2 de septiembre de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Tras los anuncios de Massa, ¿qué están negociando Kicillof y los gremios en la provincia?

Los anuncios económicos del Gobierno nacional reconfiguraron las negociaciones salariales bonaerenses. Nuevos incrementos y suma fija, los puntos de discusión.

Tras la devaluación después de las elecciones primarias (PASO) y los anuncios económicos del domingo pasado del Gobierno nacional, la gestión de Axel Kicillof viene manteniendo negociaciones informales con gremios que representan a distintos sectores en las que se evalúa elevar tramos de incrementos ya pautados e incluir una suma fija.

El último domingo el ministro de Economía, Sergio Massa, realizó una serie de anuncios económicos para paliar los efectos de la evaluación post PASO. Entre estos se destacó la suma fija de $ 60.000 (en dos tramos de $ 30.000) para para trabajadores del sector privado y del sector público nacional con sueldos de hasta $ 400.000. Además, el funcionario nacional y candidato a presidente por Unión por la Patria llamó a las provincias y a los municipios a adherirse a esta medida.

Los anuncios hechos por Massa impactaron fuerte en las negociaciones que lleva adelante el Gobierno bonaerense con los sindicatos que representan a los estatales de la ley 10.430 y a los docentes, sectores que habían pautado un 15% de aumento para septiembre. Si bien aún no hubo una convocatoria oficial, la gestión de Kicillof viene charlando con los gremios de manera informal.

Según supo DIB por fuentes gremiales, en el caso de los estatales de la ley 10.430, Provincia ofreció un 5% más al tramo de septiembre (para que quede en 20%) y desde el sector sindical reclaman "mejorar un poco más el porcentual que va al salario" para llegar a un 22%. Por otro lado, las partes también vienen dialogando sobre una suma fija y las organizaciones pretenden que la misma (si finalmente se acuerda) se cobre este mismo mes.

En el caso de los docentes, la Provincia habría realizado hasta ahora el mismo ofrecimiento: un 5% más al incremento por septiembre para quedar en 20%. Fuentes de un gremio le señalaron a esta agencia que desde ese sindical están planteando que se adelante la fecha del aumento. (DIB) MT

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Fútbol Local

Fútbol Local. Chacarita empató y lo alcanzó Piazza en la primera posición

El tricolor, que igualó con Alumni, y el industrial, que superó a Cemento, comparten el liderazgo luego de disputarse la sexta fecha del Apertura de Primera División.

27 de abril de 2025

ENFOQUE ENFOQUE

ENFOQUE . Liberen todos los cepos

Días pasados los argentinos amanecimos con la noticia que nos informaba de la decisión tomada por el Gobierno nacional de liberar el cepo vigente desde hace varios años, con respecto a cuestiones económico financieras, que limitaban o restringían las operatorias en dichas materias, donde por la intervención del Estado se impedían o limitaban cuestiones importantes para el quehacer o devenir de ciudadanos y empresas de toda índole.

27 de abril de 2025

REMATE ANIVERSARIO . La calidad se impuso en Azul

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 27 de abril

mask

PRIMERA DIVISIÓN . Los partidos se juegan más temprano

mask

AUTOMOVILISMO . Las categorías del Sudeste ponen segunda

mask

FORMA PARTE DEL EQUIPO ARGENTINO . Arrieguez debuta en el Sudamericano

mask
//