16 de marzo de 2022
Así lo indicó la Ing. Guillermina Bellocq cuando charló con este medio y describió la situación de la gran mayoría de las calles de tierra de esta ciudad. Entre otras cosas indicó que ya comenzaron a trabajar en obras y mejoras en la zona norte y que la lista de los barrios con mayores necesidades fue consensuada con el Plenario de Comisiones Vecinales.
La Secretaria de Obras Públicas, Ing. Guillermina Bellocq, dialogó con este diario acerca de la tarea que viene desarrollando desde hace algunos meses cuando formalmente fue designada como responsable de esa importante área de la Comuna.
En el inició de la charla la profesional recordó que años atrás ya había prestado sus servicios para esta gestión municipal, conjuntamente con el Arq. Jorge Palmisano, desempeñando el cargo de Directora de Control de Gestión y contó: "Me retire debido a un proyecto profesional más importante que no me quería perder y cuando finalizó el proyecto nuevamente me fueron a buscar para que los vuelva a acompañar, esta vez como secretaria de obras públicas".
"Hace un poco más de tres meses que estoy al frente de la secretaría y personalmente me encanta y me apasiona la obra pública, es un desafío muy importante por las condiciones en las que hoy está la ciudad, después de una pandemia tan grande que generó un desgaste impresionante" agregó.
Consultada sobre la preocupación y la urgencia que existe en avanzar en el mejoramiento de las calles de tierra de todos los barrios de Azul, la funcionaria explicó: "El reclamo es constante y la demanda es impresionante y uno que anda por la ciudad lo nota. La obra que en su momento hizo la empresa Transportes Malvinas fue un mantenimiento correctivo, que es una obra de una vida útil muy corta".
En ese sentido detalló que a ese tipo de obra se la debe acompañar con otras complementarias y con tareas de mantenimiento: "Porque se ven afectadas por distintos factores como el tránsito pesado, la suciedad que hay en la vía pública que genera que se tapen las cunetas o sumideros y esto hace que no pueda correr el agua, esta se estanca en el paquete estructural y se termina degradando todo".
En esa línea consideró que si bien no estaba en el cargo en ese momento, la decisión de utilizar los fondos de obras públicas para fortalecer el sistema de salud durante los meses más complejos de la pandemia: "Hizo muy complejo el hecho de poder hacer un mantenimiento paralelo en esa obra".
La reunión con el Plenario
En otro tramo de la entrevista que le brindó a este diario Bellocq contó que hace unos treinta días mantuvo un encuentro con integrantes del Plenario de Comisiones Vecinales de esta ciudad, quienes les trasmitieron distintas necesidades.
"Soy de la escuela de Jorge Palmisano y él siempre nos enseñaba eso, a juntarnos con los vecinos, escucharlos y trabajar en conjunto. Nos juntamos y ellos nos pasaron un cronograma y un listado con los barrios que tienen prioridades para atacar y por estos días estamos trabajando en el barrio San Martín de Porres, en Villa Giamátolo y en El Sol" expresó.
En este punto la ingeniera destacó que estos trabajos se están realizando por administración y acotó: "Es una obra que además de arreglar las calles incluye el mantenimiento de las cunetas y la apertura de cunetas nuevas. Es un ataque en cada barrio un poco más amplio que tapar los pozos".
Por otro lado aseguró que la Comuna sigue adelante con la ejecución de un plan de pavimentación de unas 50 cuadras en distintos barrios de esta ciudad, aunque manifestó: "Se va ejecutando cerca del 50 % de la totalidad de esas obras y más allá que son mejoras en la calidad de vida de los vecinos, hoy la pavimentación no está entre los ejes de la secretaría, aunque van a venir obras de pavimento y ojalá sean muchísimas".
"Pero cuando me toca ir a gestionar voy con la cabeza pensando en arreglos de calles, cordón cuneta, desagües fluviales, que es lo que realmente hoy necesita la ciudad para reorganizarse y después si pensar en llegar con obras de pavimento a más barrios" aseveró.
El agua que no corre
Más adelante la Secretaria de Obras Públicas se refirió a la problemática que han generado las últimas lluvias en el casco urbano de la ciudad ante el mal funcionamiento del sistema de desagües y recalcó que para estudiar esa cuestión han conformado una cuadrilla especial.
"Estamos haciendo un diagnóstico de los desagües fluviales de toda la ciudad y como todo el mundo sabe Azul se ha ido ampliando muchísimo y ha quedado obsoleto el sistema principal de desagüe fluvial. Y como no sabemos a ciencia cierta que hay abajo, estamos haciendo un diagnóstico de todo el ramal que tenemos" sostuvo y destacó: "Los eventos de precipitaciones que hemos tenido son anormales y esa anormalidad va ir en aumento y entonces nos tenemos que ir preparando para eso".
"Hoy no nos inundamos gracias a que tenemos la represa pero los eventos de precipitación que estamos sufriendo son muy grandes y nos preocupa el tema del escurrimiento del agua dentro de la ciudad. A veces con un buen trabajo de limpieza alcanza, pero en otros casos los diámetros de los desagües ya quedan muy chicos" agregó.
Sobre esto aseguró que tienen en carpeta una obra de grandes dimensiones que incluye cortes en el pavimento de la zona céntrica y el recambio de los tubos que conforman el sistema de desagüe.
Obras 2022
En la última parte de la entrevista Bellocq habló sobre las obras que se podrán concretar este año con el dinero del Fondo de Infraestructura Municipal y mencionó: "Tenemos el puente amarillo del parque municipal y el desagüe fluvial de la República de Italia. Hay varias obras que ya están en convenio y que están transitando el proceso administrativo. El puente amarillo está más avanzado porque ya se licitó y estamos evaluando las ofertas y luego se va a arrancar".
"La idea es hacer obras por administración, como estamos haciendo ahora con las calles de tierra. También estamos armando una cuadrillita para poder hacer hormigón desde la municipalidad y apuntamos a eso, estamos trabajando y armando equipos" explicó la secretaria.
Sobre el final aseguró que durante el año llegarán obras para la comunidad: "Pero siempre estarán apuntadas a esta necesidad urgente que hoy tiene la ciudad, estamos en una emergencia de transitabilidad impresionante que no la hemos visto nunca y hay que abocarse a mejorar las calles de tierra".
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025