17 de enero de 2023

IMPACTO EN ECONOMÍAS REGIONALES

IMPACTO EN ECONOMÍAS REGIONALES . Afirman que la brecha de precios entre el campo y la góndola fue de 3,4 veces

El Índice de Precios entre Origen y Destino varió 3,4 veces, respecto de las 3,6 veces de noviembre de 2022. Cómo fue la repercusión en cada producto frutihortícola de consumo habitual en la población. Entre algunas de las variables, se menciona el reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), correspondiente a diciembre 2022, se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).

Así lo reveló el Índice elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que analiza los productos agropecuarios.

Este dato representa un leve descenso respecto de la brecha de 3,6 veces de noviembre 2022.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7% en diciembre. Los productores de papa obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (10,1%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos se detalla a continuación:

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales: entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino se encuentran la zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces).

Con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen -debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción- y un aumento del 40% en góndola.

El zapallito, por su parte, mostró una suba del 0,5% en los precios al productor, mientras en destino se observó una suba del 5%.

En relación a las tres frutas, el precio de la manzana roja subió 10% en origen y tuvo un aumento del 15% en góndola; la pera mostró una caída en los precios al productor del 2,1% y una suba del 13% a nivel del consumidor, y la mandarina registró un aumento del precio mensual del 2,4% en origen, mientras que en destino fue del 32,5.

Productos con menores brechas IPOD mensuales: entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos alimentos de origen animal y tres frutihortícolas.

La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,2 veces) y el pollo (2,3), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

En el caso de la papa (2 veces) -el producto con la brecha más baja del mes- los precios al productor aumentaron un 54,9% -fruto de la fuerte demanda por parte del sector industrial, la que quitó volumen al mercado doméstico, sumada a una merma por sequía en el norte del país- y al consumidor, un 10%. Cabe destacar que este producto es la hortaliza de mayor consumo en la mesa diaria de los argentinos, por lo que posee un gran impacto en el IPOD.

Los precios de la berenjena (2,3 veces), por su parte, no registraron variaciones en origen, pero en destino se observó una caída del 7%.

Por último, y en relación a la frutilla (2,4 veces), se observó un incremento mensual de los precios al productor del 19%, mientras que en destino el aumento llegó al 25%. (Fuentes: Noticias AgroPecuarias)


ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA

ENTREVISTA A ROBERTO DÁVILA . "Lo que ocurrió fue una fatalidad"

Asumió la defensa de Miguel Mele, quien con su camión atropelló y mató a Diego Marianache y continúa detenido, acusado de un "homicidio con dolo eventual". El abogado dijo que el transportista declarará ante el Fiscal que instruye una causa penal por lo que pasó. "En ningún momento tuvo una intención de lastimar al motociclista ni, mucho menos, causarle la muerte", afirmó con relación al accionar de su cliente durante el luctuoso suceso que semanas atrás se produjo sobre la calle España.

23 de noviembre de 2025

DEPORTES DEPORTES

DEPORTES. APPS: Eliseri, Serra y Morotta fueron los más veloces en el AMCA

Ramiro Eliseri, Manuel Serra y Leo Morotta arrancaron ayer con el pie derecho porque fueron los corredores que más rápido dieron la vuelta en los entrenamientos libres que se realizaron en el autódromo Oscar Mauricio Franco del Auto Moto Club de Azul (AMCA) en el marco de la octava fecha del calendario 2025 de la Asociación de Pilotos Promocional del Sudeste (APPS).

23 de noviembre de 2025

FUNCIONARÁ EN EL ÁMBITO DEL EJECUTIVO . Despacho favorable para la creación de la Oficina Municipal de Atención al Inquilino

mask
Momento de definiciones
GOLF CLUB AZUL

Momento de definiciones

21 de noviembre de 2025

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros
DIVISIONES INFERIORES

Alumni, Chacarita y Athletic, los punteros

21 de noviembre de 2025

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA
AUTOMOVILISMO

Las categorías del Sudeste vuelven al AMCA

21 de noviembre de 2025

 El aliento y el canto:  despertar la voz interior
LABORATORIO VOCAL

El aliento y el canto: despertar la voz interior

21 de noviembre de 2025

Qué hacer en los próximos días
AGENDA CULTURAL

Qué hacer en los próximos días

21 de noviembre de 2025