4 de marzo de 2023

VIAJES

VIAJES. Senderos para descubrir los colores del Famatina

Con 6.200 metros, este sistema serrano continental es un imán para los que buscan ser parte de la aventura en la provincia de La Rioja.

Segunda ciudad en importancia de la provincia de La Rioja, Chilecito se levanta en el corazón del Valle Antinaco-Los Colorados, a un costado de la ruta 40. Este sereno oasis en forma de valle delimitado hacia el oeste por las sierras del Famatina y hacia el este por las del Velazco, fue fundado en 1715 por el colonizador español Domingo de Castro y Bazán, y tras recibir el nombre de Villa Santa Rita, posteriormente recibió el actual.

La particularidad de estar rodeada por dos cordones serranos le da una singularidad y belleza infrecuentes. El cordón del Famatina (con 6.200 m.s.n.m. es el sistema serrano continental más alto del mundo), es sin duda el imán para todos los viajeros que llegan a la región en búsqueda de mucha aventura.

Una de las excursiones imperdibles es conocer el cable-carril, una obra de ingeniería declarada Monumento Histórico Nacional, que data de 1904. Está conformada por nueve estaciones y tiene un tendido de un cable aéreo de 36 kilómetros que se extiende en línea recta desde la primera estación ubicada en la ciudad hasta los socavones de la mina La Mejicana, en el cordón del Famatina. El cable-carril hoy es un cementerio de vagonetas, tolvas, escalones en caracol y remaches con una riquísima historia.

La Estación 1 está ubicada en la ciudad y la Estación 2 en la zona del Durazno, unos 500 metros por encima y ya sobre las laderas del Famatina. En estas primeras estaciones se puede visitar el museo, los talleres y algunas estructuras del cable-carril.

El sendero del cable-carril tiene dos opciones para su recorrido, que puede ser de un día, con visita a la Estación 3, o de dos jornadas si los turistas prefieren internarse en las sierras del Famatina, acceder a los 2.800 metros de altura donde se encuentra la Estación 4 y pasar la noche en ese lugar. El acceso a este sendero, con recorridos de cuatro y 12 kilómetros y de dificultad media, está ubicado en Santa Florentina, a siete kilómetros de Chilecito.

Otro de los senderos es el de Los Ciruelos, que transcurre en zonas de naturaleza virgen junto a la costa del río Pismanta, en la que sólo habitan animales y camperos de la zona. El acceso a este trayecto, que tiene una extensión de seis kilómetros, está ubicado en la localidad de Guanchín, única por sus tierras dedicadas a nogales y membrillos sobre las faldas del Famatina, a la que se accede desde Chilecito, por la Ruta Provincial Nº 15, recorriendo 18 km por su pintoresca Cuesta, donde aguarda la amabilidad y siempre dispuesta atención de su gente.

Este hermoso valle es un lugar turístico por excelencia de clima fresco debido a su altura y proximidad al nevado. La humedad ambiente y los ríos con aguas permanentes favorecen la vegetación autóctona y la transforman en una zona ideal para el cultivo de nogales y frutales, donde membrillos, castañas, ciruelas y duraznos, son utilizados para la elaboración de exquisitos dulces caseros.

Finalmente, otra opción es transitar el sendero Camino del Inca, que atraviesa el Famatina de este a oeste y permite tener las mejores vistas de la conocida Cuesta del Miranda, que está a 40 kilómetros de Chilecito y marca el acceso a este recorrido. Rodeado de un paisaje ocre, este camino fue usado por las culturas nativas y por Los Incas que consideraban a parte de la ciudad de Chilecito como un punto estratégico, logístico y administrativo para el avance hacia el sur-oeste del gran imperio del Cuzco. (DIB)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

AGENDA CULTURAL

AGENDA CULTURAL. Teatro, música, danza y feria: todo en una Semana

Semana cultural con teatro en el Español y La Criba, música en distintos espacios, danza en La Salita, Feria Infantojuvenil de viernes a domingo en el Sumac y una nueva edición de ArteenFeria en el Patio del Consejo Escolar el domingo.

6 de agosto de 2025

SELECCIÓN SUB 15 SELECCIÓN SUB 15

SELECCIÓN SUB 15 . El azuleño Maximiliano Giammátolo entrenó en el Predio "Lionel Messi"

El jugador de San Lorenzo de Almagro, con pasado en Alumni y Chacarita, estará entrenando hasta hoy con el combinado nacional de la categoría que se está preparando para disputar la Liga Evolución, en el mes de septiembre, en Paraguay.

6 de agosto de 2025

"Es necesario trasladar al Concejo el trabajo y la territorialidad que se hace de manera permanente"
PROYECCIÓN LEGISLATIVA DESDE LA GESTIÓN LOCAL

"Es necesario trasladar al Concejo el trabajo y la territorialidad que se hace de manera permanente"

6 de agosto de 2025

El fixture de las inferiores
DEPORTES

El fixture de las inferiores

6 de agosto de 2025

"Creo que la lactancia es una responsabilidad social"
SEMANA DE LA LACTANCIA MATERNA

"Creo que la lactancia es una responsabilidad social"

6 de agosto de 2025

Se viene la 3º edición de la Feria  Infantojuvenil AzulenLetras
ORGANIZADA POR LA COOPERADORA DEL HOSPITAL MATERNO INFANTIL

Se viene la 3º edición de la Feria Infantojuvenil AzulenLetras

4 de agosto de 2025

Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51
EN LAS PRIMERAS HORAS DE AYER DOMINGO

Despiste y vuelco de un auto en la Ruta 51

4 de agosto de 2025

Se entregaron tablets para digitalizar las rondas sanitarias
UNA INVERSIÓN CON EL FONDO DE SALUD

Se entregaron tablets para digitalizar las rondas sanitarias

4 de agosto de 2025


MIGUEL REP VUELVE A AZUL ACOMPAÑADO DE MARCELO FIGUERAS. "El Quijote y el Eternauta bajo la nevada mortal en la Mancha": charla con dibujos

mask

EN ESTA CIUDAD Y EN CUATRO MÁS DE LA REGIÓN . Seis casos de presuntos suicidios en comisarías, desde 2005 hasta ahora

mask
TORNEO APERTURA

El "Industrial" en números

4 de agosto de 2025