12 de mayo de 2021
Maximiliano Timpanaro es de esos futbolistas que les aportan soluciones a los entrenadores. Capaz de desempeñarse en varias funciones ofensivas con igual eficacia, resulta difícil encasillarlo en una posición.
Nacido en 1988 y surgido en Alumni Azuleño, el azuleño logró una destacada campaña fuera de esta ciudad. Desde que irrumpió de pibe en la Primera de Vélez, siempre hubo buenas expectativas en este delantero. Sin embargo, por una cosa u otra, no pudo mantenerse en el fútbol de elite y terminó desembarcando en varios clubes que participaban en el ascenso, como así también en el torneo doméstico.
En este 2021, "Timpa" concretó su ansiado regreso a San Martín de Mendoza, que había lucido por última vez en la liga mendocina durante la temporada pasada.
El elenco albirrojo lo había contratado a principios de 2019 para disputar el Torneo Federal Amateur, certamen que quedó a las puertas del ascenso y su último encuentro terminó en escándalo.
Vale recordar que en la final de Cuyo se enfrentaban en San Juan el local Peñarol frente a San Martín, que se había impuesto por 1 a 0 en el encuentro de ida. El dueño de casa ganaba 3-0, pero los futbolistas visitantes, enojados por la actuación del árbitro Juan Carlos Bazán (oriundo de Catamarca), decidieron abandonar el campo de juego, que terminó siendo suspendido a los 30 minutos del segundo tiempo.
Ahora, el conjunto chacarero va en busca de la revancha, pero primero tendrá que estar entre los primeros equipos de la Liga mendocina para poder disputar en la categoría más chica del fútbol del interior, que otorga ascensos al Federal A.
El pasado fin de semana, San Martín comenzó con el pie derecho en el torneo domestico al vencer por 2 a 0 a Rivadavia, pero Timpanaro no pudo hacer su presentación porque no le llegó el transfer desde Italia, donde vistió la casaca de Tortoli Calcio 1953.
Para conocer más detalles sobre su llegada al elenco mendocino en tiempos de pandemia, "Maxi" Timpanaro dialogó con EL TIEMPO y recordó los momentos que le brindó la pelota en su primera etapa en esta provincia.
-¿Por qué volviste a San Martín?
-La vuelta a San Martín se dio rápido. Me llamó el técnico (por Carlos "Pato" Comunetti) y no dudé un segundo en venir. Ahora, los dirigentes del "Chacarero" están con las tratativas para que el elenco italiano me libere el pase. Seguramente, si dios quiere, en esta semana o la próxima estará llegando el transfer para que pueda jugar con la camiseta albirroja.
-Tras arreglar con los dirigentes ¿Qué fue lo primero que se te cruzó en ese momento?
-La primera impresión fue de mucha alegría y mucha ilusión. La verdad estoy muy contento por mi regreso a esta institución, que, por suerte, se dio rápido.
-¿Qué es San Martín para vos?
-La gente de acá sabe que la adoro mucho. En mí primera etapa viví cosas muy lindas y, la verdad, que al sentirme tan bien y tan cómodo, hizo que regrese otra vez al club.
-Con los hinchas tenías buena relación.
-Los hinchas me han tratado muy bien desde el día uno hasta la actualidad. Todos me han tratado súper bien, tanto en lo deportivo como así también en la calle. Me preguntaban o se preocupaban por si necesitaba algo. En ese sentido, coseché muchos amigos y fue otra de las cosas que hizo que regrese.
-En tu primera etapa ¿Cómo te fue en lo individual y al equipo en los torneos que jugaron?
- Estuve un año y medio en San Martín. Me sentí muy bien, salí goleador del equipo y pudimos llegar a la final del Torneo Regional Amateur. Primero comencé en el banco de suplentes en la primera fecha y en la siguiente jornada, el DT me incluyó en el 11 titular y, por suerte, lo hice bastante bien. En esa temporada teníamos un buen equipo y llegamos a la final en busca del ascenso al Federal A, pero por esas cosas del fútbol, lamentablemente, hubo una mano negra y terminamos siendo eliminados por Peñarol de San Juan. En ese encuentro, dejamos todo, pero queda ese sabor amargo por cosas que suceden en el fútbol argentino.
-¿Qué balance hacés de tu primera etapa en el conjunto chacarero?
-Lo considero bastante positivo. Pude estar presente en la mayoría de los partidos, llegamos a una final y más allá de todo eso, armamos un lindo grupo y gracias al grupo que armamos tengo muchos amigos.
-¿Cómo se dio tu primer arribo a Mendoza?
-En diciembre de 2018 estaba en Azul sin club. Los dirigentes mendocinos me llamaron y enseguida acepté su propuesta. Al primer mes del año siguiente ya estaba entrenando con ellos.
-¿Fue difícil el cambio que tuviste que hacer, de mudarte de Azul para vivir en esa provincia?
-No me fue difícil, porque, como te dije anteriormente, tuve una linda experiencia tanto en lo individual como en lo grupal, y la verdad, no dudé ni un segundo en volver cuando me lo propusieron. En ese sentido, se arregló todo rápido con la dirigencia mendocina.
-¿La Liga de Mendoza es una de las más competitivas del interior?
-Sí, la considero entre las tres más competitivas del país. Siempre hablo con compañeros y los que juegan en este certamen doméstico pueden jugar tranquilamente en un Federal A o una B Nacional, entre otros, porque es muy competitiva y hay muy buenos jugadores.
-¿Qué diferencias encontrás entre el fútbol mendocino y el azuleño?
-Noto muchas diferencias porque en la Liga mendocina hay varios jugadores con pasado en Primera División, Federal A o en los desaparecidos torneos, como lo fueron el Federal B y C. Con esa experiencia el fútbol se vuelve más dinámico y muy friccionado. Es una liga muy fuerte y hay varios equipos grandes en Mendoza que tuvieron su paso por Primera División o el Nacional B. Entre esos equipos están Godoy Cruz, Deportivo Maipú, Huracán y San Martín, etc. Todos tienen unas buenas divisiones inferiores y más los jugadores que van trayendo se hacen muy duros los partidos.
-¿Cómo recordás tu primera vez con la casaca de San Martín?
-Mi presentación fue contra Palmira por la segunda fecha del torneo y lo hicimos de visitante. Este encuentro está considerado como clásico y terminamos 1 a 1. Por suerte, ese día pude entrar y meter el gol.
-¿Recordás algún partido en particular con esta camiseta albirroja?
-Se me vienen a la mente muchos partidos y varios de ellos de forma positiva. Al último, lo recuerdo triste por el mal desempeño de la terna arbitral en San Juan, de donde nos venimos con las manos vacías y quedamos afuera del Torneo Regional. Por su parte, de los buenos momentos, elijo contra Palmira y Andes Talleres, que son los partidos que más destaco.
-El mejor gol que convertiste en San Martín.
- El que le hice a Andes Talleres en el partido de vuelta por los cuartos de final del Torneo Regional Amateur. En ese encuentro, recuerdo que sale una contra nuestra y un compañero me la tira larga y yo empiezo a correr antes de la mitad de la cancha. Recibo la pelota y avanzo unos 30 metros, me sale un defensor contrario, le engancho y lo hago caer con el movimiento. Llegando al área me sale otro defensa, le engancho para dentro y cuando voy a definir, el arquero hace un paso hacia adelante y me atajó el tiro con la mano izquierda. Por suerte, me quedó el rebote a favor mío, pero me salió otro rival a marcar y vuelvo a enganchar para adentro y defino cruzado al segundo palo. Yo creo fue el gol más lindo que hice en San Martín.
-El gol que más gritaste en este equipo.
-A todos los goles los grito por igual. Todos los tantos se gritan según el resultado del partido. Sin embargo, el que más grité fue contra Palmira, que es un clásico y lo hice en mi presentación con esta casaca.
-¿Cuál fue la peor patada que te pegaron en tu estadía en esta provincia?
-La que se me viene a la mente, fue por la liga mendocina y contra Palmira. Recuerdo que estaba en malas condiciones el campo de juego de la cancha y en una jugada que estoy por dar el pase, recibo una infracción en el tobillo y me hizo un mal movimiento en rodilla. Finalmente, terminé con esguince que me hizo salir cuando el clásico estaba muy trabado.
-¿Qué cosas hacés en tu tiempo libre, para distenderte o entretenerte?
-En mis tiempos libres aprovecho para tomar mates o salgo a pasear, como así también, cuando se puede, hacemos un asado con mis amigos. Esto último, no siempre antes de los partidos sino a principio de semana.
-¿En lo personal cómo calificás este 2021?
-Deportivamente recién estoy arrancando. Me tocó estar parado por el tema de la pandemia de coronavirus y, por suerte, se me dio lo de San Martín. Ahora, el deseo es hacer un buen campeonato en la liga y después proyectar para lo que viene en la participación de este club en el Federal. Creo que a San Martín le van a venir buenos tiempos.
Nombre: Maximiliano Gastón Timpanaro
Fecha y lugar de nacimiento: 26 de marzo de 1988 en Azul
Grupo familiar: su papá Víctor Alfonso Timpanaro, fallecido el 15 de febrero de 2020; Susana, su mamá y tres hermanas Emilia, Camila y Felicitas.
Trayectoria: Vélez (2006-07, 2008 y 2009), Chacarita (2008), Dinamo de Tirana de Albania (2010), Beziers de Francia (2010-11), Gandía de España (2011), Santamarina (2012-15), Sportivo Piazza (2016), Atlético Tapalqué (2016), Deportivo Madryn de Chubut (2017-18), Orrolose de Italia (2018), San Martín de Mendoza (2019-20 y 2021) y Tortoli de Italia (2020).
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025