18 de julio de 2024

SOCIEDAD

SOCIEDAD. Unicef y la OMS alertan por las bajas coberturas de vacunación en la Argentina

Los organismos señalaron que aún no se recuperaron los valores de inmunización previos a la pandemia.

Las coberturas de vacunación pediátrica no se recuperaron desde la pandemia en la Argentina, según advierten con preocupación la Organización Mundial de la Salud (OMS) en un informe conjunto realizado con Unicef sobre la tendencia de inmunización contra 14 enfermedades.

Ambas organizaciones de Naciones Unidas identificaron que la cobertura con las vacunas de la infancia "se estancó" durante el año pasado no solo en la Argentina sino en todos los países.

Sin embargo, en el caso de la Argentina, la estimación indica que el año pasado cayeron las coberturas con respecto de 2022 y que vienen en baja desde 2019.

En la Argentina hay 16 vacunas dentro del Calendario, lo que implica que son obligatorias y gratuitas. El nacional es uno de los calendarios más completos de todo el mundo.

Sin embargo, de acuerdo con el último informe de la Unicef y la Organización Mundial de la Salud las coberturas de inmunización vienen en descenso desde 2019, antes de la pandemia por el coronavirus. Desde 2020 en adelante, los niveles de coberturas siguieron bajando. En 2023 ninguna de las coberturas de inmunización superó el 90% de la población objetivo.

Según publica el portal Infobae, con acceso al informe, el año pasado, la cobertura con la vacuna BCG solo alcanzó al 69% de la población objetivo. Esas dosis previenen las formas graves de tuberculosis como por ejemplo la meningitis u osteomielitis y se deben aplicar en niñas y niños recién nacidos.

En 2019 ya la cobertura de la BCG había bajado a 85%. Al año siguiente, pasó al 75%, y luego fue descendiendo hasta el 69% del año pasado.

La Sociedad Argentina de Pediatría (SAP) había expresado su preocupación hace ya tres meses, por la caída de la vacunación hasta la adolescencia, pero sobre todo en el primer año de vida y el ingreso a la escuela.

Otra vacuna clave es la que da la protección contra el sarampión, la triple viral, que también incluye la inmunización contra rubéola y paperas. La primera dosis se debe aplicar a los 12 meses. La segunda dosis se da a los 5 años. Las coberturas con esas dosis también fueron bajando desde 2019 hasta ahora.

En 2023, la cobertura de la primera dosis de triple viral solo llegó al 80% de la población. La cobertura de la segunda dosis solo fue para el 54% de los niños de 5 años que debían recibirla.

En tanto, la vacuna quíntuple previene la difteria, el tétanos, la tos convulsa o coqueluche, la infección por la bacteria Haemophilus influenzae tipo b y la hepatitis B. Según el calendario, la primera dosis es a los 2 meses de vida y la tercera a los seis meses.

"Indudablemente, la caída obedece a múltiples factores, como, entre otros, dificultades económicas para acceder al centro de salud, la escasez de recurso humano, horarios acotados, la disminución de las consultas y de los controles de salud que posibiliten la indicación de las vacunas correspondientes, falsas contraindicaciones, desconocimiento o baja percepción de riesgo por parte de la población, y factores vinculados a la falta de confianza", había afirmado meses atrás Miriam Calvari, médica infectóloga, miembro del Comité de Infectología de la Sociedad Argentina de Pediatría, entidad que daba cuenta de la problemática.

"La gente tiene que comprender la magnitud de la importancia que tienen las vacunas en la prevención y erradicación de enfermedades. Es necesario trabajar con las estrategias de vacunación dándole alta prioridad y compromiso para revertir esta situación", había agregado por su parte María Florencia Lución, médica pediatra, miembro de la Subcomisión de Epidemiología de la Sociedad Argentina de Pediatría. (DIB)

BOVINOS

BOVINOS . Aftosa: ¿es conveniente dejar de vacunar? La discusión entre Argentina, Uruguay y Brasil

En medio de un escenario global de brotes y nuevas exigencias sanitarias, el debate sobre este tema en la región se recalentó: especialistas advierten sobre los riesgos de flexibilizar el sistema.

17 de noviembre de 2025

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE

DEL 21 AL 23 DE NOVIEMBRE . Vuelve el encuentro de autos Citroën en nuestra ciudad

El próximo fin de semana se realizará en nuestra ciudad el "11° Encuentro de autos Citroën" organizado por el Grupo Amigos del Citroën de Azul y será su epicentro el Camping Municipal.

17 de noviembre de 2025

Una empresa en constante crecimiento
SOLISAN

Una empresa en constante crecimiento

17 de noviembre de 2025

"El padre de Diego busca que se haga justicia"
ENTREVISTA A MARÍA ESTHER SIMBALA

"El padre de Diego busca que se haga justicia"

17 de noviembre de 2025

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria
SE ORGANIZA UNA FERIA EXTRAORDINARIA PARA REUNIR FONDOS

El Hogar Sagrado Corazón necesita ayuda comunitaria

17 de noviembre de 2025

 Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat
CONCEJO DELIBERANTE

Reunión ampliada con el Consejo de Hábitat

17 de noviembre de 2025

 De la plaza al mural, siempre en los barrios
COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

De la plaza al mural, siempre en los barrios

17 de noviembre de 2025

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las  herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"
EL CENTRO DE FORMACIÓN LABORAL 402 Y UN BALANCE DE ACTIVIDADES

"A través de los oficios, el emprendimiento es una de las herramientas con las cuales la gente trata de salir adelante"

17 de noviembre de 2025

 Iluminación en Ruta Nº 3
CLICK!

Iluminación en Ruta Nº 3

17 de noviembre de 2025

 "Lamentablemente seguimos sumando   víctimas, accidentes y heridos"
DÍA MUNDIAL DE LAS VÍCTIMAS DE SINIESTROS VIALES

"Lamentablemente seguimos sumando víctimas, accidentes y heridos"

17 de noviembre de 2025

Chacarita y Boca ganaron el primer chico
CRUCES CON VENTAJA DE LOCALÍA

Chacarita y Boca ganaron el primer chico

16 de noviembre de 2025

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2
BUSCAN A LOS AUTORES DEL HECHO

Robaron paños de alambre tejido en el Parque Industrial 2

16 de noviembre de 2025

 La IA y la readecuación laboral
ENFOQUE

La IA y la readecuación laboral

16 de noviembre de 2025

 "Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"
NIEGAN NIVELES EXCESIVOS DE ARSÉNICO EN EL AGUA

"Tenemos un continuo y exhaustivo control sobre el agua"

16 de noviembre de 2025

EN EL CLUB DE REMO

Federico Delbonis vivió una despedida inolvidable

16 de noviembre de 2025

FÚTBOL DE PRIMERA DIVISIÓN

Se abre la serie de las semifinales del Clausura

16 de noviembre de 2025