UNA EXPERIENCIA DE CULTIVOS DE SERVICIOS Y GANADERÍA

UNA EXPERIENCIA DE CULTIVOS DE SERVICIOS Y GANADERÍA

Logran más kilos de carne y menos malezas

Es un ensayo de AAPRESID realizado en el sudeste de la provincia de Buenos Aires. La experiencia permitió lograr más kilos de carne y una menor cantidad de malezas.

29 de enero de 2023

Un reciente trabajo de productores asociados a AAPRESID en el sudeste bonaerense, que incluyó cultivos de servicio en sus lotes, permitió lograr más kilos de carne y menos malezas.

Las preguntas formuladas por los productores fueron las siguientes: ¿Cuáles son los costos de hacer un cultivo de servicios (CS) con aprovechamiento ganadero en el sudeste bonaerense? ¿Qué beneficios y resultados productivos se pueden obtener?

Lo cierto es que los productores de la Regional Juan Manuel Fangio (JMF) de Aapresid fueron a buscar respuestas en sus sistemas predominantemente ganaderos. Las mismas fueron presentadas en la última jornada "Un Productor en Acción" liderada por la Regional en Balcarce.

En la zona, los CS aparecieron como alternativa para ambientes donde no entra un cultivo de fina y como estrategia para hacer frente a malezas difíciles.

Sin embargo, un relevamiento de la Regional JMF reveló que la mayoría de los productores en la zona hace un aprovechamiento ganadero de los CS. "En general optan por gramíneas o leguminosas puras que tienen como antecesor al trigo, girasol y en menor proporción maíz, y luego van a maíz tardío", detalló el asesor Hugo González.

De acuerdo a José Luzuriaga (de la firma socia de Aapresid Horreos del Sudeste), "en una zona netamente ganadera, uno de los principales objetivos de incluir CS es encontrar la complementariedad entre agricultura y ganadería. Cubrir el bache de producción de forraje de invierno es fundamental en sistemas de ciclo completo y posibilitan alta cantidad y calidad de forraje".

Un doble propósito

Luzuriaga, agrega que "el caso de Horreos del Sudeste es particularmente atractivo porque el 100% de la superficie que siembra es en campos de terceros, y a pesar de esto logran convenios con los dueños para convivir en una verdadera sinergia: con los CS de doble propósito, el dueño ve aumentada su capacidad de carga (por lo general invernada) o por lo menos asegura calidad y cantidad; y el inquilino agricultor disminuye probabilidad de enmalezamiento, aumenta posibilidad de fijación biológica de N, la capacidad de almacenaje de agua, etc. gracias a los CS".

En cuanto al manejo, el primer factor que cuidan a la hora de sumar CS es el consumo de agua. Dependiendo del balance hídrico de la campaña, los CS se suelen dar de baja en torno al 15 de octubre para dar lugar a la siembra de maíz un mes después.

Asimismo, una adecuada elección de especies les permite achicar la inmovilización de nutrientes: mientras que el raigrás y la avena añaden cobertura perdurable, las leguminosas aportan N rápidamente disponible. "La vicia va bien en las lomas y el trébol persa es un caballito de batalla en ambientes más anegables y/o salinos", indicó. La mezcla de trébol persa y raigrás diploide, con la supresión de este último en septiembre, permite que la leguminosa gane terreno, para maximizar sus beneficios. En el caso de CS de gramínea pura, hacen fertilización variable incorporada pre siembra "para salvar este sándwich de inmovilización", precisó.

Manejo del pastoreo

El manejo del pastoreo es crucial para asegurar buen rebrote y minimizar el efecto del pisoteo. En el planteo de Luzuriaga, los animales entran en julio-agosto con 2000-4000 kg de materia verde de alta calidad. "La idea es mantener un pastoreo liviano y dejar un remanente de 1500 kg para asegurar un repunte rápido". La presión de insectos como babosas, bichos bolita y cortadoras que proliferan con los CS, hace que soja y girasol no sean los sucesores más recomendados.

Números alentadores

Estas experiencias arrojan números muy alentadores: "con buen manejo, entre 30 y 80 kg de carne cubren los costos del CS, incluso si fuera necesario usar herbicidas". Es decir que, en dos meses, con una ganancia de peso vivo diaria normal, enseguida se recuperan los costos, sin contar otros beneficios como reducción del impacto ambiental, ahorro en insumos como fertilizantes y herbicidas.

Con buen manejo, el aprovechamiento ganadero no afecta el rol de los CS en agricultura: evaluaciones en zona Madariaga mostraron que CS de trébol persa y raigrás produjeron 50% menos de biomasa cuando tuvieron aprovechamiento ganadero y, aun así, mostraron buen control de malezas y similar aporte de nitrógeno (N) que CS sin pastorear. Además, los beneficios de integrar CS a la cadena forrajera se tradujeron en más kg de carne. (Fuente: Noticias agropecuarias).

Comparte tu opinión, dejanos tu comentario

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

Sociedad

23/03/2023

Sociedad

Sociedad

Taller de guitarra en Casa Malharro

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

23/03/2023

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

CHILLAR PRESENTÓ SU PROYECTO DE AUTONOMÍA MUNICIPAL

"Seguimos esperando las soluciones que no llegan, ni llegarán desde Azul"

Referentes vecinales que propician la iniciativa autónoma presentaron ante su comunidad el contenido del proyecto de ley para crear el Partido y la Ciudad de Chillar. El reclamo de la autonomía data del año 1968 y hoy ha cobrado nueva fuerza, junto a otras 60 localidades bonaerenses. "Estamos convencidos que nosotros tenemos una identidad que es muy diferente a la azuleña", se afirmó. "Nos percibimos excluidos" de Azul, "sobre todo en lo que respecta a la solución de problemáticas comunitarias".

Regionales

22/03/2023

Regionales

Regionales. Descarriló un tren de larga distancia con 247 pasajeros en Olavarría

TRABAJO LEGISLATIVO

UN DATO POSITIVO

22/03/2023

UN DATO POSITIVO

UN DATO POSITIVO

Argentina es el país que produjo más leche de vaca en el mes de enero

NUEVA PLAGA?

22/03/2023

NUEVA PLAGA?

NUEVA PLAGA?. El control de trips, los bichitos que con la sequía viajaron desde el campo a la ciudad

TRAS UN PEDIDO DE SU DEFENSOR PARTICULAR

EN OLAVARRÍA

22/03/2023

EN OLAVARRÍA

EN OLAVARRÍA

Realizaron una quema de estupefacientes

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

22/03/2023

LA INICIATIVA ESTÁ EN ESTUDIO, EN EL CONCEJO DELIBERANTE

Proyectan crear el Consejo de Promoción y Protección de los Derechos del Niño en Azul

ASEGURAN QUE SE INTENTA DESFINANCIAR LA OBRA SOCIAL