CASO ELIANA, EMPEZÓ EL JUICIO

CASO ELIANA, EMPEZÓ EL JUICIO

Siete testigos en la primera jornada y a la espera de varios más para hoy

Aunque le faltan mujeres suplentes, el jurado pudo conformarse. Y en consecuencia, finalmente desde ayer por la tarde ya son materia de un juicio en los tribunales de Azul las circunstancias que derivaron en el deceso de Eliana Mendilaharzu.

7 de septiembre de 2023

escala penal, lo sucedido con Eliana Mendilaharzu es considerado un femicidio. Y como el acusado de haber cometido ese crimen de género figura Marcos Ramiro Ponce, un azuleño que tiene 37 años y trabajaba como canillita y en una carnicería hasta que fuera detenido a finales de agosto de 2020 por lo sucedido.

El día 16 de ese mes y año está situado como ocurrido el hecho que dos meses más tarde -concretamente el 27 de octubre de 2020- se tradujo en la muerte de la joven que era pareja de Ponce, lo cual sucedió cuando permanecía internada en el Hospital Pintos, sumida en un estado de coma del que nunca despertó desde que este caso ocurriera.

"La patada de Ponce"

Según lo que la fiscal Karina Gennuso sostuvo ayer al momento del alegato inicial y le dijo al jurado de civiles, fue el imputado el responsable de esa agresión, a través de una patada que le propinara en la cabeza a la joven -con quien tenía un hijo- ese ya mencionado 16 de agosto de 2020.

Uno de los dormitorios de la casa donde ambos convivían, situada sobre la calle Camilo Gay del Barrio Juan Domingo Perón, se convirtió en el escenario de ese hecho por el que Ponce, de ser declarado "culpable" del delito que le atribuyen por parte del jurado que comenzó a juzgarlo, indefectiblemente será sentenciado a prisión perpetua por Joaquín Duba, el juez del Tribunal Oral en lo Criminal número 1 que interviene en este proceso.

La parte acusatoria la completa la fiscal Laura Margaretic; están presentados en el caso bajo la figura del Particular Damnificado -en nombre de los familiares de Eliana- los abogados Emanuel Barrionuevo y Melina Bustos; y Mariana Mocciaro y Soledad Kelly son las representantes del acusado.

Ambas defensoras oficiales tienen desde ayer la tarea de convencer al jurado de que la hipótesis planteada desde la Fiscalía no es real.

En consecuencia, tratarán de demostrar que Marcos Ramiro Ponce -tal como lo afirmara cuando estando detenido declaró en septiembre de 2020, mientras todavía su pareja seguía con vida- no agredió a Eliana y que lo que sucedió con la joven estuvo ligado a una caída.

"La patada de Ponce", le dijo ayer al jurado la Fiscal que también instruyó esta causa penal, fue la que causó en la joven ese hematoma en la cabeza por el que permaneció en coma e internada hasta su muerte. Y a la "vieja y conocida hipótesis del accidente", Gennuso la definió como "una gran mentira" sostenida desde su Defensa Oficial en busca de que un veredicto de no culpabilidad para el azuleño en este juicio.

"Ponce le dio una patada brutal", recalcó en sus palabras iniciales ante el jurado la titular de la UFI 6, dejando en claro que desde la Acusación se pretende una declaración de culpabilidad que se traduzca en el posterior dictado de la pena máxima por un femicidio para el encausado.

"Nunca estaríamos acá -le refirió también Gennuso al tribunal de civiles- sin la patada brutal de Ponce", que ubicó como la escena culminante de una historia donde al acusado le asignó el rol de provocador de sucesivos actos de violencia de género en perjuicio de quien fuera su pareja. Y afirmó que lo sucedido ese domingo 16 de agosto en la casa donde ambos convivían significó para la joven por parte de su pareja "el acto final de una escalada de violencia anunciada".

"Eliana sufrió un fatal accidente", sostuvo a su turno Mocciaro cuando le tocó anunciar el lineamiento inicial de la estrategia de la Defensa en este caso, a través del cual sostuvo que tanto ella como su colega Kelly irán en busca de un veredicto de no culpabilidad para el hombre que está preso en la Unidad 7 y desde ayer comenzó a ser juzgado.

Siete testigos

Poco antes de la hora 14 de ayer se inició el juicio, luego de lo que fue terminar de conformar el jurado que está interviniendo en ese proceso, a través de la continuación de una audiencia que se había iniciado un día antes.

Hasta alrededor de la hora 19,30 duró la primera de estas audiencias, dedicada en su totalidad a la recepción de la prueba testimonial -que continuará hoy desde las 8.30- con las presencias en la sala ubicada en el tercer piso del Palacio de Justicia local de las primeras personas convocadas.

Tres policías, uno de los médicos que atendió a Eliana -cuando el 16 de agosto de 2020 fue llevada por primera vez al Hospital Pintos y aquella noche no quedó internada- y familiares de la joven fueron quienes declararon en la jornada inicial.

Abrió esa etapa María de los Ángeles "Mara" Zárate. Su testimonio fue el más largo de todos los escuchados ayer. Y estuvo, entre otros aspectos y sobre las preguntas que le iban haciendo las partes, dedicado a dar cuenta de las últimas horas de Eliana en la previa a que resultara herida y a las posteriores, una vez ya internada y cuando ella -enterada de lo ocurrido- viajó de Olavarría a Azul para acompañarla.

La mujer también fue interrogada acerca del vínculo que la joven mantenía con Ponce, a quien no dudó en señalar como alguien que habitualmente sometía a su hija a episodios de violencia. Una circunstancia que la Fiscalía sustentó a través de mensajes por WhatsApp y fotografías que fueron exhibidos al jurado.

En dos imágenes que se ventilaron en el juicio se la veía a la joven con moretones en su rostro y en uno de sus ojos por lo que, afirmó "Mara" Zárate, fueron episodios de violencia cometidos por Ponce.

La madre de Eliana se refirió al acusado en varios de los tramos de su alocución como un "femicida", aprovechando también para convertir por momentos a su testimonio en un alegato contra la violencia machista en su reclamo de condena para el considerado agresor de su hija.

El abuelo materno de Eliana y un primo de la joven también declararon ayer. El primero de los testigos contó que fue convocado por el propio Ponce cuando el 17 de agosto de 2020, un día después de que Mendilaharzu ya estaba gravemente herida, la llevaron de nuevo al Pintos en su automóvil particular.

Aquel día la joven fue operada por primera vez de ese hematoma que tenía en su cabeza. Y el miércoles de esa semana -19 de agosto de 2020- volvería a ser sometida a una intervención.

Sobre ese momento en que la trasladaron al centro asistencial municipal, el abuelo de Eliana recordó que la llevaron prácticamente "en un estado inconsciente". Y después hizo alusión a un diálogo que mantuvieron con el neurocirujano que la operó en dos ocasiones, quien les advirtió que se fijaran bien qué había ocurrido con ella, teniendo en cuenta que ese profesional les expresó que por las características del hematoma que presentaba en la cabeza -que a simple vista no se advertía- dicha lesión no era compatible con una caída que sufriera, tal como el acusado dijera.

En el interior de la habitación donde supuestamente Marcos Ramiro Ponce agredió a Eliana sólo estaban ellos dos, el pequeño hijo de ambos -al que la joven había ido a amantar- y uno del acusado.

Ese nene tenía diez años para cuando este hecho ocurrió. Y su testimonio -al igual que el de dos menores más- está incorporado a este debate a través de una declaración que le fuera tomada por Cámara Gesell.

En un principio el chico les relató a otras personas que ese día estaban en la casa que Ponce había tomado de los pelos, tirado en el piso y agredido a Mendilaharzu.

Pero al final de la declaración del primo de Eliana, joven que ayer con su testimonio cerró esta primera jornada del juicio, a pesar de que en un principio dijo no recordar lo que había declarado, posteriormente -al leer eso que había dicho- surgió que estando aquel domingo 16 de agosto en la casa lo vio salir a Ponce desde el cuarto y que, mientras el acusado prácticamente ya estaba fuera del dormitorio, se escuchó como un "golpe seco".

EL DATO

Los tres policías que declararon ayer en el juicio fueron: uno que trabajaba en el Comando de Patrullas y concurrió en un móvil a la casa de Eliana esa noche en que resultó lesionada; otro que desempeña tareas como perito y realizó un relevamiento en la vivienda convertida en escenario del hecho materia de este juicio y un tercero que, desde el Gabinete Externo de la Seccional Primera, tuvo a su cargo hacer efectiva la detención del acusado de este femicidio, lo cual sucedió el 29 de agosto de 2020, cuando Mendilaharzu aún estaba internada.

El primer médico que la atendió en el Pintos

Martín Mayo se llama uno de los médicos que ese 16 de agosto de 2020 por la noche atendió a Eliana.

Según contó en el juicio, concurrió en una ambulancia a buscarla y después la trasladó al Hospital Pintos, lo cual sucedió en respuesta a dos llamados que se hicieron al 911, cuyas grabaciones fueron escuchadas ayer en el debate.

Mayo se refirió a las circunstancias en que encontró a la joven cuando fue a buscarla en la unidad sanitaria móvil a la casa, recordó que pudo percibir que tenía olor a alcohol y que Ponce le contó que se había caído.

Aquel día la situó como ida, que no parecía ubicada en tiempo y espacio y que no respondía a las preguntas que él le hacía, todo lo cual sucedía en medio de una situación donde Ponce le pedía que la atendiera en la casa y que no la llevara al hospital. Algo que el médico le explicó que no podía hacer y que debía trasladarla, más allá de que -declaró también- el acusado se negaba porque Eliana tenía que amamantar al bebé.

A Mayo, según señaló, le llamó la atención que no encontró "un ambiente de preocupación" entre quienes estaban en la casa por lo que había pasado con la joven. Y que a Ponce, en ese contexto que describió, no lo vio "alarmado" y que hacía un relato "apático" de lo ocurrido.

Después se dedicó a hablar de lo que fue la atención de la joven estando en el Pintos hasta que él dejó de tener contacto con ella para cuando era la hora 1.30 del lunes 17 de agosto de 2020, que delegó esa función en una médica que también estaba de guardia.

Según lo que esa médica -de apellido Marinaro- le expresó, Eliana se retiró de la Guardia "por decisión de sus acompañantes", quienes habían ido con ella en la ambulancia. Y que aquello sucedió sin contar con una expresa autorización para que se fuera.

Además, habló de que durante ese tiempo que la joven permaneció en el hospital hubo un instante en que se levantó, otro en que se quitó el suero que le habían colocado, que también vomitó y pidió ir al baño.

Al final de su testimonio reconoció su firma en una historia clínica que le fue exhibida desde la Defensa Oficial del acusado, documento donde se mencionaba que por estar alcoholizada y por un traumatismo en la cabeza la joven había sido llevada al hospital.

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

Ganó 6 millones de pesos en Los 8 Escalones

10/12/2023

El azuleño Juan Berazaluce participó días atrás del programa de preguntas y respuestas de Canal 13 que conduce Guido Kaczka y que es mirado diariamente por millones de televidentes. En su primera presentación Juan ganó tres millones de pesos y al día siguiente volvió por más y sumó tres millones más. leer mas

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

10/12/2023

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA

Juraron los nuevos consejeros escolares y concejales, y se eligieron las nuevas autoridades del Legislativo local

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

09/12/2023

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

EL PRESIDENTE ELECTO RECIBIÓ A BOLSONARO

A horas de asumir, Milei completó su gabinete con la designación de Russo en Salud

En lo que fue una jornada de definiciones, el presidente electo nombró además a Florencia Misrahi en AFIP y a Enrique Rodríguez Chiantore en la Superintendencia de Servicios de Salud. Mientras tanto, los funcionarios designados se reunieron para avanzar en los planes para el domingo y en la definición del paquete de leyes que presentarán tras el traspaso de mando.

Política

09/12/2023

Política

Política. Bullrich incorporaría a un famoso exfiscal bonaerense "manodurista" a su equipo

País

09/12/2023

País

País

Massa publicó el último informe de gestión de Economía y contradice la idea de "caja vacía" de Milei

Sociedad

09/12/2023

Sociedad

Sociedad. Abierta la inscripción 2024 para estudiar Abogacía y Tecnicatura en Gestión Pública en Azul

SALUD

09/12/2023

SALUD

SALUD

La lactancia exclusiva hasta los seis meses creció un 50% en la última década

Especialistas señalan que aún es necesario prolongar las licencias por maternidad, flexibilizar los horarios laborales, instalar lactarios y guarderías.

AGENDA CULTURAL

08/12/2023

AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

DURANTE LA SESIÓN PREPARATORIA DE AYER