17 de enero de 2023

IMPACTO EN ECONOMÍAS REGIONALES

IMPACTO EN ECONOMÍAS REGIONALES . Afirman que la brecha de precios entre el campo y la góndola fue de 3,4 veces

El Índice de Precios entre Origen y Destino varió 3,4 veces, respecto de las 3,6 veces de noviembre de 2022. Cómo fue la repercusión en cada producto frutihortícola de consumo habitual en la población. Entre algunas de las variables, se menciona el reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción.

El Índice de Precios en Origen y Destino (IPOD), correspondiente a diciembre 2022, se incrementaron 3,4 veces desde que salieron del campo (origen) hasta que llegaron a la góndola (destino).

Así lo reveló el Índice elaborado por el sector de Economías Regionales de la Confederación Argentina de la Mediana Empresa (CAME), que analiza los productos agropecuarios.

Este dato representa un leve descenso respecto de la brecha de 3,6 veces de noviembre 2022.

En promedio, la participación del productor en el precio final de venta fue del 26,7% en diciembre. Los productores de papa obtuvieron la mayor participación (49,4%), mientras que la más baja ocurrió en la zanahoria (10,1%).

La brecha en los productos frutihortícolas y en los ganaderos se detalla a continuación:

IPOD frutihortícola: del campo a la góndola, los precios de las 19 frutas y hortalizas que integran la canasta IPOD se multiplicaron por 4,3 veces en diciembre, por lo que el consumidor pagó $4,3 por cada $1 que recibió el productor frutihortícola.

IPOD ganadero: por los cinco productos y subproductos ganaderos que componen la canasta IPOD, el consumidor abonó tres veces más de lo que recibió el productor.

Productos con mayores brechas IPOD mensuales: entre los cinco productos que presentaron mayor diferencia entre los precios de origen y destino se encuentran la zanahoria (9,9 veces), la manzana roja (8,8), el zapallito (8,4), la pera (7,8) y la mandarina (6,7 veces).

Con respecto a las hortalizas, la zanahoria fue el producto con mayor brecha entre el productor y el consumidor, registrando un aumento mensual del 93% en los precios de origen -debido a un reacomodamiento de precios ante una suba de costos de producción- y un aumento del 40% en góndola.

El zapallito, por su parte, mostró una suba del 0,5% en los precios al productor, mientras en destino se observó una suba del 5%.

En relación a las tres frutas, el precio de la manzana roja subió 10% en origen y tuvo un aumento del 15% en góndola; la pera mostró una caída en los precios al productor del 2,1% y una suba del 13% a nivel del consumidor, y la mandarina registró un aumento del precio mensual del 2,4% en origen, mientras que en destino fue del 32,5.

Productos con menores brechas IPOD mensuales: entre los productos que presentaron menor diferencia entre el precio que recibió el productor y el que pagó el consumidor se encuentran dos alimentos de origen animal y tres frutihortícolas.

La baja brecha entre origen y destino de productos y subproductos ganaderos se debió a que los huevos (2,2 veces) y el pollo (2,3), por lo general, tienen sistemas de producción integrados, lo que significa que todos los actores de sus respectivas cadenas de valor son parte del riesgo del negocio.

En el caso de la papa (2 veces) -el producto con la brecha más baja del mes- los precios al productor aumentaron un 54,9% -fruto de la fuerte demanda por parte del sector industrial, la que quitó volumen al mercado doméstico, sumada a una merma por sequía en el norte del país- y al consumidor, un 10%. Cabe destacar que este producto es la hortaliza de mayor consumo en la mesa diaria de los argentinos, por lo que posee un gran impacto en el IPOD.

Los precios de la berenjena (2,3 veces), por su parte, no registraron variaciones en origen, pero en destino se observó una caída del 7%.

Por último, y en relación a la frutilla (2,4 veces), se observó un incremento mensual de los precios al productor del 19%, mientras que en destino el aumento llegó al 25%. (Fuentes: Noticias AgroPecuarias)


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO

SECCIONES PINTURA Y DIBUJO. Se encuentra abierta la inscripción del 40° Salón Nacional de Artes Visuales

El objetivo es fomentar las actividades artísticas.

30 de junio de 2025

AGROPECUARIAS AGROPECUARIAS

AGROPECUARIAS. Carbap: "Las retenciones son y serán un robo con cualquier gobierno"

El titular de la Confederación de Asociaciones Rurales de Buenos Aires y La Pampa (Carbap), Ignacio Kovarsky, criticó a la gestión de Javier Milei.

30 de junio de 2025

EFEMERIDES. Paso en Azul un 30 de junio

mask

REELECCIÓN INDEFINIDA . "El quórum para el tratamiento del proyecto lo dimos 45 senadores"

mask
Más de veinte barrios azuleños   tienen nuevas comisiones vecinales
EN CUMPLIMIENTO DE LA ORDENANZA Nº 5063

Más de veinte barrios azuleños tienen nuevas comisiones vecinales

30 de junio de 2025

Presentación del nuevo libro   de Victoria Ponce en La Criba
EL PRÓXIMO SÁBADO A LAS 19

Presentación del nuevo libro de Victoria Ponce en La Criba

30 de junio de 2025

ENTREVISTA A ARIEL TARICO

ENTREVISTA A ARIEL TARICO . La gira de las mil voces

29 de junio de 2025


LOS 90 DE TELMA EN CASA MALHARRO . Una vida con la música y una noche inolvidable

mask

EFEMERIDES. Pasó en Azul un 29 de junio

mask
IMPORTANTE DESARROLLO INMOBILIARIO

"La riqueza arquitectónica de esa esquina es muy grande"

29 de junio de 2025

ENTREVISTA CON INTEGRANTES DE UPPO

Piden al gobierno bonaerense que reglamente la Ley de Oncopediatría

29 de junio de 2025

//