21 de enero de 2024
Como cada año, el sitio "Futbolistas Axem", un proyecto creado en 2007, actualizó días atrás sus registros y presentó su nuevo informe de los argentinos que se desempeñaron en el exterior. Hay más de 6000 entre futbolistas, técnicos, preparadores físicos y dirigentes. En ese listado figuran varios protagonistas de esta ciudad.
Futbolistas Axem es una cuenta que sigue a los argentinos que tienen vinculación con el mundo de la pelota en el exterior.
En los últimos días, actualizaron su publicación con todos los compatriotas que trabajaron en la última temporada y otra vez hay récord: son más de 6000, entre futbolistas, entrenadores, preparadores físicos y dirigentes de este país diseminados por todas parte del mundo.
Gracias al archivo que Axem publica, buscamos a los azuleños que trabajaron en el exterior durante la temporada 2023, año que volvieron a destacarse los azuleños Juan Neira y Agustín Farías como futbolistas y Matías Almeyda como entrenador, quienes forman parte de equipos que están en la máxima división de las ligas de Chile y Grecia. Mientras que el resto se encuentra en distintos clubes del ascenso o como el caso de Rodolfo "Pelusa" Cardoso, quien trabaja en las formativas del Hamburgo, Alemania.
En cuanto a la publicación N° 38 del Archivo AXEM, proyecto que se inició en febrero de 2007, este informe es para cerrar la anterior temporada de los torneos anualizados y para el inicio de la temporada 2023/24 de los calendarios bianuales. Por este motivo se vieron reflejados muchos jugadores que terminaron su contrato y que en la actualidad están jugando en otra institución a partir de enero de 2024.
Los que si ya salieron del archivo son todos los jugadores que regresaron a Argentina para disputar el Regional Amateur que empezó hace unos meses y también se reflejan todos los cambios en el ascenso profundo italiano porque no existe un límite formal en los libros de pases y los cambios, al menos hasta bien entrado febrero, son constantes. En relación a esto último, el azuleño Sergio "Tibu" Valdez no figuró en el listado ya que pegó la vuelta a sus pagos.
El azuleño en el 2023 llevó sus goles a Génova para vestir la camiseta del Rivarolese, un equipo del ascenso de la liga Regional italiana. Para el jugador de Sportivo Piazza fue su primera vez en el fútbol europeo, previo paso por la liga olavarriense, donde defendió los colores de Atlético Hinojo y Racing de Olavarría. Allí, el delantero sufrió la rotura de los ligamentos cruzados de la rodilla derecha.
Tras una larga recuperación, el "9" tuvo la chance jugar en el ascenso italiano, oportunidad que se dio por intermedio del entrenador Orlando Peralta que fue el que inició la operación a través de un conocido que tiene en Italia.
En tanto a los números de esta publicación de AXEM, otra vez se supera. De haber más de cinco mil en la pasada edición, ahora el récord es de 6539 jugadores registrados, más de 700, según la publicación anterior, manteniéndose por encima de las 200 la cantidad de mujeres registradas.
Del minucioso y excelente informe realizado por Federico Alvarez Braga (@falvarezbraga), Claudio Martin Aiuto (@claudioaiuto), Gonzalo Bobadilla (@gbobadi), Agustin Suarez Doreski (@ASuarezDoreski), Javier Roimiser (@JavierRoimiser), Maximiliano Luna (@Maxi_Tate) y Lucas Mauro Fiori (@lucasfioriok), entre otros, todos fanáticos de la redonda que generan, desde hace 17 años, una enorme base de datos de futbolistas argentinos que se encuentran fuera del país, incorporaron al listado al "Pelusa" Cardoso, quien desde hace años trabaja en la formativas del Hamburgo (en la U-21), pero en las últimas ediciones de AXEM no figuraba. Lo mismo sucede con el cachariense Joaquín De Dominicis, quien no está en la lista y en la actualidad se desempeña como preparador físico de la primera en Grorud IL, equipo que milita en el ascenso de la Liga de Noruega.
Lo que si aparecen todos los años son Agustín Farías, Juan Neira y Matías Almeyda, quienes se mantienen en la elite del fútbol. El primero jugó la temporada pasada en Palestino de Chile, donde lo idolatran, además de ser el jugador con más presencias en las competencias internacionales. Sin embargo, en este 2024 vestirá otra casaca ya que pegó el salto a un equipo grande de la liga trasandina. Se trata de la Universidad Católica, a donde llegó tras ser pedido por el entrenador Nicolás Núñez. En tanto que Neira y el "Pelado" Almeyda se enfrentan en la liga griega, donde el ex River se coronó campeón. Con ese título consiguió su octavo campeonato como técnico, el primero desde su llegada al fútbol europeo. Además, logró la clasificación para la Champions League 2023-2024, también luego de cinco años.
Almeyda fue el segundo técnico argentino que se erige campeón en el fútbol griego, luego de Juan Ramón Rocha, ex jugador de Boca, que condujo a Panathinaikos a consagrarse en 1994 y 1995.
Asimismo, el cuerpo técnico del "Pelado" está conformado por los siguientes compatriotas: Mario Daniel Vega (ayudante de campo), Carlos Angel Roa (entrenador de arqueros) y Guido Bonini (PF), entre otros.
El apellido de Almeyda también figura en el listado de dirigentes argentinos cumpliendo una función en un club.
En esta sección, otros más 100 argentinos cumplen distintas funciones dirigenciales que van desde la presidencia a la coordinación general deportiva, pasando por integrantes de comisión directiva, departamentos de scout, marketing, etc. Justamente, en lo que respecta a la parte dirigencial, debemos destacar la presencia del azuleño como presidente de la Academia Matías Almeyda Training Center (MAFC), entidad estadounidense que potencia las juveniles para ser las próximas estrellas del fútbol mundial. En la actualidad forma parte de la quinta división de la liga estadounidense y su objetivo es llegar a la máxima división, donde "hoy" se disfruta del fútbol de Lionel Messi.
De este rubro, figuran Jorge De Olivera nuevo Director Deportivo del Cobreloa chileno, Agustín Alayes en el mismo puesto en Peñarol, Santiago Solari nuevo Director de Futbol del Real Madrid y Marcelo Geralnik nuevo coordinador de técnicos del Debreceni húngaro
Ascenso
Asimismo, también figuran en el listado los azuleños Maximiliano Timpanaro e Ignacio Carus, quienes se desempañaron en las categorías menores del fútbol italiano y español, respectivamente. El ex Vélez continuará ligado al Macomerese, entidad que participa en la 6° de la Promozione Sardegna. Mientras que el ex Ferro se despidió del Arosa para regresar a Argentina.
"Es una decisión que me costó mucho tomar, ya que en el club siempre me sentí muy cómodo. Lo que me está pasando es que tengo mucha morriña, tengo ganas de estar con mi familia, en mi casa, con mis amigos". Así explicaba el hijo del Secretario de Hacienda del Municipio, Agustín Carús, en un breve vídeo publicado en redes sociales por el elenco español que participa en la Tercera Federación/I Galicia.
Arosa, donde el defensor expuso su decisión de poner fin a su breve etapa en el vestuario. Una etapa que arrancó hace casi un año, en el mercado de invierno, truncada en la segunda mitad del curso pasado por una lesión, dando paso en la presente a un cada vez mayor protagonismo del defensa argentino, que ya se encuentra de vuelta en esta ciudad.
A veces es difícil rastrear a todos los argentinos, pero a través de las redes sociales, los realizadores de informe logran ampliar los parámetros para encontrar compatriotas diseminados en distintos lugares del mundo. Y de esa forma llegó Mauricio Laburdette, quien se encuentra trabajando en Honduras como preparador físico junto al entrenador Raúl Musuruana. Dicha dupla busca ilusionar a toda la parcialidad de Deportivo Honduras Progreso con el regreso a la Primera División del Fútbol de ese país.
Laburdette se ha caracterizado, algo por ahí poco habitual para el futbolista o entrenador local, en viajar por distintas ciudades de Argentina y en países de Sudamérica. Sin embargo, fue un paso más allá, ya que está ejerciendo en Honduras, luego de haber trabajado temporadas atrás en Bolivia.
Otra dato que aparece en este informe es sobre las categorías juveniles, desde Sub 21 para abajo. En esa búsqueda, AXEM registró 848 jugadores en 33 países diferentes de todas las confederaciones que integran FIFA salvo la CAF, 18 son mujeres; aparte en el sistema universitario de EE.UU. hay registrados 225 hombres y 12 mujeres.
Del total hay 317 que son nacidos fuera del territorio nacional, pero como al menos uno de sus padres es argentino tiene derecho a la nacionalidad. De ellos, 67 han representado a otra selección, en la mayoría de los casos a la de su país de nacimiento. Sin embargo, hubo algunos que representaron a una tercera selección.
"Tenemos a 72 argentinos de nacimiento que han representado a otras selecciones nacionales, en algunos pocos casos volvieron a jugar por Argentina posteriormente, y a 20 jugadores, 5 mujeres, nacidas en el extranjero que representaron a Argentina y en algunos casos también a su país de origen", detalla el informe.
Se sumó otra liga
Para esta publicación se agregó a Irán a la lista de miembros de la FIFA en cuyo sistema de ligas oficial juega algún argentino para llegar a 132, de 221, miembros de FIFA, y de sus confederaciones regionales, donde han registrado la presencia de argentinos.
La cantidad de jugadores por confederación mantienen las posiciones de las mismas sin cambios: UEFA (4,176 hombres + 146 mujeres), CONMEBOL (1,124 +24), CONCACAF (776+33), AFC (161 hombres), OFC (82+16), y CAF (1 hombre).
El podio de los países con mayor cantidad de argentinos sigue sin alterarse:
1° - España (1995 hombres + 106 mujeres)
2° - Italia (1293 + 15)
3° - EE.UU. (566 + 26)
En el resto del Top Ten, Chile retiene la sexta posición, pero Alemania se le acercó mucho y México sale del Top Ten (12°) por primera vez en la historia del archivo y Australia (11°) también queda fuera luego de varias publicaciones.
04° - Bolivia (274 + 2)
05° - Paraguay (273 + 2)
06° - Chile (203 + 5)
07° - Alemania (187 + 9)
08° - Ecuador (111 + 4)
09° - Uruguay (96 + 2)
10° - Nueva Zelanda (81 + 16)
Australia (86), México (78+7), Grecia (71), Andorra (61 + 8) e Inglaterra (67) son los cinco países que siguen a los del Top Ten.
Equipos
"Desde siempre la idea del archivo fue reflejar a todos los argentinos que juegan al futbol de forma federada a nivel mundial, y uno de los ítems que con el correr de los años fue creciendo fue el de los equipos 'argentinos', clubes que en muchos casos fueron fundados por argentinos residentes y en otros fueron cooptados por grupos de argentinos para practicar futbol, en todos los casos son amateurs y estas son las "BANDAS ARGENTINAS" con mayor cantidad de jugadores registrados en su plantel, entre paréntesis se indica país y categoría, solo reseñamos los primeros 20 siempre del ámbito totalmente amateur de varones", informa sobre los equipos que fueron creados y reúne a varios argentinos.
Argentine FC London I (7° Regional Londres Inglaterra): 42 entre dos equipos
Argentinska Stockholm IF (8°-Suecia): 27
FC Treptow /Filial River Berlín (11° - Alemania): 26 entre dos equipos
Aldosivi Mallorca (8°- España): 20
San Lorenzo Catalunya (9° - España): 20
Inter Alyah (5°- Israel): 20 entre dos equipos
Azul y Oro (10° - España): 19
Waiheke United (3° - Nueva Zelanda): 18
Deportivo Argentino (9° - España): 15
NSC Cimbria Trabzonspor Berlín II (11° - Alemania): 14
Ostebro IF 4 (8° - Dinamarca): 13
Centro Argentino Múnich (12° - Alemania): 13
Son Ferrer CF (8° - España): 12
Sporting Manises (9° - España): 12
Deportivo Latino Berlín (10° - Alemania): 12
Bislett IF (10° - Noruega): 12
Argentinos FC (7° - Canadá): 11
Gimnastic Sant Vincent (9° - España): 11
Montcada C (10° - España): 10
Albert Park C (11° - Australia): 10
En futbol femenino los cinco clubes amateurs con más argentinas son
Waiheke United (9° - Nueva Zelanda): 14
Penya Barcelonista Barcino (7° - España): 10
Centro Argentino Múnich (11° - Alemania): 8
Ciudad de Alicante (7° - España): 7
Ordino (1° - Andorra): 6
En el futbol universitario de EE.UU. las cinco universidades con más argentinos en sus equipos de futbol son:
Florida National Conquistadores (NAIA - Division I): 19
Bethany Bisons (NCCA - Division III): 17
North Carolina Wesleyan Battling Bishops (NCCA - Division III): 16
Milennia Atlantic Macaws (NJCAA - Division I): 10
Concord Mountain Lions (NCAA - Division II): 7
En una situación semiateaur son estos los cinco clubes con más argentinos
UD Ibiza B (6° - España): 13
Cassano Sybaris (6° - Italia): 12
Elettra Marconia (5° - Italia): 11
Digiese PraiaTortora (5° - Italia): 11
Naples City (5° - EE.UU): 11
A nivel profesional los equipos con más argentinos son:
Beroe (1° - Bulgaria): 12
Lanzarote (5° - España): 11
Cumbaya (1° - Ecuador): 9
Roya Pari (1° - Bolivia): 8
Buhos ULVR (2° - Ecuador): 8
Cuerpos técnicos
En selecciones nacionales tienen registrados a 58 argentinos, incluyendo las llegadas de Juan Antonio Pizzi (Bahrein), Gustavo Alfaro (Costa Rica) y Daniel Garnero (Paraguay), con sus respectivos cuerpos técnicos, como parte de los 11 técnicos argentinos que dirigen selecciones de otros países.
Otros 568 argentinos integran distintos cuerpos técnicos de equipos de categorías para mayores a nivel mundial, destacando las llegadas de Marcelo Gallardo a Arabia, Hernán Crespo a EAU, Mario Gómez y su regreso a Indonesia, la llegada de Ángel Alfredo Vera a Malasia, Miguel Ángel Gamodi en Tanzania (el único dirigiendo en África), el regreso de Diego Vázquez al Motagua de Honduras, las llegadas de Martin Anselmi y Fernando Gago a México, Nicolás Larcamon y Mariano Soso en el futbol brasileño, Miguel Caneo tendrá su primera experiencia en el futbol colombiano, el paso del campeón Gustavo Álvarez a uno de los grandes del futbol chileno, las llegadas de Javier Gandolfi y Nicolas Chiettino al futbol ecuatoriano, Víctor Bernay confirmado como nuevo DT de Cerro Porteño, 12 DT argentinos en la 1° de Perú, Cristian Aldirico en la 2° de Uruguay, José Luis Acciari en la 1° de Bulgaria, Ever Demalde en la 1° de Georgia, Diego Raimondi como DT del Rimini de Serie C, Pablo Batalla en la 3° de Turquía, entre otros.
Otros 149 argentinos trabajan en cuerpos técnicos de equipos de divisiones juveniles, incluyendo los equipos de universidades de EE.UU. Se destacan los casos de Martin Bravo en el Sub 18 del Puebla mexicano y la vuelta del azuleño Rodolfo Cardoso al Hamburg alemán.
Una vez más, a través de la difusión o el "boca a boca", son muchos los colaboradores que se suman a esta iniciativa, de la cual también participan los mismos jugadores o entrenadores, avisando a donde se van e incluso sus familiares acercan la información, entre otros detalles. Además, están los periodistas de diferentes localidades que pasan la data acerca de sus coterráneos en el exterior. La mayoría de esa "info" es por las redes sociales. Allí, tanto en Facebook, Twitter e Instagram, cualquier usuario lo podrá encontrar como @futbolistasaxem.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
El intendente de Azul, Nelson Sombra, anunció públicamente que Laura Barbalarga será quien encabece la lista de concejales por el espacio Fuerza Patria en las próximas elecciones.
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
18 de julio de 2025
17 de julio de 2025
17 de julio de 2025