9 de septiembre de 2024

DE LA VARIEDAD "SPUNTA"

DE LA VARIEDAD "SPUNTA" . Se firmó un convenio de colaboración para el desarrollo de una nueva papa

Se trata de una nueva semilla que tendrá una doble resistencia a los virus más importantes que afectan a la producción de dicho cultivo en Argentina: el PVY y el PLRV.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). La empresa de biotecnología Tecnoplant y el Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas firmaron un convenio de colaboración para desarrollar una nueva papa de la variedad "Spunta" que posea resistencia conjunta al Virus Y de la Papa (PVY) y al Virus del Enrollamiento de las Hojas de la Papa (PLRV).

Generalidades

La nueva semilla tendrá entonces una doble resistencia a los dos virus más importantes que afectan a la producción de papa en Argentina. En el país, la papa es afectada por unos 30 virus; individualmente o actuando en forma sinérgica con otros virus pueden producir pérdidas de rendimiento de hasta 80 o 90%.

"Es fundamental el conocimiento del mercado, el conocimiento de las posibilidades que tienen estos desarrollos biotecnológicos y poder involucrar a los investigadores en una demanda concreta del mercado, es lo que deberíamos contemplar como una norma", expresó Daniel Salamone, presidente del Conicet.

A su vez, Marcelo Argüelles, titular de Tecnoplant -empresa de Sidus-, expresó que el desarrollo "significa un paso más en esta vinculación público-privada a la que le vamos a dar un agregado con una nueva innovación. Es una filosofía de la empresa sumar a la cadena de valor".

Cabe mencionar que la variedad de Papa Spunta Ticar® con resistencia al virus PVY que se comercializa actualmente también es un desarrollo de Tecnoplant y Conicet. Este evento biotecnológico, que se aprobó en 2015 y se comercializa desde 2018, contó con más de 15 años de desarrollo e investigación.

Ventajas y beneficios

"Las papas Ticar fueron desarrolladas activando un mecanismo de defensa antiviral que es propio de las plantas", dijo Fernando Bravo Almonacid, del Instituto de Investigaciones en Ingeniería Genética y Biología Molecular (Ingebi) - Conicet; y sumó que "permiten un cultivo de papas más sustentable y amigable con el medio ambiente, al utilizar menos agroquímicos".

"Con esta nueva variedad se le garantizará al productor buen rendimiento y sanidad", aseguró Federico González Ocantos, de Tecnoplant, y agregó que "además, mejorarán la eficiencia sanitaria ya que ambos virus (el PVY y el PLRV) son muy difíciles de controlar mediante aplicación de agroquímicos".

Al respecto, Fernando Bravo Almonacid indicó que "la tecnología aplicada consiste en establecer permanentemente este mecanismo de defensa dirigiendo la resistencia en forma específica contra el virus PVY y el PLRV; en forma similar a lo que produce una vacuna en el caso de humanos o animales, que activa y prepara al sistema inmune para la defensa contra un patógeno determinado".

El mecanismo de defensa conocido como silenciamiento postranscripcional o PTGS (del inglés; Post-Transcriptional Gene Silencing), la modificación que se obtendrá por ingeniería genética, afecta sólo la regulación de este mecanismo defensivo propio de las plantas y no introduce ninguna característica nueva en la misma, excepto la resistencia a estos virus en particular.

Comercialización

Entre los datos recolectados desde que comenzó la comercialización de esta variedad resistente al virus PVY, en 2018, se evidenció una disminución en los costos de producción de papa para consumo fresco en un porcentaje cercano al 10% por campaña; la valoración económica de esta mejora es de 40 a 45 M U$A/año.

Desde Tecnoplant informaron que se obtuvieron mejoras en los rendimientos con mayor productividad y rentabilidad para el productor, y aumento de la competitividad de la cadena de valor.

También posibilitó la ampliación de la frontera geográfica de la producción de papa semilla en Argentina. Además de un menor uso de agroquímicos, especialmente insecticidas, con la consecuente reducción del impacto ambiental. Y destacan la potencialidad de generar nuevos eventos y potencialidad de exportación de la tecnología.

¿Cómo será el proceso de desarrollo de la nueva variedad?

El proyecto del trabajo conjunto entre Conicet y Tecnoplant contempla tres etapas: la primera se trata de del desarrollo dentro de laboratorio en donde se obtiene la papa con resistencia a ambos virus, luego en la segunda se realizarán ensayos a campo supervisado por las autoridades competentes, Servicio Nacional de Sanidad y Calidad Agroalimentaria y del Instituto Nacional de Semillas, los cuales controlarán y verificarán los resultados obtenidos. Se estima que todo el proceso se podrá llevar a cabo en alrededor de 3 años aproximadamente. La última etapa es la aprobación del evento tecnológico y su comercialización, en los organismos y autoridades nacionales competentes.

"Una vez que se hayan cumplido esas dos etapas, se avanzará en la aprobación e inscripción de este nuevo evento biotecnológico para su comercialización, estamos muy ilusionados en este nuevo proyecto, sabiendo que se trata de una gran solución a tantos productores de papa para consumo en el país", simplificaron desde Tecnoplant. (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL

SALUD MENTAL . "Es por ahí": escucharse para sanar

Desde el Servicio de Salud Mental del Hospital "Dr. Ángel Pintos" de Azul, surgió una propuesta tan sencilla como poderosa: un programa de radio hecho en conjunto por pacientes y profesionales. "Es por ahí" se emite los lunes por la Radio Pública, donde se habla de diversos temas con honestidad, respeto y sobretodo con voz propia.

9 de julio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. La Escuela Municipal de Canotaje continúa participando en la liga nacional

Días atrás, integrantes de la Escuela Municipal de Canotaje participaron de la segunda fecha de la liga nacional de kayak polo, que se realizó en Rosario.

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"
EL TITULAR DE DESARROLLO AGRARIO ESTUVO AYER EN AZUL

Para el ministro Javier Rodríguez, "no quedan dudas de la importancia del sector público"

9 de julio de 2025

Reclaman responsabilidad  ciudadana por los residuos
SECTOR CÉNTRICO

Reclaman responsabilidad ciudadana por los residuos

9 de julio de 2025


UN ARTISTA, UN HERMANO, UNA OBRA QUE EMOCIONA . De Gardey al corazón del Hospital Gutiérrez de La Plata: una obra de diamantes

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 8 de julio

mask
//