21 de abril de 2022

EN AZUL Y OLAVARRÍA

EN AZUL Y OLAVARRÍA. UNICEN suma corredores territoriales de extensión

La presentación se realizó el miércoles pasado en el campus de esta ciudad, en un acto encabezado por el rector Marcelo Aba, junto a la vicerrectora Alicia Spinello, el secretario de Extensión Daniel Herrero, y autoridades de las facultades de ambas sedes universitarias.

Durante la presentación, tanto Aba como Herrero coincidieron al destacar que en esta etapa el Estado Nacional invierte 11 millones de pesos para que se aporten proyectos de extensión que atienden problemáticas locales, que muchas veces coinciden en los territorios de Tandil, Olavarría, y Azul.

En la ocasión se destacó el carácter regional del programa universitario -consolidado- y su perfil participativo en la elaboración de respuestas junto a los habitantes y las organizaciones sociales de barrios y zonas urbanas con las que la Universidad establece este diálogo social.

¿Qué son los Puntos de Extensión Territorial?

Se trata de una metodología o una forma de organizar el trabajo que la universidad desarrolla en conjunto con diversos actores territoriales - referentes, instituciones y organizaciones barriales - a través de programas, proyectos o actividades de las que participan integrantes de todas las unidades académicas.

¿Cómo se trabaja?

La Secretaría de Extensión de UNICEN define zonas o corredores territoriales a partir de las experiencias y antecedentes de trabajo. Se trata de áreas compuestas por barrios que comparten características sociodemográficas, culturales y/o históricas, que muchas veces presentan problemáticas y demandas comunes que se van construyendo a partir del diálogo colectivo. En dichos corredores funciona al menos un punto de extensión territorial constituído desde vínculos institucionales u organizacionales.

¿Con quiénes se articula?

Los espacios de trabajo son multiactores, es decir, se trabaja con instituciones, organizaciones sociales, distintas instancias del Estado, vecinos y vecinas de referencia en cada barrio. Como puntos de trabajo se definen las mesas barriales o comisiones vecinales, según cada caso, las cuales son espacios abiertos y heterogéneos de trabajo donde se analizan integralmente las problemáticas del lugar.

¿Por qué?

Porque UNICEN mantiene una importante presencia de trabajo en las distintas comunidades de influencia. Ese trabajo crece año a año y es necesario organizarlo, para evitar que se superpongan esfuerzos o se trabaje desarticuladamente con las comunidades, generando procesos invasivos y de excesiva demanda de colaboraciones reiteradas. Los PETs permiten no superponer esfuerzos, cuidar los vínculos y potenciar el trabajo.

¿Cuál es la forma de trabajo?

La Secretaría de Extensión cuenta con la figura de articuladores territoriales/barriales, quienes participan de dichos espacios de diálogo impulsando diagnósticos participativos y dinámicos que facilitan el abordaje integral de problemáticas comunitarias diversas, en búsqueda de mejores y más equitativas condiciones de vida.

FUENTE: PRENSA UNICEN

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

LEGISLATIVAS

LEGISLATIVAS . Elecciones del 7 de septiembre en Azul: ¿Con qué documento se puede votar?

El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.

23 de agosto de 2025

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL

RECHAZO LOCAL AL VETO PRESIDENCIAL . El Consejo de Discapacidad de Azul se sumó al reclamo nacional por la Ley de Emergencia

Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

mask

SE ANALIZA UN PROYECTO DE ORDENANZA . Limitarán el uso del espacio público a las concesionarias de automóviles en Azul

mask
Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura
FÚTBOL FEMENINO Y RESERVA

Cuatro equipos con puntaje perfecto en el Clausura

21 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL . Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


AYER MARTES, CON RESULTADOS NEGATIVOS. Por una causa penal caratulada como "lesiones agravadas" policías allanaron una vivienda

mask
EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE

Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

20 de agosto de 2025

INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025