FLORENCIA DIAB

FLORENCIA DIAB

"Sin dudas fue una experiencia de superación y de desarrollo personal"

De esta manera lo expresó la azuleña que el 13 de abril de 2023 emprendió un viaje a Estados Unidos donde vivenció una serie de experiencias únicas. En diálogo con este medio, se refirió a su vida en poco más de un año en el país norteamericano.

Por: Laura Méndez
22 de mayo de 2024

Florencia Diab tiene 24 años, es docente de Educación Física y el 13 de abril del año pasado emprendió un viaje a Estados Unidos a través de un programa de intercambio cultural. Se quedó en California por año y medio viviendo una serie de experiencias que según ella decantaron en "un importante desarrollo personal".

Fue así que hace dos semanas Florencia está en Azul y pasó por este diario para contar qué la llevó a viajar, y parte de su estadía por el estado norteamericano.

De intercambio cultural

En primer lugar, Flor contó que "estaba en Azul cuando me recibí de profe de Educación Física, de hecho estaba trabajando y tomé la decisión de viajar. Si bien no tenia un destino definido, encontré en Instagram un programa de intercambio cultural muy fácil de acceder".

"Ellos me tramitaron la Visa e incluso se hicieron cargo de los gastos de traslado. También me consiguieron una familia cuyo casa fue el espacio donde me quedé durante todo este tiempo", señaló.

Continuó relatando su viaje "estuve con una familia conformada por un matrimonio y tres hijos y yo cuidé a los niños, sobre todo a la más chica quien era la que menos tiempo pasaba en el jardín, los otros dos hacían horario de corrido en la escuela, de 8 a 3 de la tarde. Me pagaban un sueldo de 200 dólares semanales que es lo establecido por el programa cultural. En total son 800 dólares mensuales y me daban techo y comida".

Agregó que "incluso vivía en una casa que ellos tenían atrás de la de ellos, así que era bastante independiente".

Con relación al idioma, contó que "fui sin saber nada o mejor dicho tenía una idea general de lo que aprendí en la escuela, estudié un tiempito en un instituto, pero eran tantas las ganas de viajar y conocer que me animé y aprendí el idioma estando ahí mismo, no hablo inglés fluidamente pero algo entiendo y me hago entender".


"Me tomé mucho tiempo para mi"

Con relación a su tiempo libre después de trabajar, contó que "el programa consiste en trabajar 8 horas diarias, así que el resto del día, al ser un pueblo chico que se llama San Luis Obispo es muy chiquito, lo recorrí y me tomé mucho tiempo para mi".

También apuntó que San Luis Obispo está ubicado entre San Francisco y Los Ángeles, a 3 horas de cada ciudad y tiene 15.000 habitantes.

Continuó recordando que "al principio estaba sola muchas horas, después fui conociendo un montón de chicas de distintas nacionalidades. Así que terminaba de trabajar y me quedaba donde estaba viviendo o salía, caminaba, entrenaba, o estaba con ellas".

Florencia explicó que el programa incita a hacer mensualmente una reunión con todas las Au Pair (niñeras) y allí conocí a las chicas y comencé a generar una amistad con ellas.

"Con éstas chicas viajé. Estuve en Las Vegas, México, Hawai, Nueva York, Massachussets y en California: San Francisco, Los Angeles y lógicamente visité Disney. Se puede viajar muchísimo porque con lo que ganaba se podía".


"El choque cultural es muy fuerte"

Consultada a la adaptación a las costumbres, la azuleña viajera admitió que la comida fue una de las cuestiones que más le costó.

"Extrañaba todo porque realmente es muy diferente pero lo que más extrañaba es nuestra comida. Es decir, allá no hay tiempo para el almuerzo, ni para la merienda, solamente la cena y el desayuno son las comidas más importantes", sostuvo.

"De todas formas cenamos con sol, a las 6 de la tarde, era una locura", añadió.

Sobre un día común de ella en Estados Unidos, relató que "me levantaba a las 7:00 a trabajar directamente, y les hacía el desayuno a los tres niños, igual los padres estaban presentes, incluso me ayudaban. Les cocinaba huevo con tocino, tostadas, cereales con leche, siempre había frutas y a las 8 iban a la escuela, me quedaba con la más chiquita hasta el mediodía y después se iba al jardín. Tenía media hora para limpiar toda la casa, o mejor dicho las habitaciones, lavaba ropa y me volvía a mi hogar. Después, a las 2.30 Clarita ya volvía del jardín y arrancaba a trabajar nuevamente hasta las 5:30 que volvían los hermanos de la escuela y me quedaba en la casa porque también los padres se los llevaban a hacer alguna actividad deportiva", describió.

Destacó que "resulta que el tema educación es muy importante".

Después de esas horas de trabajo Florencia a veces se reunía con sus amigas o no, dependiendo si organizaban alguna actividad porque los horarios no siempre coincidían.

Entonces, la azuleña pasaba mucho tiempo sola.

Al respecto subrayó que "aprendí de ello muchísimo".

"Es decir me encantó esa experiencia, estar en soledad, salir a todos lados sin problemas. Es decir uno al ser extranjero vive con miedo de que si tocas algo y si rompes algo qué va a pasar o de igual manera si rompes reglas. Resulta que ellos son rigurosos con todo. Es decir por todo vas preso", ejemplificó.

"El ser extranjero se siente mucho en otro país y ahí es donde uno valora la verdadera libertad que hay en el nuestro".

También se refirió al desarraigo "extrañé mucho, no solamente nuestras costumbres como dije almorzar o la misma calidad de la comida, la rutina, los afectos.... Yo tengo a mis dos abuelas y a ellas las extrañaba un montón porque uno nunca sabe qué puede pasar y estaba todo el tiempo pensando en ellas".

"Aprendí mucho, ahora quizás me anime más a diferentes cuestiones que antes no. Tampoco es que pueda con todo, pero sin dudas fue una experiencia de superación y de desarrollo personal porque al mismo tiempo, pese a los miedos, todo es un desafío porque estás solo en el medio de la nada y con gente que no conoces, que no entendés el idioma, (o por más que lo sepas) el choque cultural es muy fuerte".

Para terminar, la azuleña especificó que "la riqueza más grande que me traje es el desarrollo personal y darme cuenta de la libertad que tenemos acá o de lo mucho que podemos hacer. También siento que perdí muchos prejuicios".

EL DATO

Florencia notó en Estados Unidos que hay mucha competencia para ver quién tiene el mejor trabajo, el mejor sueldo, la mejor casa etc, y si se frustran, en su mayoría, caen en adicciones ya sea alcohol, drogas, entre otras.


Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

País

El FMI desembolsa US$ 800 millones: "El programa sigue firmemente encaminado"

14/06/2024

El organismo multilateral de crédito anunció anoche la aprobación de la revisión de metas de Argentina, con palabras de elogio al Gobierno. Dicha aprobación libera el desembolso de 600 millones de Derechos Especiales de Giro (DEG), un monto que supera la próxima amortización al FMI -julio-. leer mas

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

14/06/2024

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

DESDE CALLE BOGLIANO HASTA LA AVENIDA MUJICA

Proponen al Ejecutivo municipal la puesta en valor de todo el trayecto de la Costanera Norte

País

13/06/2024

País

País

La inflación de mayo fue de 4,2%, el número más bajo desde enero de 2022

El ministro de Economía, Luis Caputo, celebró este dato con un posteo en su cuenta de X, donde dio algunas especificaciones del guarismo y su desaceleración.

País

13/06/2024

País

País. IPS: cuándo cobran el medio aguinaldo jubilados y pensionados bonaerenses

Policiales

13/06/2024

Policiales

Policiales

Alertan por una nueva modalidad de robo: "El contacto de la llave"

Provinciales

13/06/2024

Provinciales

Provinciales. Kicillof fue recibido por el Papa Francisco

Sociedad

13/06/2024

Sociedad

Sociedad

¡Sé el primero en tu juego para el Casino Zeus en Argentina!

Lee acerca de las formas que existen para aumentar tus probabilidades de ganar dinero y también aprender en la plataforma de juegos Casino Zeus Online.