10 de abril de 2024

MES DEL COMPOSTAJE

MES DEL COMPOSTAJE. "Tenemos la responsabilidad de garantizar la continuidad de políticas públicas locales"

Así lo aseguró la directora provincial de Educación y Participación Ambiental Clara Cárdenas cuando habló con este diario acerca de la charla-taller sobre compostaje que se realizó este miércoles en Azul de la que participaron más de 150 vecinos.

La directora provincial de Educación y Participación Ambiental Clara Cárdenas, el director de Comunidades Sustentables Sergio Magazzini y la directora de Ambiente de la Municipalidad de Azul, Natalia Lehrmann se refirieron en diálogo con este diario a la charla-taller sobre compostaje que se llevó adelante en la tarde de hoy en el hall central de la Escuela 17 de esta ciudad.

En primer lugar, Cárdenas expresó que desde las áreas que dependen del Ministerio de Ambiente de la provincia de Buenos Aires llegaron a Azul con esta capacitación enmarcada en el Mes del Compostaje y señaló: "Estamos acá porque hay una definición política de nuestro gobernador y de nuestra ministra Daniela Vilar de acompañar las gestiones locales en todo lo que tiene que ver con la gestión integral de residuos, la educación ambiental en el marco de nuestra ley nacional de educación ambiental integral".

"Sobre todo en un contexto nacional de mucho ajuste, negacionismo y recorte del Estado donde muchos de los programas que financiaban y acompañaban a estos municipios ya no existen más. Entonces desde la provincia de Buenos Aires la responsabilidad que tenemos desde este Ministerio de Ambiente es garantizar el Estado presente y la continuidad de políticas públicas locales y provinciales que garanticen el buen vivir de todos los bonaerenses" agregó.

A su turno Magazzini, quien estuvo a cargo de brindar una buena parte del taller, analizó la recepción de los más de 150 azuleños que participaron de la actividad y contó: "La verdad que se notó mucho el entusiasmo de la población y hay mucho interés por compostar y por saber cómo se gestionan los residuos. Por suerte hay un gobierno municipal que está dedicado y decidido a trabajar esta cuestión tan importante con los vecinos y de forma integral con el municipio. Y creo que básicamente se trata de eso, de ayudar a los municipios para darle esta respuesta a los vecinos y vecinas que están interesados en compostar".

"Lo que hacemos con este programa provincial de compostaje que se creó a la par del ministerio a principios del 2022 y lo que hacemos con este programa es popularizar esta práctica de compostaje y poder brindar en este caso un taller presencial pero también tenemos diversos materiales educativos que desarrollamos desde las distintas direcciones del ministerio con la entrega de composteras que no es simplemente entregarle a los vecinos la compostera sino acompañarla con un espacio formativo y con la responsabilidad de que se comprometan a utilizarlas" añadió.

En ese sentido apuntó que estas prácticas se deben ir trasmitiendo de boca en boca y a la vez debe generar cuestionamientos en los ciudadanos y destacó: "Porque la compostera no es simplemente reducir el volumen de residuos, sino que tiene que ver con cuestionarse qué es lo que estamos comiendo, qué estamos comprando y qué tipo de material nos está ofreciendo el mercado y quien es el responsable de que algunos materiales queden durante cientos de años en el ambiente".

Por último, Lehrmann recordó que la línea de trabajo del área que conduce es "reciclar y reutilizar y explicó: "Que el ministerio pueda acompañar a los municipios es sumamente importante y la entrega de las composteras es algo positivo sobre todo para que la gente empiece a tomar conciencia, porque generar conciencia ambiental es lo que necesitamos para tener un ambiente en condiciones y poder cuidar la salud de la población".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

PAIS

PAIS. La Justicia le permitió a Cristina Kirchner usar el balcón pero con "prudencia"

Los magistrados advirtieron sobre los alcances y el impacto de sus apariciones.

19 de junio de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. Juegos Bonaerenses 2025: Nuevos resultados de la etapa local

En el marco de la etapa local de los Juegos Bonaerenses 2025, se llevaron a cabo nuevas competencias en diferentes disciplinas, tanto en Adultos Mayores como en Juveniles.

19 de junio de 2025

Paso en Azul un 19 de junio
EFEMERIDES

Paso en Azul un 19 de junio

19 de junio de 2025

Procedimiento por caza ilegal: infraccionaron a cuatro azuleños
REALIZADO EN LA ZONA RURAL

Procedimiento por caza ilegal: infraccionaron a cuatro azuleños

18 de junio de 2025

Escrache y críticas al titular de la UGL XXX de PAMI
SE TRATA DE UN DIRIGENTE LIBERTARIO

Escrache y críticas al titular de la UGL XXX de PAMI

18 de junio de 2025

  La azuleña Araceli Lacore tradujo una antología poética publicada en EE.UU.
"LA VIDA ENTERA", DE LUIS BENÍTEZ

La azuleña Araceli Lacore tradujo una antología poética publicada en EE.UU.

18 de junio de 2025

Afirman que fue intencional el incendio que destruyó por completo una casa
SUCEDIÓ EN EL BARRIO SAN FRANCISCO DE ASÍS

Afirman que fue intencional el incendio que destruyó por completo una casa

18 de junio de 2025

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó pintura para mejorar las instalaciones
SOLIDARIDAD Y COMPROMISO CON LA SALUD PÚBLICA

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó pintura para mejorar las instalaciones

18 de junio de 2025

EFEMERIDES

Pasó en Azul un 18 de junio

18 de junio de 2025

EL SECRETARIO DE GOBIERNO BRINDÓ AYER UN INFORME ANTE EL CONCEJO DELIBERANTE

"Gracias a las medidas de emergencia hemos logrado establecer este sendero de recuperación paulatina"

18 de junio de 2025

//