EL MIÉRCOLES 2 DE OCTUBRE
Los estudiantes y los trabajadores de las universidades nacionales se movilizarán de forma masiva la semana próxima en rechazo al veto de la Ley de Financiamiento Universitario y en contra de todas las políticas de ajuste que viene aplicando el actual Gobierno Nacional de La Libertad Avanza.
27 de septiembre de 2024
Los docentes y no docentes de las universidades nacionales continúan en su lucha por salarios dignos y en contra del recorte de fondos aplicado por el Gobierno Nacional que lidera Javier Milei y que pone en riesgo el normal funcionamiento de la educación superior, pública y gratuita.
En ese sentido y como antesala a la segunda Marcha Federal Universitaria los trabajadores universitarios de todo el país realizaron un paro por 48 horas durante los días jueves y viernes de esta semana.
Cabe recordar que días atrás el Consejo Interuniversitario Nacional (CIN), que nuclea a los rectores de todo el país, junto con el Frente Sindical de Universidades Nacionales y los estudiantes de la Federación Universitaria Argentina (FUA), confirmaron la realización de una nueva Marcha Federal Universitaria para el próximo miércoles 2 de octubre. Según se indicó la consigna es pedir la promulgación de la Ley de Financiamiento Universitario, sancionada recientemente en el Congreso Nacional y sobre la cual el presidente Javier Milei adelantó su intención de vetarla.
"Esta marcha es fruto de un tortuoso 2024 en el que tuvimos un devenir muy complicado a la hora de gestionar las universidades. Va a ser a los fines de solicitar la promulgación de la ley de financiamiento universitario. Ojalá que esto no suceda, pero sí de aquí al 2 de octubre tenemos un veto, esta marcha le va a solicitar a los diputados nacionales que puedan acompañar la ley" aseguró Víctor Moriñigo, presidente del CIN, quien fue el vocero de una gran mesa de referentes de los distintos sectores que conforman el sistema universitario.
Moriñigo describió a la actual situación que atraviesa la universidad como una "tormenta perfecta" al explicar que los trabajadores docentes y no docentes "tienen un retraso salarial de 50 puntos contra la inflación, y están un 20% por debajo del resto de los estatales". Además, dijo que es momento de acompañar a los estudiantes que están perdiendo días de clases y de reclamar por la "desinversión" en materia científico-tecnológica en el país.
"A los universitarios no nos es cómodo estar en la calle. Pero acá hay una mezcla explosiva de desconocimiento y prejuicios en el gobierno porque la inversión prevista por la ley de financiamiento es de apenas el 0,14% del PBI" remarcó.
Asimismo, se aclaró que si bien la marcha central será el miércoles 2 de octubre a las 17 horas en el Congreso Nacional (CABA) la misma se replicará en todas las provincias y ciudades del país tal y como sucedió en la primera movilización que se hizo el pasado 23 de abril.
En este punto desde la Universidad Nacional del Centro de la Provincia de Buenos Aires (UNICEN) se indicó que los trabajadores y estudiantes de todas sus sedes: Azul, Necochea (Quequén), Olavarría y Tandil se movilizarán durante esa jornada de lucha.
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
19/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
18/01/2025
En Argentina hay unas 800.000 personas afectadas por esta enfermedad que se cree que es provocada por el sistema inmune. Tips para vivir mejor. leer mas
17/01/2025
Provinciales
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
17/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
16/01/2025
EN EL BALNEARIO MUNICIPAL
16/01/2025
Sociedad
16/01/2025
16/01/2025
16/01/2025