población, sin intermediaciones, sin discriminación, sin barreras de acceso a los servicios de salud".
Seoane indicó que "todo programa de Salud debe, necesariamente, comenzar priorizando la promoción y la prevención. Las directrices generales han sido señaladas hace ya más de cuarenta años en la Cumbre de Alma Ata (1978), provisión de agua potable, saneamiento ambiental, control de plagas y vectores, alimentación sana, hábitos saludables, inmunizaciones, abordaje integral de la educación para salud que incluya la salud sexual y reproductiva, etc. Este enfoque sólo puede sostenerse con un trabajo interdisciplinario y con una activa participación comunitaria. Nuestros Centros de Atención Primaria (CAPS) deberán repensarse y refuncionalizarse en función de esa tarea. En nuestra concepción, es importante también el rol de los CAPS en la detección temprana de enfermedades prevalentes, el control y seguimiento de pacientes crónicos, el acompañamiento en la maternidad y en el control de la nutrición infantil".
Sostuvo luego que "el Hospital Pintos, como centro de mayor complejidad, será jerarquizado, dotándolo de la más alta tecnología disponible y de recurso humano especializado para dar respuestas acordes a su nivel, asegurando calidad en la atención y evitando derivaciones innecesarias. A todas luces se necesita una decisión estratégica en cuanto a su infraestructura se refiere: o se elabora un plan director para seguir readecuando y emparchando el edificio o se inician las gestiones y se proyecta un nuevo edificio hospitalario. Cualquiera sea la decisión, debe ser fruto del consenso de la comunidad en general y de los profesionales y trabajadores del nosocomio en particular".
Seoane mencionó que, "al tener tres Hospitales Municipales, nuestro distrito tiene una situación de excepcionalidad que merece ser abordada con seriedad y tenacidad. Por su complejidad y porque tiene en muchos aspectos la característica de un hospital regional, exploraremos la posibilidad de un modelo mixto de financiamiento y gestión, entre Municipio y Provincia, para nuestro principal efector de salud."
Del mismo modo, "procuraremos la presencia de especialidades básicas en los Hospitales Horacio Ferro (Chillar) y Casella Solá (Cacharí), como así también una adecuada movilidad para cubrir la emergencia que no pueda ser solucionadas en las respectivas localidades. Las tareas y administración integral de los Hospitales y CAPS deberán adecuarse a las nuevas tecnologías de comunicación y gestión: turnos (solicitud, cancelación o postergación), resultados, recupero de Obras Sociales y prepagas, etc." Para ello, además, "implementaremos un Programa Integral de Salud Mental y Adicciones, garantizando el acceso a tratamientos, terapias de acompañamiento y contención", dijo finalmente Omar Seoane.
Vieyra: "Puesta en valor de la salud"
El precandidato a intendente de Azul por el Movimiento de Integración Federal, Alejandro Vieyra, afirmó que es necesario "fomentar la incorporación de paramédicos, encuadrar dentro de lo legal, para que no se resientan los servicios de los médicos de guardia en las salidas en ambulancia".
También destacó la importancia de la "culminación de la obra del Hospital Pintos ya que no sabemos lo que sucedió, ya que ya estaba aprobada por Ministerio de Obras Públicas de Nación".
Otros aspectos: "Que los profesionales estén en relación de dependencia y no como proveedores de servicio, para así fomentar que les resulte atractivo quedarse en cualquiera de los tres hospitales del Partido" y, a su vez, "poner en valor y a disposición los departamentos del barrio Empleados de Comercio para los profesionales de la salud".
Vieyra indicó que es necesario "reencauzar el convenio firmado con Provincia con el CAPS de Villa Piazza Centro" y que "se incorporen al área de salud los y las trabajadoras de los diferentes hogares y dependencias municipales, como así también los promotores de salud y los trabajadores a cargo de la cooperadora del hospital de Cacharí".
Otra propuesta consiste en "ejecutar un convenio por Centro de la primera infancia a cargo de la financiación de Nación". También prevé instalar "CAPS en Barrio Bidegain, que comprenda Villa Mitre, Las Moradas y Ceramista".
Se realizará un "relevamiento estructural y edilicio de los CAPS, y la puesta en valor de los mismos", como así también un "diagnóstico de APS para que funcione realmente como filtro del Hospital Pintos".
Puntualizó otros ítems, centrales en su propuesta de gobierno:
"-Compra de insumos hospitalarios y medicamentos con licitaciones anuales (ahorro).
"-Proyección de laboratorios para genéricos.
"-Dos directores del Pintos, creando escalafón especial que permita bloqueo de título.
"-Banco de stends.
"-Rever el convenio de salida a la ruta (vialidad nacional).
"-Judicialización del cobro a obras sociales deudoras.
"-Jerarquización Área de RRHH y Legales de los hospitales".
Sombra: "Equidad en la atención"
El precandidato a intendente de la Lista 2 de Unión por la Patria, Nelson Sombra, al ser consulta sobre la temática Salud, explicó que "tenemos el objetivo de transformar el sistema de salud municipal democrática y participativamente junto a los trabajadores de la salud y a la comunidad que utiliza sus servicios, identificando los problemas que se manifiestan diariamente y proponiendo soluciones en conjunto. Fortalecer la integración del sistema sanitario para garantizar la equidad en la atención y el acceso a prestaciones de calidad. Jerarquizar la Atención Primaria de la Salud y sus equipos interdisciplinarios para abordar sus problemas desde el primer nivel de atención, descentralizando el hospital y las áreas de internación."
Por otro lado, el objetivo es el de "garantizar los cuidados paliativos en personas con tratamientos oncológicos y enfermedades crónicas avanzadas, desarrollando así un servicio de internación domiciliaria que llegue a la casa del paciente con el propósito de evitar traslados hacia el hospital. Organizar un sistema de emergencias integrado con las localidades del Partido de Azul (hospitales de Chillar y Cacharí) asegurando traslados oportunos y su correspondiente disponibilidad de internación para situaciones de urgencia."
Sombra destacó que, "paralelamente, implementar áreas de prevención y tratamiento en adicciones y otras patologías de salud mental ambulatorias desde los centros de salud (CAPS). Articular con la Facultad de Ciencias de la Salud (UNICEN) para atraer profesionales (médicos, enfermeros, técnicos) que desarrollen su práctica y se radiquen en nuestro Partido".
Del mismo modo, "coordinar junto a los municipios de la región el desarrollo de un polo-área de salud regional desarrollando servicios como hemodinamia, cirugía cardiovascular, neurocirugía, traumatología compleja, en las localidades donde existan esas especialidades, garantizando de esta manera su acceso y evitando derivaciones a centros alejados (en CABA o Conurbano). Concluir las obras en el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos, en área guardia-emergencias. Informatizar el sistema de historias clínicas y de gestión de turnos."
También "proponer actividades de prevención y promoción de la salud en enfermedades crónicas no transmisibles (principal causa de mortalidad) reduciendo los factores de riesgo como diabetes, hipertensión, tabaquismo, dislipemias, obesidad y sedentarismo. Trabajar junto a educación con los programas materno-infantiles y salud adolescente para disminuir las patologías frecuentes en esos grupos: accidentes, abuso de sustancias, violencia, psicopatologías. Desarrollar el servicio de odontología municipal, con el objetivo de lograr una buena salud bucodental en todas las edades mediante el trabajo en conjunto con los distintos hospitales y residencias."
Entre otros objetivos de gobierno local en materia de salud, Sombra destacó: "Estimular la participación de adultos mayores en el cuidado de su propia salud (física-mental y social) impulsando su autonomía. Ampliar el servicio de rehabilitación en cantidad de profesionales y prestaciones, dando respuesta y estimulando la inserción social y laboral de distintas discapacidades. Implementar un censo y campañas de esterilización de perros y gatos callejeros. Estimular la adopción responsable. Proyectar la creación de un Hospital Veterinario Municipal", así como también "planificar las actividades junto al servicio de epidemiología, analizando datos y determinantes que modifican el proceso de salud-enfermedad, optimizando el presupuesto municipal en salud y obteniendo mejores resultados en los indicadores de salud comunitaria."
Sánchez: "Auditoría y transparencia"
José María "Pepe" Sánchez, precandidato a intendente de Azul por el partido Liber.Ar, indicó los siguientes puntos esenciales para el área de Salud:
"-Auditoria que establezca el sistema actual del Partido en el que se puedan visualizar los recursos, las prestaciones y los costos.
"-Presupuesto de compras para anualizarlas o semestralizarlas, protegiéndonos de la inflación, transparencia y menores costos por escala.
"-Ordenanza de carrera profesional del personal involucrado en el sector a los fines de minimizar las distorsiones actuales de las diferentes especialidades médicas, priorizando la capacitación de todo el personal
"-Necesidad de ampliación horaria en los CAPS haciéndolo extensivo a todas las especialidades Médicas y no Medicas, por la tarde, para descomprimir las guardias de los Hospitales actualmente colapsadas.
"-Convenio con la Universidad de Olavarría para lograr complementar las residencias médicas haciendo hincapié en los recursos humanos críticos en nuestra región. Capacitación en las especialidades más críticas.
"-Integración del sistema de Emergencia público y privado para mejorar la eficiencia y cubrir emergencias en la ciudad, rutas y localidades vecinas.
Implementar atención de distintas especialidades médicas en forma semanal a Chillar y Cacharí.
"-Fortalecer las residencias de Médicos de familia, dando prioridad a estas especialidades tratando a futuro que cada CAPS disponga un especialista en Medicina familiar en horario continuado.
"-Lograr complementar con el Hospital provincial Argentina Diego todas las campañas de vacunación.
"-Desarrollo de un sistema de cobranza eficiente para recuperar gastos de medicina por pacientes que son atendidos de otros partidos, de otros países, cobro a obras sociales y prepagas", concluyó Sánchez.
Propato: "Se requieren soluciones urgentes"
El precandidato a intendente de Azul Joaquín Propato, por la Lista 4 de Unión por la Patria, plantea un "Sistema Integrado de Salud de Calidad, accesible y preventivo", como lineamiento general.
Explicó, en tal sentido que, "debido al deterioro que presenta hoy en día el sistema de salud en nuestro partido creemos que se necesitan intervenciones y soluciones de conjunto a tomar de manera urgente".
Propato apuntó que "sabemos que los nosocomios como el Hospital Municipal Dr. Ángel Pintos muchas veces no da abasto con la demanda por lo que proponemos que el sistema de salud sea un sistema de salud integrado entre lo público y lo privado, con dos objetivos claros: poder realizar la atención necesaria a cada habitante que presente la necesidad de concurrir en el menor tiempo y que sea atención sea de la mayor calidad posible."
En este sentido, "lo que se propone a su vez y que se presenta como una necesidad con el fin de ordenar la atención de los pacientes en cada uno de los centros de salud es el Sistema único de historias clínicas del Partido de Azul."
Por ello, "creemos necesario, que el Estado en todas sus dimensiones debe abordar la salud de la población de manera preventiva. Es decir, que nuestra propuesta es que no solo los grandes centros de salud tengan que dar respuesta a los pacientes, sino que los centros de salud de atención primaria puedan profundizar su trabajo tanto con los vecinos como así también en coordinación con otras instituciones de manera preventiva. Así, no solo se genera un cuidado mayor, sino que también se busca alivianar la respuesta de los efectores de salud con mayor capacidad para que la respuesta en situaciones más graves pueda ser de mayor efectividad."
En ese contexto "es que pensamos en una modernización total de nuestro principal centro de salud, tanto en su infraestructura como en la aparatología con la que trabajan nuestros médicos y enfermeros".
Por último, Propato señaló: "Creemos que se debe abordar la salud mental con un enfoque que tenga que ver con el cruce con otras instituciones de nuestro Partido para poder detectar y acompañar a quien necesite que se le brinde atención. Queremos un Estado municipal que cuide al vecino y vecina en todo su sentido."
Ortíz: "Prioridades para salvar vidas"
El precandidato a intendente de Azul Ramiro Ortíz, en representación de la alianza Juntos por el Cambio-PRO, puntualizó que, "ante la grave crisis que atraviesa el sistema de salud nacional y en particular el del Partido de Azul, es necesario establecer prioridades de gestión, debido a la urgencia que se requiere para solucionar algunos de los temas de la atención médica urgente e inmediata y a la ciudadanía del Partido de Azul, con el objetivo de salvar vidas".
Esas prioridades las estableció Ortíz en ocho puntos:
"1. Nombramiento de médicos especialistas en terapia intensiva para el hospital Pintos con remuneración acorde al cargo.
2. Guardia de especialistas en los hospitales del Partido de Azul, con remuneración acorde al cargo.
3. Mejoramiento de infraestructura en CAPS (Centros de Atención Primaria de la Salud) a través de obras a realizar por administración municipal.
4. Implementación de sistemas de turnos online.
5. Interconexión digital entre los CAPS y los hospitales que permitan acceder a la historia clínica de cada paciente.
6. Creación de la Unidad Sanitaria Rural.
7. Implementación de Centro de Rehabilitación a las acciones.
8. Salud Animal: Guardia Veterinaria: implementación de guardias veterinarias las 24 horas los siete días de la semana."
Lerena: "Salud de calidad y gratuita"
Ingrid Lerena, precandidata a intendenta de Azul por la alianza Frente de Izquierda y Trabajadores-Unidad, aseguró que "los trabajadores y trabajadoras de la salud fueron quienes estuvieron al frente cuando atravesamos la pandemia del COVID, y nunca se les reconoció su valor. Extensas jornadas, pluriempleo, menos de 12 horas de descanso entre cada guardia. Por eso la primera medida para un buen sistema de salud pública es aumentar la cantidad de personal médico acorde a los pacientes y reforzar la atención primaria de la salud para que los vecinos de los barrios tengan un acceso inmediato a la atención médica, actuando sobre la prevención y ayudando a descomprimir todo el sistema de salud regional. Se debe mejorar la infraestructura hospitalaria. Tanto el Hospital Pintos como el Hospital Ferro y el Hospital Solá sufren del mismo colapso sanitario: falta de insumos, falta de personal especializado (lo que obliga a viajar a La Plata o a Tandil para atenderse, con los costos económicos y la demora en la atención que eso conlleva), todo se refleja en las demoras eternas de los turnos."
Expresó, en tanto, que "ciertos medicamentos sólo llegan a los hospitales por 'donaciones' de laboratorios y si se demoran, el hospital no tiene cómo brindárselos a los pacientes, siendo medicamentos muy costosos imposibles de pagar para un trabajador, para un jubilado...".
En ese contexto, refirió Lerena, es que "necesitamos centros de prevención de consumos problemáticos que sean accesibles en los barrios periféricos, para que nadie sea excluido. Así como espacios de asesoramiento y acompañamiento para la IVE, garantizando el derecho a la misma."
Por ello, además, "acompañamos el reclamo de las y los enfermeros en ser reconocidos como profesionales de la salud. Vilma Ripoll, nuestra precandidata a vicepresidenta, y Jimena Lettieri, precandidata a vicegobernadora, son ambas profesionales de la salud. En el caso de Vilma, luego de haber ocupado bancas, volvió a su puesto de trabajo como enfermera, como todas y todos los legisladores de la izquierda. Su presencia muestra el claro compromiso de nuestra lista en defensa de la salud pública, luchando por la triplicación de su presupuesto, por los derechos laborales y el derecho de la población trabajadora a una salud de calidad y gratuita", concluyó Lerena.
Kletnicki: "Se debe articular el sistema"
El precandidato a intendente de Azul por el espacio La Libertad Avanza, Luis Kletnicki, destacó en trece puntos centrales los ejes en materia de Salud:
"Primero: articular un sistema de salud con todos los hospitales del Partido, involucrando también a institutos privados (sanatorio-clínica).
Segundo: jerarquización del personal de los distintos hospitales del Partido de Azul.
Tercero: dotar a los distintos hospitales de los instrumentales necesarios para su mejor funcionamiento.
Cuarto: dotar a los CAPS del personal necesario para su óptimo funcionamiento (asistente social, enfermera, medico clínico, especialistas, pedíatras, articulando con el Hospital Materno Infantil Argentina Diego), como así en su mantenimiento edilicio. Asistente social que deberá realizar un relevamiento de la población que abarca cada CAPS conformación de los habitantes en viviendas, condiciones de la vivienda (baño, piso, techo, agua, cloacas, etc.), las patologías de los distintos integrantes; vacunación y realizar un seguimiento para contactarlos con el hospital en caso de no recibir atención médica adecuada.
Quinto: dotar a los hospitales del Partido del personal médico necesario para la mejor atención de los pacientes; en el caso del Hospital Ángel Pintos, médico en terapia, médico en Shock Room y dos médicos en guardia externa.
Sexto: dotar de ambulancias necesarias para cada hospital del distrito.
Séptimo: mejorar la situación edilicia de los hospitales y mantenimiento de los mismos, para los pacientes que ingresan, como para el personal que trabaja en él.
Octavo: crear una página web para la solicitud los turnos evitando así la aglomeración de pacientes y la propagación de algunas patologías, sobre todo en periodos invernales.
Noveno: optimizar el funcionamiento de los distintos servicios de cirugía (cirugía general, Traumatología, ginecología, etc.) para acortar el período de espera en las distintas cirugías programadas.
Decimo: intercederemos para que el Servicio de Hemodinamia funcione correctamente, y tengan cobertura las obras sociales, fundamentalmente IOMA.
Undécimo: mantener en práctica y optimizar el triage: herramienta fundamental en urgencias y emergencias, ya que es el sistema de selección y clasificación de pacientes en los servicios de urgencias.
Duodécimo: dotar de personal encargado de los registros de pacientes con obra social para realizar los cobros de todas las prácticas, generando ingresos.
Decimotercero: incorporar recursos tecnológicos, equipamientos para mejorar la atención de los pacientes y generar recursos económicos para el hospital", finalizó Kletnicki.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Organizado por el Municipio de Azul el próximo miércoles 30 se realizará un nuevo Encuentro Regional de Cultura, organizado por el Instituto Cultural de la Provincia de Buenos Aires. El evento tendrá lugar en el Teatro Español, a partir de las 10, con acceso libre y gratuito.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025
El episodio de violencia de género que derivó en femicidio ocurrió el domingo pasado.
25 de abril de 2025
25 de abril de 2025