15 de abril de 2022
Lo dispuesto desde la Alzada departamental hace que el imputado continúe privado de la libertad. Fue detenido el pasado 5 de febrero, dos días después a que agrediera a su concubina en una casa de Villa Piazza Norte. Con anterioridad, el encausado ya había estado en la cárcel cumpliendo una condena por episodios de similares características al que ahora derivó en la ratificación de la vigencia de esta medida de coerción.
La prisión preventiva de un hombre investigado por un hecho de violencia de género que en febrero pasado había tenido como víctima a su concubina fue confirmada por los jueces que integran la Cámara Penal con asiento en el tercer piso de los tribunales de Azul.
Según voceros judiciales refirieron a EL TIEMPO, la vigencia de la medida cautelar para el imputado fue ordenada a través de un fallo donde terminó siendo rechazado un recurso presentado a favor del presunto agresor desde una Defensoría Oficial. Una apelación tendiente a que, en esta segunda instancia, se dictara el cese de su prisión preventiva y, en consecuencia, fuera excarcelado.
De 32 años de edad, el acusado es un albañil oriundo de Tandil que figuraba con domicilio en Azul cuando el pasado 5 de febrero, dos días después de sucedido este episodio de violencia familiar y de género por el que sigue preso, resultara detenido.
En ese entonces, voceros allegados a la causa penal que se tramita y lleva adelante desde la UFI 1 el fiscal Marcelo Fernández lo habían identificado como Facundo Alberto Pereyra.
Su detención había sido ordenada hace dos meses por Juan José Suárez, el titular del Juzgado de Garantías 3. Mismo magistrado que el pasado 18 de febrero le dictara al encausado la prisión preventiva, una decisión que actualmente hace que continúe privado de la libertad. Pero ahora, tras haber sido confirmada desde la Alzada departamental la vigencia de esta medida cautelar.
De acuerdo con lo que la víctima denunciara, el pasado 3 de febrero en horas de la noche el inmueble donde convivía con el acusado fue el lugar donde ese hombre la había atacado a golpes e intentó ahorcarla cuando, estando en una de las habitaciones de la casa, la tomó del cuello.
Niños que estaban en esa casa aquella noche presenciaron la agresión en la previa a que personal policial se hiciera presente, lo cual sucedió cuando el albañil que sigue preso ya se había retirado de la vivienda llevándose a uno de los hijos que tiene con la víctima, una mujer a quien durante la golpiza a la que la sometiera también le rompió su teléfono celular.
Ese hecho de violencia de género se produjo en una inmueble situado sobre la calle Bogliano de Villa Piazza Norte.
La mujer agredida tuvo que recibir atención en el hospital. Y tras constatarse en el Pintos las lesiones que presentaba, acompañada por efectivos del Comando de Patrullas concurrió a sede policial para denunciar lo ocurrido.
Dos días más tarde, es decir, el 5 de febrero pasado, Pereyra resultó detenido y desde ese entonces permanece privado de la libertad por este hecho, a escala penal definido como lesiones leves agravadas.
Apelación rechazada
Al igual que lo sostuviera el Juez de primera instancia, los integrantes de la Cámara Penal consideraron en lo resuelto ahora que el acusado, en caso de que le fuera otorgada la excarcelación, evidenciaría "un peligro de entorpecimiento probatorio"; circunstancia derivada "del contexto de violencia de género en el que se enmarcan las graves conductas desplegadas en contra de su pareja".
Así lo refirió en el fallo Damián Cini, el primero de los jueces en votar a la única cuestión planteada para desestimar el recurso de apelación formulado desde la Defensa Oficial del imputado, el cual fuera resuelto de manera unánime desde la Alzada departamental contando también con los votos de los demás camaristas: Agustín Echevarría y Carlos Pagliere (h).
En el marco de la investigación penal llevada adelante se había podido determinar que la víctima de este caso de violencia de género venía sufriendo por parte de su pareja hechos de similares características desde que ambos convivían, lo cual implicaba que estaba inmersa en una situación de extrema vulnerabilidad y de "alto riesgo", según fuera definido por quienes se habían entrevistado con ella, ocasión durante la cual la mujer refirió que le temía a su agresor.
Para confirmar ahora la prisión preventiva de Pereyra, desde la Cámara Penal se valoró también un informe donde la víctima reconocía esa "escalada de violencia" que desde años atrás venía sufriendo por parte del imputado. También, que ese hombre ya había estado en la cárcel con anterioridad, luego de que resultara condenado a seis meses de prisión a cumplir por más episodios de estas mismas características en perjuicio de su por entonces concubina, definidos a escala penal como lesiones agravadas y amenazas, en concurso real.
A modo de conclusión, en lo resuelto el juez Cini sostuvo que la agresiva actitud del acusado en este caso ponía en evidencia "una relación asimétrica de poder" hacia su concubina, "que se ha visto reflejada en el largo historial de violencia sufrido por la víctima, la cual va en escalada, y en la que tanto ésta como sus hijos menores de edad han expresado el gran temor que sienten por lo que le pueda ocurrir".
"También se colige -refirió ese mismo Juez- que el imputado ha intentado influenciar el ánimo de la víctima para que no lo denuncie o bien, para que desestime las denuncias realizadas".
"La situación descripta constituye un claro peligro procesal de entorpecimiento del proceso, pues -en el caso de que Pereyra recupere su libertad- es razonable y fundado pensar que ha de influir en futuras declaraciones de la víctima", se concluyó desde la Alzada para ratificar la prisión preventiva que por este caso de violencia de género le había sido dictada en primera instancia a ese hombre.
EL DATO
Además de que Pereyra lleva detenido hace poco más de dos meses, para confirmar su prisión preventiva los jueces de la Cámara Penal tuvieron en cuenta que, por los "antecedentes condenatorios computables vigentes" que registra, en caso de que resulte nuevamente condenado por este caso de violencia de género la pena que le impongan será, indefectiblemente, de efectivo cumplimiento.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025