16 de octubre de 2023

INFORME

INFORME. Una de cada cinco pymes del sector primario es liderada por mujeres rurales

"Las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral en la producción de alimentos. Sin embargo, en cuanto al liderazgo femenino en el sector primario, 1 de cada 5 pymes está a cargo de mujeres", dice el trabajo del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

POR AGUSTINA PASARAGUA

Las mujeres rurales desempeñan un papel destacado en el sector agrícola argentino, ya que en el sector primario, 1 de cada 5 pymes es dirigida por mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos, según relevamientos oficiales.

Además, en la Argentina las mujeres desempeñan un papel fundamental en la producción de alimentos, ya que son responsables del 50% de la fuerza laboral en este sector.

En términos de liderazgo, 1 de cada 5 pequeñas y medianas empresas es dirigida por mujeres, de acuerdo a un informe del Ministerio de Agricultura, Ganadería y Pesca.

"Las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral en la producción de alimentos. Sin embargo, en cuanto al liderazgo femenino en el sector primario, 1 de cada 5 pymes está a cargo de mujeres, lo que representan 22 mil mujeres que están al frente de sus establecimientos productivos en todo el país", según datos de la Subsecretaría de Fortalecimiento Productivo y Sustentable para Pequeños y Medianos Productores Agroalimentarios.

"Las mujeres representan el 50% de la fuerza laboral en la producción de alimentos. Sin embargo, en cuanto al liderazgo femenino en el sector primario, 1 de cada 5 pymes está a cargo de mujeres"

En este escenario y con el objetivo de fortalecer los distintos proyectos productivos, en 2020 se puso en marcha el Programa Mujeres Produciendo Alimentos, con el que se busca fortalecer y fomentar el crecimiento de las unidades productivas de mujeres y diversidades, en especial las pequeñas y medianas productoras agroalimentarias.

(S)Mujeres produciendo alimentos)S)La iniciativa se enfoca en dos sectores fundamentales: por un lado a personas individuales, en especial a mujeres y miembros del colectivo LGBTIQ+ y diversas identidades mayores de 18 años, que cuenten con experiencia en el ámbito productivo.

Por otro parte, también apunta a entidades como cooperativas, organizaciones, municipios y universidades, así como a las agropymes, siempre y cuando estas últimas tengan al menos el 51 % del capital social en manos de mujeres y/o miembros de diversidades de género.

En este sentido, este tipo de política representa un aporte a mejorar la competitividad y condiciones de igualdad de las pequeñas y medianas productoras en el sector agroalimentario ya que a través de Aportes No Reembolsables, el Estado fortalece unidades productivas a cargo de mujeres.

"Este programa es parte de las políticas públicas que está a favor de la igualdad de oportunidades para las mujeres de manera federal e inclusiva, apuntando a visibilizar y apoyar económicamente a las mujeres del sector que producen materias primas, crean valor, empleo y con su trabajo achican las brechas de género en todo el país", sostienen referentes de la Secretaría.

"Este programa es parte de las políticas públicas que está a favor de la igualdad de oportunidades para las mujeres de manera federal e inclusiva"

En relación al destino de los Aportes No Reembolsables (ANRs), el objetivo principal es fomentar económicamente la creación, ampliación o mejora de la capacidad de producción de alimentos agrícolas y su provisión, logística y comercialización.

No obstante, a pesar de la implementación de este programa y de diferentes políticas públicas, las mujeres rurales continúan enfrentando desafíos significativos debido a que su presencia suele ser invisibilizadas a pesar de explicar el 50% de la producción alimentaria agrícola.

Con el objetivo de abordar esta problemática, el Estado -a través del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA)- trabajan de manera transversal diversas políticas públicas de género en el país.

Un ejemplo es la plataforma de género que forma parte de la cartera programática del INTA que conforma espacios de transvalidad dentro de la institución y hacia el territorio

A partir de conformar espacios de articulación con socios estratégicos abordan las distintas problemáticas de las mujeres rurales que son las más invisibilizadas en el campo.

"Si hay una problemática de violencia de género nosotros como institución vinculamos el caso con las áreas del gobierno o las áreas de los gobiernos locales o las organizaciones que tienen esa especificidad de abordar esas problemáticas" señaló en diálogo con Télam Patricia Bustos, coordinadora la Plataforma de Géneros, Infancias y Adolescencias del INTA.

Bustos dijo que existen distintas áreas en el INTA, como la Dirección Nacional de Extensión y Transferencia a cargo de Marilú Aradas, donde se financian proyectos con la Fundación Argentina.

"Si hay una problemática de violencia de género nosotros como institución vinculamos el caso con las áreas del gobierno o las áreas de los gobiernos locales

Patricia Bustos

"Hacemos asistencia técnica y a través de esta fundación vinculamos a las mujeres con organizaciones que son fuentes de financiamiento y otorgan créditos y subsidios, lo que se llama capital semillas", detalló.

Actualmente, más de 200 proyectos a nivel nacional tienen este tipo de subsidios que son pequeños capitales que también sirven para comprar insumos o alguna maquinaria, que impulse proyectos productivos de mujeres.

Asimismo, la referente del INTA detalló que el 93% de las personas que conforman la institución en el país -alrededor de 7000 agentes- se capacitan por medio de la ley Micaela.

"Esa es otra política que tiene que ver con género y que indirectamente impacta en nuestro trabajo de territorio. Todos los miembros intervenimos en los territorios de alguna forma y esta capacitación sirve como anteojos de género que nos permite conocer las distintas realidades de las mujeres rurales", completó Bustos.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

VIVEN EN CHILLAR

VIVEN EN CHILLAR. Cazadores fueron arrestados por la portación ilegal de armas de fuego

Policías del Comando de Prevención Rural local aprehendieron anoche a dos hombres, quienes poseían carabinas sin la debida autorización legal que usaban para la caza furtiva. Ambos recuperaron la libertad hoy sábado, después del mediodía.

23 de agosto de 2025

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08 DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08

DESDE EL VIERNES 22 AL MIERCOLES 27/08. "Otro viernes de locos", "Homo Argentum" y "La hora de la desaparición", en Flix

22 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

mask

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask
Limitarán el uso del espacio público a las  concesionarias de automóviles en Azul
SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA

Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

El domingo habrá carreras en el óvalo
CICLISMO

El domingo habrá carreras en el óvalo

21 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025


ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

mask

AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
SOCIEDAD

Un balance más que positivo

20 de agosto de 2025

EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025