SE REUNIÓ LA COMISIÓN DEL GIRSU EN EL DELIBERANTE
Así lo indicaron desde la agrupación ambientalista Punto Verde Azul cuando se refirieron a los avances en la tarea que llevan adelante los distintos actores que conforman esa comisión que busca crear una nueva ordenanza para optimizar y mejorar el tratamiento de los residuos que generan diariamente los azuleños.
9 de junio de 2022
En diálogo con diario EL TIEMPO la integrante de la agrupación Punto Verde Azul, Rocío Bilbao, quien participó ayer de la reunión de la comisión de Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos (GIRSU), realizó un balance del encuentro y celebró la forma de trabajar que se ha adoptado para avanzar en políticas serias y concretas en lo relacionado al tratamiento de los residuos en esta ciudad.
"Creemos que para diseñar una ordenanza tan importante tienen que estar presentes y participar todos los actores de la comunidad o la mayor cantidad de personas posibles. Por eso invitamos a quienes se quieran sumar y aportar, porque por lo que vemos se van a dar varias reuniones más" expresó.
En ese sentido explicó que en estas primeras instancias de trabajo se está desglosando cada etapa de lo que implica la Gestión Integral de los Residuos Sólidos Urbanos y detalló: "Comprende desde la generación de residuos, la diferenciación, el tratamiento y el recupero de materiales, para llegar por último a la disposición final. Que actualmente como ya lo hemos dicho en varias oportunidades el GIRSU del gobierno municipal solamente consiste en la recolección y la disposición final".
Las recuperadoras presentes: ayer durante el tiempo que duró el encuentro en el legislativo local, integrantes de la cooperativa de recicladores del MTE realizaron una jornada de recepción de materiales reutilizables.
"No hay por parte del Estado municipal una separación y reducción de los residuos que llegan a enterramiento, siendo que el municipio en el año 2017 cuando inauguró el relleno sanitario se comprometió con la OPDS a hacerlo" recordó.
Consultada por este diario acerca de la experiencia analizada durante la reunión, en la que expusieron de manera remota funcionarias del área de medio ambiente de la Municipalidad de Trenque Lauquen, opinó: "La verdad que nosotros que estamos en el tema, estamos cansados de escuchar básicamente siempre lo mismo. La idea es comparar diferentes gestiones y en el caso de Trenque Lauquen es una gestión puramente municipal, que se hizo cargo hace dieciocho años del tema sin subsidios ni ayuda del gobierno nacional o provincial".
"Luego de una política continuada están tratando de generar un polo ambiental, porque ellos hoy tratan en un mismo espacio los residuos sólidos urbanos, los patogénicos y los agroquímicos. Con la falencia de que todavía no cuentan con un relleno sanitario" remarcó.
En esa línea consideró que Azul tiene el privilegio de contar con un relleno sanitario y destacó: "El tema es que no es viable desde ningún punto de vista generar residuos y enterrarlos, hay que hacer algo en el medio, porque si no hay que ir buscando otros terrenos porque el relleno va a colapsar".
En otro tramo del contacto con este medio Bilbao mencionó que desde Punto Verde Azul insistirán con la necesidad de incluir en la nueva ordenanza a los recuperadores, que resultan eslabones fundamentales para una gestión exitosa de los residuos: "También se habló sobre la experiencia de Lomas de Zamora donde se sancionó una ordenanza para trabajar puramente con cooperativas. Hay municipios que actualmente les exigen a los grandes generadores de residuos que establezcan relaciones con cooperativas y se hagan responsables de la cantidad de residuos que generan y que contraten ese tipo de servicio. Aportando de esa manera a la generación de empleo y al cuidado del medio ambiente".
Asimismo, la activista ambiental admitió que aún restan varios pasos para el armado de la nueva ordenanza a la que describió como "una ordenanza compleja": "Todavía no se empezaron a ver las tensiones y por eso estamos analizando distintas experiencias para poder empezar a pensar qué queremos y llegar a ponernos de acuerdo".
"Sería buenísimo terminar el año con una ordenanza aprobada, porque sabemos que el año que viene es electoral y calculamos que van a estar todos con la cuestión ambiental" añadió.
Por último, Roció resaltó que hasta el momento no hubo participación del Ejecutivo municipal en el trabajo que viene haciendo la comisión y reclamó la falta de información que existe sobre cuestiones concretas y dijo: "Nosotros estamos en contacto con Transportes Malvinas, pero ellos no son los encargados de proporcionarnos esa información".
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
05/06/2023
04/06/2023
04/06/2023
COLUMNA DE EVOLUCIÓN RADICAL AZUL
04/06/2023
04/06/2023
SITUACIÓN EN EL HOGAR SAGRADO CORAZÓN
04/06/2023
SITUACIÓN EN EL HOGAR SAGRADO CORAZÓN
03/06/2023
03/06/2023