17 de diciembre de 2023
Así se lo manifestó en una conferencia brindada por Eduardo Bercovich, Sebastián Maddio, Miguel Corezza y Carlos Alvarado, dirigentes de la Seccional Azul de esa organización. En ese marco, opinaron acerca de las medidas impulsadas por el Ministro de Economía, la situación de los trabajadores estatales y del protocolo antipiquetes anunciado por Patricia Bullrich.
Eduardo Bercovich, Sebastián Maddio, Miguel Corezza y Carlos Alvarado, dirigentes de la Seccional Azul de ATE, brindaron una conferencia de prensa en la que dieron su opinión acerca de las medidas impulsadas por el ministro de Economía Luis Caputo, la situación de los trabajadores estatales y del protocolo anunciado por Patricia Bullrich relacionado con las protestas sociales y gremiales.
En principio Bercovich informó que durante la jornada del miércoles se desarrolló, en instalaciones del Consejo Directivo Nacional de la organización a la que pertenece, un plenario de los secretarios Generales de la provincia de Buenos Aires.
"Con todo este embate de las medidas anunciadas por el ministro Caputo y el presidente Javier Milei y la crudeza y brutalidad del ajuste que implementaron, lo que quieren es que paguemos el costo los trabajadores, la clase media, los sectores más vulnerables y los jubilados", opinó el titular de ATE Azul. Asimismo, el dirigente local aseveró que "obviamente, estamos rechazando estas políticas y van a venir medidas de acción. El Gobierno actual quiere cambiar la realidad para que -ante todas estas cuestiones- nosotros no hagamos absolutamente nada".
"Vamos de Guatemala a Guatepeor"
Respecto al protocolo anunciado por Patricia Bullrich, Bercovich dio a conocer que "estamos haciendo una presentación en el Poder Judicial, porque es totalmente anticonstitucional. Como lo dicen los artículos 14 y 14 Bis, nosotros podemos protestar y reclamar por todas estas cuestiones en el territorio".
"Esto es inconstitucional y se tiene que hacer desde la parte judicial y no a través del Ejecutivo, como lo quiere hacer la ministra. Esto es claramente para cortar todo tipo de protestas. No podemos ser los trabajadores los que siempre tenemos que pagar los platos rotos de todos los gobiernos. Sabíamos que la gestión anterior venía con mucho deterioro respecto a la inflación. Esa es una realidad y éramos conscientes de esa cuestión. Pero como indica el tradicional dicho: Vamos de Guatemala a Guatepeor", aseveró el referente de ATE Azul, quien paso seguido manifestó que "con estas políticas lo único que hacen es empujarnos a la recesión y a la hiperinflación".
Ante la consulta acerca de si corre peligro la fuente laboral de muchos trabajadores, Bercovich respondió que "obviamente que sí. Y no solamente en el sector estatal. Se está hablando de 1.5000.000 trabajadores y hay alrededor de 400.000 en el Estado Nacional. Eso quiere decir que acá van a caer muchos empleos". "Este gobierno quiere que así sea, tanto estatales nacionales, provinciales y municipales; como así también -obviamente- en el ámbito privado. Es así porque estas son economías de mercado, a la que lo único que le importa es la oferta y la demanda. No le interesan el trabajador y la familia", apuntó.
Igualmente Bercovich indicó que la intención de ATE es "alertar a la sociedad acerca de lo que está por venir. Todas estas medidas van a llevar a que el pueblo tenga más hambre del que tiene hoy. Es lamentable adónde nos quieren llevar".
"Nosotros estamos en alerta y vamos a resistir porque para eso estamos, más allá de quién votó a quién y de dónde está parado cada uno. Acá tiene que haber unidad en el campo popular y tenemos que hablar entre todos los gremios, hacer una mesa intersindical, para analizar toda esta situación", afirmó el dirigente local.
"Lo único que van a traer es mucho dolor a la sociedad"
Otro tema a tener en cuenta, según lo manifestado por Bercovich es lo que puede llegar a suceder en Fanazul. "Hay muchas complejidades, sobre todo cuando vemos que las medidas que se van conociendo día a día son contra todo el pueblo. Van contra la clase trabajadora, contra la clase media y baja, y contra los jubilados, que son los más vulnerables. Si este gobierno piensa que a través de Bullrich nos va a decir cómo tenemos que hacer las cosas, lamentablemente se han equivocado", refirió.
A su vez, el titular de ATE Azul subrayó que "nos tenemos que dar cuenta que tiene que haber unidad de acción, que tenemos que ir todos en una misma dirección, que es en defensa del Estado y no en favor de esa remera que impulsa el Gobierno que dice que estamos de remate. No vamos a permitir -bajo ningún punto de vista- que ningún trabajador ni la sociedad pierdan derechos".
"Desde este sindicato le decimos al Gobierno que se está equivocando y que si se sigue por este camino lo único que va a traer es mucho dolor a la sociedad", expresó.
Además, dijo Bercovich, "quieren cortar la obra pública, cuando -por ejemplo- la Ruta 3 está sumamente deteriorada por todo el movimiento y la logística de transporte que tiene".
"¿No van a realizar un mantenimiento en la ruta? ¿Cuál es la política de este gobierno? ¿Crudeza? ¿Palo? ¿Cárcel?", se preguntó el dirigente de ATE.
"Quieren llevarnos al abismo con todas estas medidas"
Al hacer alusión a la situación precisa de los trabajadores estatales nacionales, como los de Fanazul, Senasa, ANSES, PAMI y demás reparticiones de ese ámbito, Bercovich comentó que "el problema más grande que hay actualmente es que no tenemos intercomunicadores, porque no hay mandos medios. Están solamente los ministros y no se sabe quién va a ir a cada sector. Eso es sumamente complicado porque no se puede canalizar ningún reclamo".
"En este momento está todo acéfalo y no hay nombres, solamente en los mandos superiores. Eso nos complica y nos pone en alerta porque obviamente el malestar es más que comprensible, tanto de las organizaciones como de los trabajadores", advirtió Bercovich, quien luego agregó: "En Fanazul se logró reabrir la fábrica con una inversión de más 6.000.000 de dólares, tener un contrato de venta de explosivos y hay unas 150 familias alrededor de Azul que están dependiendo de ese trabajo".
Incluso, sostuvo, "en el contrato dice que si no se vende lo acordado hay que pagar dólares de multa. No sé cuál es la política de esta gestión ni tampoco por qué quieren hacer tanto daño y rematar el Estado, cuando lo que hay que hacer es potenciar lo existente y si se busca un cambio, que sea para mejor. Lo que quieren hacer es llevarnos al abismo con todas estas medidas", remarcó.
"Es un déjà vu de lo que nos pasó en 2017"
Por su parte, Sebastián Maddio, dirigente de la organización sindical y trabajador de Fanazul, mencionó que "la nuestra es una situación particular, porque estamos terminando un proceso de reapertura".
"La fábrica se reabrió en el año 2023 y volvió a producir. Tenemos un contrato de exportación a Perú y casualmente en estos días estamos arrancando el tema de carga y descarga de proyectiles", contó en ese aspecto.
A su vez, Maddio expuso que "hubo una transición que en Fabricaciones Militares no fue tal, porque hoy nos encontramos con que no tenemos un Directorio. Estamos todos como sin rumbo y a la expectativa de lo que pueda llegar a pasar. Tras los anuncios que han hecho tanto el presidente Javier Milei como la ministra Patricia Bullrich, donde hablan de baja de contratos y de otras cuestiones del Estado, hay mucha incertidumbre".
"En Fanazul, en el 2023, durante el proceso de reactivación, ingresaron 53 personas para -precisamente- volver a producir. Es preocupante. Es un déjà vu de lo que nos pasó en 2017. Hay mucha incertidumbre que genera preocupación en la clase trabajadora. Y todo lo que vemos en este plan de ajuste y en los anuncios que hicieron, no deja de preocuparnos", aseguró.
Finalmente Maddio dejó en claro que "nosotros somos laburantes y operarios de una planta, pero también somos trabajadores azuleños. Vamos a defender Fanazul para los fabriqueros y como fuente laboral para Azul, porque sabemos la importancia que tiene para la ciudad".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.
23 de agosto de 2025
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025