10 de julio de 2025

ANÍBAL BELSITO

ANÍBAL BELSITO . "Ser bicicletero es todo para mí, es mi vida"

De esta manera lo expresó quien desde hace más de seis décadas se dedica a esta profesión, y aún lo sigue haciendo, cuando está por cumplir 89 años. En una charla con EL TIEMPO señaló que "no sé hasta cuando lo voy a hacer". Remarcó que "las cosas cambiaron mucho" y que todo es muy distinto a lo que era antes.

Todos los que viven en la zona de la Capilla "Buen Pastor" seguramente han llevado la bicicleta a lo de Aníbal, así se lo conoce a él y su bicicletería que desde hace más de cincuenta años se encuentra en la calle General Paz, entre 25 de Mayo y Moreno.

Hoy, con sus 89 años, Noel Aníbal Belsito sigue estando todas las mañanas en ella arreglando alguna bicicleta y haciendo lo que tanto lo apasiona y lo que es, junto a su familia, su vida.

EL TIEMPO los entrevistó para conocer su historia y él no dejó dudas al señalar que "ser bicicletero es todo para mí, es mi vida". Además, aclaró que sigue trabajando "porque lo entretiene y le encanta".

"Fui aprendiendo sólo"

- ¿Cuánto haces que tenes la bicicletería?

- Hace 63 años, cuando salí del servicio militar puse la bicicletería, estaba en Necochea entre Mitre y Entre Ríos (hoy Prat). Ahí comencé a trabajar y por suerte desde el inicio tuve trabajo, ya que antes de abrir tenía cinco bicicletas para arreglar.

- ¿Alguien te enseño el oficio o fuiste aprendiendo sólo?

- Fui aprendiendo sólo. Lo empecé hacer cuando corría en bicicleta, antes del servicio militar, y como no tenía la posibilidad económica de llevarla a la bicicletería para que la arreglen, entonces lo iba haciendo yo. También, como trabajaba de cadete con mi cuñado Camozzi, tenía que arreglar la bicicleta para hacer el reparto. Tenía que aprender a la fuerza, sí o sí.

"Disfrute mucho esa época"

- ¿Cómo fue esa época de ciclista?

- Fue muy lindo. En esos años se corría en ruta o en la pista de estaba en el Parque Municipal. Por suerte tuve la posibilidad de ganar algunas carreras. Disfruté mucho esa etapa.

- ¿Las carreras de ruta cómo eran?

- Había carreras como la Doble Chillar, que se largaba en Azul e íbamos hasta allá o a la inversa. También había competencia con Olavarría, en esas depende de quién la organizaba era de donde finalizaba.

Una muy conocida era la de los "Crack" que era un local de ropa deportiva que estaba en Azul y en Olavarría. Ahí era llegada de cada una de esas pruebas y se llenaba de gente. Era muy lindo.

- ¿Y las de pista?

- Ahí corríamos en el parque. La pista estaba alrededor de la cancha, pasando el puente amarillo. Ahí se reunía, los domingos, muchísima gente. Esas carreras eran con bicicletas de piñón fijo.

Ahí no podías de dejar de pedalear porque sino te caías. Ahí se armaban unas carreras muy buenas, porque si no pedaleabas te pegabas un porrazo bárbaro. Para frenar, como ya estábamos cancheros, le dábamos un poquito para atrás a los pedales y ahí frenábamos.

Mi bicicleta era una Roma Sport, de Italia la trajeron. Eran buenísimas en todos sus componentes. Cuando la vendí con ese dinero pagué el terreno donde ahora está la bicicletería (General Paz entre Moreno y 25 de mayo).

"Me costó casi un año"

- ¿Hasta qué edad corriste?

- Hasta que puse la bicicletería. En ese momento dejé de correr.

- ¿Por qué?

- Porque iban a ir muchos ciclistas para que lo ayudes y no le cobrabas nada y si pasaba eso como que vivía. Si tenía uno o dos no había problemas, pero si te venían cuatro o cinco compañeros no les podías cobrar.

- ¿Cómo fueron esos primeros tiempos como bicicletero?

- Bien, aunque me costó casi un año para que la gente me conociera de como trabajaba. Pero gracias a Dios tuve la suerte que cuando iba a poner la bicicletería en mi casa ya me habían dejado cinco bicicletas para arreglar.

En esa época se usaba mucho las bicicletas. Los carteros, los verduleros, los tintoreros, todos los cadetes hacían en bicicleta los repartos, que eran esa que tenían para poner el canasto adelante.

Como se usaba mucho para el trabajo lo que obligaba era que si se rompía había que arreglarla lo más rápido posible, para que se pudieran seguir haciendo los distintos repartos.

- ¿Cuándo te mudaste para el barrio que estás actualmente?

- Hace más de cincuenta años. Ya estaba casado -en enero voy a cumplir 60 años de casado con Mari- y al principio tenía la bicicletería en el garaje de mi casa. Luego me mude enfrente a donde está ahora.

"Éramos más compañeros"

- ¿Cómo era esa época la relación con los otros bicicleteros?

- Éramos más compañeros, cada 15 días nos reuníamos, en total éramos 26 bicicleteros en Azul. Para conseguir mejor precio se compraba la mercadería en general. Uno solo lo hacía por todos y luego lo repartíamos. En esas reuniones que teníamos le poníamos un precio a las cosas y todos lo manteníamos. Ahí no importante, por ejemplo, si uno comprar 3 cubiertas y el otro 20, todos la pagábamos lo mismo y teníamos el mismo precio para el cliente.

Si nos enterábamos de que alguien aumentaba el precio, por ejemplo, de horquilla, enseguida nos reuníamos, en alguna casa, y volvíamos a estar todos nuevamente en el mismo valor.

Además, los 29 de mayo que es el día del Bicicletero hacíamos una fiesta tremenda en el Centro Comerciante. También íbamos a la Pirelli en Buenos Aires, nos llevaban a todos lados.

- ¿Cómo hacías para conseguir más clientes? Porque todos los bicicleteros cobraban lo mismo por las reparaciones

- La sacabas a un cliente a otro bicicletero porque trabajabas mejor o porque lo atendías mejor. De lo contrario no porque era el mismo precio y nadie te cobraba más barato.

- ¿Qué no pudieron conseguir?

- Nunca nos pudimos juntar para crear un Centro de Propietarios de Bicicleterías. La idea era que estuviéramos unidos con la gente de Tandil y Olavarría, pero en esta última, las veces que fuimos, nunca lo pudimos hacer porque se peleaban mucho.

- ¿De ese grupo queda alguien más?

-No, no queda ninguno más, el hijo de Maciel, que es el que yo más conozco. Porque Carlitos Maineri se murió. No, lamentablemente se han muerto todos.

"Son cosas totalmente distintas"

- ¿Ha ido cambiando mucho el trabajo con el correr de los años?

- Si, totalmente son cosas muy distintas. Las bicicletas han cambiado mucho con respecto a las que eran las de antes. Son de otra calidad. Ahora tenes

mercadería que es pura pinta, y cuestan mucho.

Por ejemplo, nada que ver a lo que eran antes los cuadros. Antes venían de Italia o de Francia y eran de excelente calidad y duraban toda la vida. Hace poco arreglé un cuadro de esos y lo dejé como nuevo. Por ahí ahora no lo saben arreglar

No digo yo que esto es malo. Es otro sistema y otra forma de trabajar. Todo es totalmente distinto a lo que era antes. Nada que ver una cosa con la otra. Por ejemplo, las bicicletas antes las armábamos nosotros. Cada bicicletero tenía la marca y las armaban. Venían los cuadros pelados y nosotros dejamos la bicicleta lista para andar.

Tuve la suerte de venderle a los trabajadores de la empresa Andiarena. Armaba cierta cantidad de bicicletas por mes y la gente venía y la iba abonando por mes. Nunca nadie me falló, hasta en eso todo era distinto, en esa época la palabra era la palabra y valía muchísimo.

- ¿Con los repuestos o los materiales que necesitaban nunca tuviste problemas?

No, de ninguna manera venían todos los meses los mismos viajantes. De la Pirelli venían de la misma fabrica. Si te llegaba a fallar alguna cubierta o una cámara ellos venían enseguida para solucionarte el problema. Hasta en eso las cosas cambiaron mucho.

"Como bicicletero no hay ninguna otra profesión"

- ¿Ha venido alguien para que le enseñes el trabajo?

-Sí, han venido, pero yo me quiero. Nunca se me dio por enseñar. Además, como te decía las cosas son muy distintas. Ni mejores ni peores, pero si muy distinta en la forma de trabajar.

- ¿Ahora como es todo en la bicicletería?

- Yo sigo trabajando ahora los que vienen son los nietos de mis primeros clientes, que vienen a la bicicletería desde chiquitos. Yo trabajo solamente mediodía para entretenerme, pasar al tiempo y me hago unos pesitos. Sobre todo, hago lo que me gusta.

No, no puedo dejar, no sé hasta cuando voy a trabajar, pero esto es mi vida. Además, viene el mismo viajante de hace 30 años. Él viene porque dice, yo sí vengo a Azul y no vengo, me falta algo jajaja.

- ¿Alguna vez te arrepentiste de haber elegido ser bicicletero?

- No, nunca lo hice. He trabajado de otras cosas, sobre todo antes de arrancar con esta profesión. Fui cadete y también estuve como ayudante de pintor, pero para mí como bicicletero no hay ninguna otra profesión.


Antes de empezar como bicicletero fue ciclista. Participó en varias competencias de ruta y pista. En la imagen culminando, en el local de los "Crack", que se había largado en Olavarría.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

DEPORTES

DEPORTES. Copa Homenaje Diego A. Maradona

El Municipio de Azul informa que el sábado 26 de julio, a partir de las 10, se disputará la Copa Homenaje Diego A. Maradona en la cancha de Chacarita Juniors.

10 de julio de 2025

10 de julio de 2025

FACULTAD DE DERECHO FACULTAD DE DERECHO

FACULTAD DE DERECHO . LLAMADO A CONCURSO DOCENTE

10 de julio de 2025

 Se abrieron las series de las semifinales
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Se abrieron las series de las semifinales

10 de julio de 2025

Apuntes de una vida   que merece ser contada
JUAN JOSÉ BOGLIOLO

Apuntes de una vida que merece ser contada

10 de julio de 2025

"En la vida hice todo lo que me gustaba"
PEDRO GIMÉNEZ

"En la vida hice todo lo que me gustaba"

10 de julio de 2025

"Es por ahí": escucharse para sanar
SALUD MENTAL

"Es por ahí": escucharse para sanar

9 de julio de 2025

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad
TODAS LAS PROPUESTAS

Agenda cargada para disfrutar en la ciudad

9 de julio de 2025

El asesinato de Bustos: Vélez  será juzgado en el Tribunal 1
AÚN FALTA DEFINIR CUÁNDO

El asesinato de Bustos: Vélez será juzgado en el Tribunal 1

9 de julio de 2025

 Peña solidaria por   el "Hospital Pintos"
ENTREVISTA CON CLAUDIA DISAVIA

Peña solidaria por el "Hospital Pintos"

9 de julio de 2025

Muestra de Pequeños   Creadores Azuleños
ESTE VIERNES

Muestra de Pequeños Creadores Azuleños

9 de julio de 2025

//