2 de noviembre de 2023

SALUD

SALUD . Testeos genéticos: ¿se puede adelantar un diagnóstico de enfermedad cardiovascular?

Hasta hace algunos años, la genómica no era una ciencia con muchos puntos de contacto con la cardiología, pero eso ahora cambió.

Los estudios genéticos son una herramienta indispensable para confirmar determinados diagnósticos tanto en los pacientes como en sus familiares, estratificar el riesgo de padecer eventos severos en los pacientes y consecuentemente tomar decisiones terapéuticas.

Hasta hace algunos años, la genómica no era una ciencia con muchos puntos de contacto con la cardiología, pero eso ahora cambió. Y ese fue uno de los temas abordados durante el 49° Congreso Argentino de Cardiología, que tuvo lugar del 19 al 21 de octubre en la Ciudad de Buenos Aires.

En la Argentina ya está disponible el uso de análisis genéticos para el diagnóstico de enfermedades cardiovasculares. Justamente, la cardiología genética se encarga del estudio, diagnóstico y tratamiento de enfermedades cardiovasculares de origen genético, aquellas que no son originadas por los clásicos factores de riesgo cardiovascular (hipertensión arterial, diabetes u obesidad, entre otros) sino que se deben a alteraciones en la información genética, que es 'el manual de instrucciones' a partir del cual se fabrican y se regulan las estructuras del cuerpo humano.

"Estamos presenciando el desarrollo de la ciencia a diario. Cada nuevo congreso es una oportunidad para poner sobre la mesa novedades en el conocimiento en cada una de las áreas y esta joven subespecialidad, sin lugar a dudas, es una de las que más atención está concentrando en los últimos años", remarcaron desde la Sociedad Argentina de Cardiología.

En el Congreso se abordó este tema para poner en relevancia los avances que ha habido en los últimos años y que sin ninguna duda contribuyen significativamente a mitigar la mortalidad y morbilidad de origen cardiovascular.

Estas enfermedades pueden afectar diversos componentes del sistema cardiovascular y se distinguen tres grandes grupos: miocardiopatías (afecciones del músculo cardíaco), síndromes arrítmicos hereditarios (afecciones del sistema eléctrico cardíaco), y las patologías de la aorta torácica y los grandes vasos.

Marianna Guerchicoff, médica cardióloga genetista, Directora del Consejo de Cardiología Genética de la Sociedad Argentina de Cardiología, explicó que, si bien algunas de estas enfermedades son consideradas raras y poco prevalentes, "las implicancias sobre la salud de los pacientes pueden ser muy severas, ya que en algunos casos la muerte súbita -especialmente en jóvenes (menores de 40 años)- puede ser la primera y única manifestación de estas condiciones, mientras que otras si no son reconocidas y tratadas, pueden evolucionar rápidamente hacia insuficiencia cardíaca, provocar arritmias severas o ACV".

Además, como son de origen genético, pueden transmitirse de generación en generación, comprometiendo la salud del paciente afectado y también la de su descendencia. Por todas estas razones, resulta de vital importancia establecer un diagnóstico preciso y oportuno. Se puede arribar a este ante la presencia de síntomas, como dolor de pecho, falta de aire, palpitaciones, un síncope durante el deporte, antecedentes familiares de muerte súbita antes de los 40 años, un examen físico anormal y/o alteraciones en los estudios de imágenes tanto a nivel del electrocardiograma, ecocardiograma, o prueba de esfuerzo, entre otros.

A veces el diagnóstico de certeza de estas enfermedades de origen genético puede ser esquivo, pero con el perfeccionamiento de las técnicas de diagnóstico genético, hoy se pueden estudiar los genes del ADN de una persona con una precisión tal que permite identificar en muchos casos la presencia de mutaciones o variantes genéticas patogénicas que están asociadas al desarrollo de estas enfermedades. También se ha estudiado cuáles presentan riesgo de peor evolución, lo que permite tomar medidas terapéuticas orientadas a evitar eventuales consecuencias serias sobre su salud y bienestar.

Control y seguimiento

El especialista Eduardo Ortuño describió que buscar estas variantes patogénicas en los pacientes en quienes sospechamos la presencia de una patología de origen genético "nos permite confirmar un diagnóstico, estratificar el riesgo y también nos permite realizar la evaluación de la presencia o ausencia de dicha variante en -al menos- sus familiares de primer grado. Aquellos parientes que no presenten esa variante genética, pueden tener la tranquilidad de que no desarrollarán esa enfermedad, ni tampoco la transmitirán a su descendencia. Logrando así un gran alivio tanto para la familia como para el sistema de salud, sin duda información muy valiosa".

Si los familiares de primer grado de un paciente no pueden acceder a los estudios genéticos, se recomienda que tengan controles cardiológicos periódicos; sobre todo porque tal vez alguno que haya heredado la mutación no presente manifestaciones clínicas de la enfermedad.

Aquellos pacientes en los que se diagnostique alguna de estas condiciones deberán contar con seguimiento cardiológico especializado, multidisciplinario y periódico.

Respecto del tratamiento, Ortuño reconoció que "este será sumamente individualizado, a partir del diagnóstico preciso, las manifestaciones clínicas y la información genética de cada paciente; son decisiones que deben ser tomadas e implementadas por un equipo especializado, preferentemente con experiencia en el seguimiento y tratamiento de este tipo de enfermedades".

"Es mucho lo que se avanzó, pero queda un extenso camino por recorrer, porque iremos alcanzando un entendimiento cada vez más profundo sobre el rol que los genes tienen y en las enfermedades cardiovasculares, conoceremos posiblemente nuevas alteraciones genéticas que hasta ahora la comunidad científica no identificó como patogénicas y estaremos así cada vez en mejores condiciones de ayudar a nuestros pacientes", concluyó Guerchicoff. (DIB)

HOY LUNES POR LA MAÑANA

HOY LUNES POR LA MAÑANA. Un auto volcó en Avenida Mujica y chocaron un utilitario y un camión en la Ruta 3

En ambos hechos intervinieron policías y personal médico. Sin que sufrieran lesiones de gravedad, dos de los conductores implicados en esos siniestros viales fueron hospitalizados. Uno de ellos en el Pintos de Azul y el otro en el Casellas Solá de Cacharí.

17 de noviembre de 2025

BOVINOS BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

Vuelve el encuentro de autos  Citroën en nuestra ciudad
DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

17 de noviembre de 2025

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión
TODOS SOMOS UNO

Unidos por el corazón: la moda de la inclusión

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025


NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA . "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

mask

CHOCÓ Y MATÓ A UN MOTOCICLISTA . Excarcelación denegada para Mele: continúa acusado de un "homicidio con dolo eventual"

mask
SOCIEDAD

Convocatoria para el Azul Rock 2025

16 de noviembre de 2025

SOCIEDAD

Nueva escultura en el Paseo de las Infancias

16 de noviembre de 2025

PARA TENER EN CUENTA

La agenda cultural para hoy

16 de noviembre de 2025