9 de octubre de 2023

CEREALES

CEREALES . Un 33% del trigo está en condición regular o mala porque no llueve

En el último relevo de la BCBA se informó que las condiciones de los cultivos empeoraron en ese porcentaje respecto de la semana anterior. Además, hubo heladas que afectaron a los trigales del sur. También, por la misma causa, la siembra de maíz es la más lenta de los últimos cinco años.

(NAP - Por Gabriel Quaizel). La condición de cultivo de trigo cayó 5,6% por la no ocurrencia de lluvias en las últimas semanas, de acuerdo el relevamiento semanal de la Bolsa de Cereales de Buenos Aires.

La BCBA informó que, además, "a la escasez de lluvias sobre el centro-oeste y norte del área agrícola que continúa reduciendo el potencial de rendimiento de los cuadros más adelantados, se suma el impacto de las heladas del pasado fin de semana sobre el centro y sudoeste de Buenos Aires que provocaron daños significativos en lotes que ya se encontraban en encañazón".

La entidad calculó que la condición de cultivo en estado entre regular y malo llega al 33,1 % esta semana, mientras que la semana pasada estaba en esa condición el 27,5 % de todo el trigo sembrado en el país.

"No obstante, las lluvias registradas a comienzos de esta semana podrían mitigar los efectos del frío, y favorecer la recuperación del cultivo durante los próximos días", dijo la Bolsa.

La siembra del maíz, lenta

Por su parte, La siembra de maíz grano comercial registró en Argentina un avance de 6,6%, concentrados principalmente sobre el centro de país, informó la Bolsa de Cereales de Buenos Aires en su informe semanal.

Con datos recolectados hasta este jueves, la BCBA precisó que ya fue sembrado el 13,9 % del total estimado a nivel nacional en 7.300.000 hectáreas, que representa un retraso respecto a las últimas 5 campañas de -7,5%.

Las lluvias registradas los últimos días sobre el sudoeste mejoraron la humedad superficial y permitirán avanzar con la incorporación de algunos planteos tempranos.

Por su parte, la zona núcleo recibió valores escasos a nulos que no revierten la situación y serán necesarias lluvias durante las próximas 2 semanas para cumplir con la intención de siembra.

No obstante, ya cedería superficie a maíz tardío principalmente y a soja en algunos casos.

Para finalizar, la situación tampoco es favorable para el Centro-Norte de Santa Fe, registrando una demora de siembra vs. el promedio de los últimos cinco ciclos de 19,8%. (Noticias AgroPecuarias)

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO

SALUD MENTAL Y ENTRETENIMIENTO. Alejandro Schujman y un importante viaje emocional: "Primero yo, después te quiero"

El próximo viernes a las 21 horas, el reconocido psicólogo se presentará en el Teatro Español con su espectáculo de primer nivel que habla del amor propio. Reflexiones sobre la importancia del autocuidado, la autoestima, los vínculos y el bienestar en general.

15 de marzo de 2025

ECONOMÍA ECONOMÍA

ECONOMÍA . La inflación de febrero tuvo una leve aceleración y fue del 2,4%

El aumento en la carne y derivados tuvo incidencia en todas las regiones del país. La división Alquiler de la vivienda y gastos conexos, fue la de mayor impacto en Gran Buenos Aires y Región Pampeana.

15 de marzo de 2025

//