5 de febrero de 2023

PROVINCIALES

PROVINCIALES. Una nena de 9 años que encontró fósiles de gliptodontes en Chapadmalal

Jugaba en la playa cerca de los acantilados cuando vio unos huesos. Avisó a su familia y llamaron al Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata Lorenzo Scaglia. Según un especialista de la institución, "la zona representa los últimos cinco millones de años de historia natural para todo Sudamérica".

Emilia, una nena de nueve años, jugaba en la playa de Chapadmalal cuando distinguió unos huesos que le llamaron la atención. Enseguida le avisó a su familia y fueron todos a ver. Resultó que había encontrado los restos de dos gliptodontes, uno pequeño y otro gigantesco, que tienen unos tres millones de años de antigüedad. "El lugar es muy fosilífero y los acantilados de la zona representan los últimos cinco millones de años de historia natural para toda la región pampeana y sudamericana", aseguró el paleontólogo Taglioretti, del Museo Municipal de Ciencias Naturales de Mar del Plata Lorenzo Scaglia, y que junto a sus compañeros Fernando Scaglia y Victoria Sarasa confirmó el hallazgo.

Los gliptodontes eran unos armadillos terrestres gigantes emparentados con las mulitas, peludos y tatús actuales. Junto con otros animales de ese período llamado justamente Chapadmalalense, aparecen en gran cantidad en los acantilados de la zona.

Taglioretti cuenta a DIB que todo empezó ayer a la tarde, cuando "los chicos jugaban en la base del acantilado. El mar había bajado bastante y al momento de bajar la marea se había llevado algo de arena. En un momento a Emilia (Delfino) le llamaron la atención unos huesos que se veían. Le dio aviso a los padres y resulta que la madre es biotecnóloga así que está dentro del mundo de la ciencia. Al ver los huesos se contactaron con otro amigo biólogo que vive en Chapadmalal, que les proporcionó el número de teléfono del Museo".

"Estamos sobrepasados de llamadas"

El grupo familiar que encontró los restos está integrado por Emilia y Felipe Delfino, Florencia Lalonardi y Milo y Juan Mirabetto. El hallazgo que hicieron es parte de muchos que se denuncian anualmente. "Tenemos muchísimas llamadas y por lo general estamos sobrepasados de denuncias. Nosotros también salimos a las barrancas a hacer prospecciones, no es nada más que estamos sentados en el Museo esperando que llame la gente (risas), y de hecho lo hacemos durante todo el invierno. Pero en verano como el clima mejora mucho la gente va a la playa y eventualmente si se pone a mirar un poquito el acantilado va a ver fósiles por todos lados", cuenta el especialista del Museo Lorenzo Scaglia.

E insiste: "Estas barrancas son muy fosilíferas. Te llevo y al minuto que bajamos a la barranca vas a estar viendo fósiles por todos lados. Generalmente nosotros elegimos qué sacar".

Taglioretti afirma que "los acantilados de la zona del sur de Mar del Plata representan los últimos cinco millones de años de historia natural para toda la región pampeana y sudamericana. En la escala temporal de Sudamérica le ponemos nombres a segmentos del tiempo. Así, tenés nombres como Chapadmalalense, Marplatense, Ensenadense, Lujanense, Montehermosense. Esos nombres son de momentos del tiempo que se estudiaron por primera vez en toda Sudamérica en los yacimientos paleontológicos de la provincia de Buenos Aires. Muchos de ellos están en los acantilados costeros del sudeste bonaerense. Imaginate un brasilero o un paraguayo que encuentra fósiles de un momento del tiempo que va entre los 5 y los 3 millones de años de antigüedad, dicen que son de la edad Chapadmalalense, y con eso todos los que hacemos geología y paleontología en Sudamérica sabemos que se está refiriendo a ese momento del tiempo y no a otro".

Las inundaciones

El porqué de esta abundancia de fósiles en la zona tiene una explicación vinculada al clima de hace 3 millones de años atrás. "Si nos paramos en el momento en el que vivían estos gliptodontes -narra el paleontólogo- lo primero que va a llamar la atención es que las sierras de Tandilia eran mayores, unos 20 metros más altas. Además, tenemos registros de que en ese momento del tiempo había palmeras, lo que indica que había un clima mucho más cálido que el actual, con una estación húmeda y una estación seca muy marcadas. La estación húmeda provoca que se puedan generar inundaciones, lo que va a producir que aumente la tasa de sedimentación. De esa manera, al aumentar el movimiento de sedimentos de tierra con la inundación se generan situaciones únicas donde los fósiles se pueden preservar, ya que el evento que produce la muerte de los animales a su vez también los entierra. Y para que algo se fosilice lo más importante es que sea enterrado rápidamente".

Y continúa: "Ese momento del tiempo también es importante porque es cuando América del Sur se conecta con América del Norte a través del istmo de Panamá. Antes de ese evento Sudamérica era un continente isla como lo es hoy en día Australia y la fauna era muy diferente. De ahí la importancia de estos yacimientos que nos cuentan cómo fue el intercambio faunístico entre América del Norte y América del sur, que se conoce en paleontología como 'el gran intercambio biótico americano'".

"Básicamente la historia de cómo se conforma la fauna en Sudamérica, el lugar donde se pueden leer todos los sucesos, es acá en las costas del sur de Mar del Plata", finaliza Matías Taglioretti. (DIB) MM

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

EL PASADO VIERNES

EL PASADO VIERNES . Liverpool: De Tal Palo cautivó y se espera a Paula Villamayor Grupo

Con una noche cargada de ritmo y emoción, la banda local De Tal Palo (foto) se presentó el pasado viernes en Disquería Liverpool, atrayendo a un gran número de espectadores que disfrutaron de su música en un ambiente íntimo y acogedor.

24 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL JUEVES FINALIZÓ EL JUEVES

FINALIZÓ EL JUEVES . Ajedrez: Dylan Ciano fue el ganador del torneo "C"

La segunda colocación fue para Lucas Tedesco. El martes 2 de septiembre próximo comenzará el campeonato oficial de la categoría "B".

24 de agosto de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 24 de agosto

mask

PRIMERA DIVISIÓN . El clásico del Sur, el partido más importante

mask
"Al debate lo hacemos pensando en   nuestra patria chica y en la comunidad"
ELECCIONES LEGISLATIVAS 2025

"Al debate lo hacemos pensando en nuestra patria chica y en la comunidad"

24 de agosto de 2025

La Sociedad Rural de Azul, con los candidatos locales
LEGISLATIVAS 2025

La Sociedad Rural de Azul, con los candidatos locales

24 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025


TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS . "Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

mask

EFEMERIDES. Paso en Azul un 22 de agosto

mask

TIENE 25 AÑOS DE EDAD. Choque entre un auto y una moto: un joven tuvo que ser hospitalizado

mask