19 de octubre de 2020

TARJETA ALIMENTAR

TARJETA ALIMENTAR. "Viene a asegurar la accesibilidad a la canasta básica de alimentos"

Así lo aseguró el director ejecutivo de ANSES Azul, Xavier Cabrera, cuando se refirió a la entrega de una nueva tanda de tarjetas que corresponden al plan que impulsa el Ministerio de Desarrollo de Nación. Destacó que significa el ingreso de 8 millones de pesos en la economía de esta ciudad.

El titular de ANSES Azul, Xavier Cabrera, habló con este diario sobre la llegada de una nueva tanda de tarjetas alimentarias a esta ciudad. Explicó que las mismas ya fueron enviadas al Banco Provincia y que el reparto estará a cargo del Gobierno Municipal de Azul.

En el comienzo de la charla que mantuvo con EL TIEMPO el actual responsable del organismo nacional indicó que son aproximadamente otras 300 tarjetas alimentarias las que se repartirán en Azul en estos días: "El programa en Azul está vigente desde comienzos de abril cuando se hizo la primera entrega y representan 8 millones que llegan a la economía local y más allá del impacto económico lo que vale la pena destacar es el foco que se ha hechos desde el Ministerio de Desarrollo y el Gobierno Nacional en la cuestión alimentaria".

"Porque esta tarjeta que es una herramienta del Ministerio de Desarrollo viene a asegurar la accesibilidad a la canasta básica de alimentos y tiene como destinatarios principales a los beneficiarios de la Asignación Universal por Hijo (AUH), la Asignación Universal por Embarazo (AUE) y de la asignación de hijo con discapacidad, en el caso de la AUH el beneficio es hasta los seis años inclusive" agregó.

Al momento de explicar la forma de operar que tiene este programa que baja desde Nación, Cabrera señaló que lo que hace el Estado es acreditarle mensualmente a aquellos que tienen un hijo, 4 mil pesos y a quienes tienen más de un hijo, 6 mil pesos: "Y es un complemento dentro de todas las políticas que el Estado ha ido impulsando a lo largo de la pandemia".

Consultado sobre la instrumentación de la tarjeta, el director de ANSES Azul aseguró que la única particularidad es que la compra debe realizarse con la tarjeta, sin la necesidad de que nadie retire efectivo, se debe hacer en un local que tenga posnet, porque se trata justamente de una tarjeta de débito: "Y lo único que se encuentra prohibido de adquirir con la tarjeta son bebidas alcohólicas".

En ese sentido recordó que cuando comenzó la implementación del programa se había avanzado con capacitaciones sobre alimentación saludable, algo que se vio interrumpido por el aislamiento: "Se brindaban talleres de nutrición para las madres y decimos madres porque el 98% de las beneficiarias son madres y la idea de esos cursos era establecer ciertos valores alimenticios, que tiene que ver fundamentalmente con el consumo de verduras, frutas, carne y leche, está demostrado en las primeras estadísticas de la Tarjeta Alimentar que el 30% adquiría carne y leche".

Cabrera aclaró también que los comerciantes bajo ningún punto de vista pueden aplicar recargo alguno: "El comerciante no puede cobrar ningún tipo de comisión porque al ser una tarjeta de débito tiene la misma condición que el efectivo a la hora de abonar una compra".

Más adelante se refirió a la modalidad de entrega de esta segunda tanda de tarjetas y señaló que las mismas llegarán primero al Banco Provincia y luego el Municipio establecerá cual va a ser el mecanismo de distribución: "El banco se las va a entregar a la municipalidad y ellos van a establecer de qué manera se distribuyen en la ciudad y esto será en una cuestión de días".

"Esta es la segunda tanda de tarjetas y obviamente que se van produciendo bajas cuando los niños o niñas cumplen los siete años, que se corta la prestación y se incorporan a las embarazadas que cursan el tercer mes de embarazo y están accediendo a la asignación por embarazo y a todos los niños que se van incorporando a la asignación universal y en el caso de la asignación por discapacidad no tiene límite de edad, pero si se hace de manera periódica la entrega y hay que destacar que está en la segunda entrega de abril a la fecha" sostuvo cuando describió la lógica del programa.

El IFE

En otro tramo de la charla con este medio Xavier Cabrera habló sobre la posible continuidad del Ingreso Familiar de Emergencia y destacó que en estos momentos el IFE se encuentra en una etapa de evaluación: "Para determinar si se continúa bajo la forma que lo conocemos o si se va a generar una nueva política más direccionada a determinados grupos vulnerables, cuando nació el IFE estaba destinado a 3 millones de argentinos y se le terminó pagando a 9 millones, en Azul esa realidad es de 11 mil azuleños".

"El estado a través del IFE ha llegado a 11 mil hogares azuleños que representan en estos meses 330 millones que también ingresaron en la economía azuleña y también sirvieron para sostener la actividad, sobre todo desde el comienzo del aislamiento donde había un cierre marcado y salvo algunas actividades esenciales, no estaba permitido trabajar" agregó y reflexionó: "De ese universo de 11 mil IFE casi 7 mil son jóvenes que tienen entre 18 y 35 años, lo que plantea que el 50% está compuesto por trabajadores del sector informal y esto da una pauta sobre la realidad laboral del distrito, donde los jóvenes no consiguen trabajo en el mercado formal y hay una precarización y obviamente que será uno de los criterios que se tenga en cuenta para extender esta política a futuro".

En este punto Cabrera también remarcó que no fue el IFE la única herramienta con la que el estado nacional llegó a esta ciudad: "Con los ATP se hicieron 7900 asistencias al trabajo, el estado contribuyó con las empresas locales y con los comercios locales sosteniendo el trabajo y la producción y es un número significativo que ronda en los 160 millones hasta agosto y es dinero que se ha invertido en Azul y un número global de 511 millones durante toda la pandemia".

Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.

DEPORTES

DEPORTES. Azul se conecta al futuro: qué puede representar BA IN GAME para la ciudad

El lanzamiento de BA IN GAME, el nuevo polo que busca posicionar a Buenos Aires como capital latinoamericana del gaming y las tecnologías emergentes, no solo marca un avance para la Ciudad: también abre una oportunidad inédita para localidades del interior como Azul, que forman parte activa del ecosistema nacional de los deportes electrónicos.

14 de noviembre de 2025

HÁBITOS SUSTENTABLES HÁBITOS SUSTENTABLES

HÁBITOS SUSTENTABLES . Actividades ambientales hoy, en el Hogar Agrícola

Desde el Municipio de Azul se informó que hoy se llevará a cabo una jornada de actividades ambientales en el Hogar Agrícola, ubicado en Guido Spano 375.

14 de noviembre de 2025

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena
DIVISIONES INFERIORES

Azul Athletic, el nuevo líder en Novena

14 de noviembre de 2025

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"
EL FIN DE SEMANA

Picadas en el "Oscar Mauricio Franco"

14 de noviembre de 2025

Inscripción abierta   para la Copa Potrero
DEPORTES

Inscripción abierta para la Copa Potrero

14 de noviembre de 2025

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja
ESTÁ EN LA UNIDAD 52 DE AZUL

Condenada a prisión perpetua: mató a su pareja

14 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

14 de noviembre de 2025

"Me gusta venir a Azul y ver que los sueños  y las propuestas se van haciendo realidad"
LA VISITA DEL GOBERNADOR AXEL KICILLOF

"Me gusta venir a Azul y ver que los sueños y las propuestas se van haciendo realidad"

14 de noviembre de 2025

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas
UNA HONDA "TITÁN" Y UNA CORVEN

Policías recuperaron dos motos que fueron hurtadas

13 de noviembre de 2025

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió
EN LA RUTA PROVINCIAL 50

Una camioneta se despistó y volcó: el hombre que la conducía murió

13 de noviembre de 2025

EN 16 DE JULIO

Azul contará con un parque solar

12 de noviembre de 2025