7 de junio de 2023

EN EL DÍA DEL PERIODISTA Y EN MEMORIA DE MIGUEL OYHANARTE (EL MAESTRO)

EN EL DÍA DEL PERIODISTA Y EN MEMORIA DE MIGUEL OYHANARTE (EL MAESTRO) . La historia y el periódico como fuente de investigación histórica

En la prensa escrita se encontrará, sin dudas, un botín de infinita riqueza en las páginas para el presente, pero destinadas, a veces involuntariamente, a ser objeto del estudio del pasado, y de ahí la repercusión de lo escrito hoy como noticia.

Al abordar la influencia que ejerce el periodismo, en general, en la investigación histórica, no cabe ninguna duda que, junto a todo aquello que constituyen las llamadas "Disciplinas Auxiliares de la Historia" (sociología, filología, filosofía, arte, genealogía, etc., hoy ya verdaderas Ciencias), no podemos prescindir de las "fuentes" con que se nutre el conocimiento del pasado. Ellas pueden ser orales, escritas, de representación plástica tradicional (mapas, retratos, cuadros, reproducciones, etc.), a las que el mundo moderno aportan los llamados medios masivos de comunicación.

Entrando en el tema de las fuentes escritas, tenemos que citar a diarios, periódicos, publicaciones, volantes, gacetillas, entre otros; pero, en este artículo, me voy a referir a la importancia que el periódico ha ejercido desde su aparición y ejerce hoy en día, como objeto de la investigación histórica. Se puede decir, como lo sostiene el autor alemán Wilhelm Bauer (1921), en "Introducción al estudio de la Historia", que "es fuente de su propia historia". Este autor y su obra fueron estudiados allá en los inicios de nuestro Profesorado Secundario en Historia.

Para corroborar la afirmación del autor podríamos tomar como ejemplo el primer número de un diario o periódico cualquiera, o una edición temprana del mismo, y seguir los cambios operados a lo largo de ese tiempo, para extraer conclusiones ricas en enseñanzas. Siguiendo sus páginas podremos apreciar las continuidades y los cambios que el mismo ha tenido en sus lineamientos políticos, las modificaciones sufridas en las técnicas de confección, en su tamaño, en el precio y sus variantes a través del tiempo, las publicidades y propaganda o cualquier aspecto que él asuma.

Recordemos que uno de los objetivos elementales en la enseñanza de la Ciencia Histórica es el de la verificación de los cambios y continuidades ocurridas en el espacio de tiempo abordado.

Sin menoscabar esta utilidad, que podremos hallar en un archivo de diarios o de periódicos, e indagando más profusamente, podremos adentrarnos en la historia misma de la cotidianeidad de un lugar, villa, ciudad, país y del mundo mismo en su diverso y complejo diario vivir.

Sabemos que las publicaciones abarcan casi todos los aspectos de la vida ciudadana de una comunidad; por lo cual, ellas atesoran datos inapreciables para el investigador, según sea la materia de su interés. Podemos decir que el estudioso en temas deportivos, o el curioso en cuestiones políticas, sociales, climáticas, humorísticas o de cualquier otra índole encontrará, sin dudas, un botín de infinita riqueza en las páginas escritas para el hoy, pero destinadas, a veces involuntariamente, a ser objeto del estudio del pasado, y de ahí la repercusión de lo escrito hoy como noticia, que no muere allí, sino trasciende su propio tiempo.

En alguna oportunidad creo haber publicado un artículo que titulé "Pregúntale a Miguel".

Es que, hace unos cuantos años, para los más jóvenes y no tanto para los de mayor edad,

cuando alguna duda surgía sobre un hecho del pasado más o menos reciente o más lejano, ya sea de índole local, nacional o extranjero, e internet era cosa infrecuente o desconocida, lo más común era que algún comedido aconsejara llamar a El Tiempo y preguntar por Miguel Oyhanarte; ya que él, seguramente, tenía "la precisa", sobre el tema de discusión. Y si, por rara casualidad, su portentosa memoria no recordaba la respuesta en el momento, recurría a su prolijo y escrupuloso archivo, para satisfacer la expectación del o de los inquietos lectores o simples vecinos que debatían sobre alguna cuestión, por más extraña que esta pareciera.

Quizá ese ejemplo o mi propia inquietud, me sirvieron, en lo personal, para formar un archivo de diarios, periódicos, revistas, publicaciones, celosamente ordenados, que denomino "Mi pequeña hemeroteca" y a la cual recurro, frecuentemente, para salir de algún atolladero de mi memoria o para satisfacer consultas que suelen hacerme algunos amigos o alumnos que deben responder a algún cuestionario de la escuela, como pasó el día de hoy en que me peguntan sobre el porqué del nombre de Azul y dónde se encuentra la florcita azul. A través del tiempo, atesoro más de mil documentos periodísticos, relacionados con mi profesión.

Por eso, y siguiendo el ejemplo de Oyhanarte y de tantos otros se deben tener en cuenta, antes de descartar una publicación que sea de interés, que están desligándose de un pedazo de la historia y que algún día les podrá ser útil para el refresco de su propia memoria, o bien para la de sus hijos, nietos o para aquellos a quienes ese material les resulte de utilidad.

Recordemos, por último, que cada uno de nosotros no sólo es habitante o ciudadano de un pueblo, ciudad, país, sino que es actor, partícipe y hacedor de su propia historia.

Gracias a la publicación de la Gaceta de Buenos Aires, órgano de prensa de la Primera Junta, conocemos las ideas sostenidas por su fundador, Mariano Moreno y los miembros del Gobierno Revolucionario. Su primer número se editó el 7 de Junio de 1810 y de allí la conmemoración.

Por un feliz día, este 7 de junio, para todos los que cumplen esa sagrada misión de informar al pueblo, por la cual muchos dejaron la vida en arriesgadas misiones, en campos de guerra, en lugares de fenómenos climáticos extremos, en terremotos o, simplemente por sostener una idea política, religiosa, científica o de cualquier índole y que, por defenderla con honestidad, han ofrendado su existencia (muertos o desaparecidos), y su libertad, al resultar peligrosa a los poderes de turno.

(*) Profesor en Historia


EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES

EN UNA PRESENTACIÓN REALIZADA ESTE LUNES. Fiscal pide que se revoque el arresto domiciliario de un joven

"De manera urgente", la titular de la UFI 17 solicitó que quede sin efecto el beneficio concedido tiempo atrás a ese varón, quien continúa cumpliendo tres años de prisión por varios delitos que cometió siendo menor. El pasado sábado el adolescente se había ido de su casa y regresó horas más tarde, tras dañar el sistema que controla sus movimientos por medio de una tobillera.

15 de septiembre de 2025

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN

UN LLAMADO URGENTE A LA INCLUSIÓN . ¿Es Azul una ciudad accesible?

Una encuesta realizada en las redes sociales de Diario EL TIEMPO arrojó luz sobre una realidad preocupante en torno a la accesibilidad en la ciudad, con una abrumadora mayoría de sus vecinos percibiendo significativas barreras. .

15 de septiembre de 2025

SE CONCRETARON REUNIONES . El Consejo de Arbolado recibió a emprendedores

mask
La banda 43 Studio enciende el hip hop
ENTREVISTA

La banda 43 Studio enciende el hip hop

15 de septiembre de 2025

Feria en la Casa   Cultural Aeca
SOCIEDAD

Feria en la Casa Cultural Aeca

15 de septiembre de 2025

De la boludina al ritual: el camino   de Roberto y Los Sumoides
SE PRESENTA EN LA SODERÍA EL SÁBADO 20

De la boludina al ritual: el camino de Roberto y Los Sumoides

15 de septiembre de 2025

Por agredir varias veces a su expareja  un azuleño cumple dos años de prisión
FALLO DE UN JUICIO ABREVIADO

Por agredir varias veces a su expareja un azuleño cumple dos años de prisión

15 de septiembre de 2025

Juzgado por un brutal crimen, el año  próximo se conocerá qué pena recibe
UN MENOR QUE ESTÁ EN EL LUGONES

Juzgado por un brutal crimen, el año próximo se conocerá qué pena recibe

15 de septiembre de 2025

Guía para una ciudadanía digital responsable
ENFOQUE

Guía para una ciudadanía digital responsable

15 de septiembre de 2025

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"
FINALIZÓ EL JUEVES

Ajedrez: Luciano Laborde ganó el torneo oficial "B"

15 de septiembre de 2025

Turf: los inscriptos para la novena del año
DEPORTES

Turf: los inscriptos para la novena del año

15 de septiembre de 2025

Boxeo: Cepeda   cayó en Olavarría
DEPORTES

Boxeo: Cepeda cayó en Olavarría

15 de septiembre de 2025

El impulso necesario para correr y colaborar
SOLIDARIDAD

El impulso necesario para correr y colaborar

15 de septiembre de 2025

Paso en Azul un 15 de septiembre
EFEMERIDES

Paso en Azul un 15 de septiembre

15 de septiembre de 2025

Homo Azuleñum
PANORAMA POLÍTICO

Homo Azuleñum

14 de septiembre de 2025

VECINOS AUTOCONVOCADOS POR AUTOVÍA YA

"La idea es estar juntos planteando nuestra disconformidad y expresando nuestro reclamo"

14 de septiembre de 2025

UNA ÓPTICA PARA LAPAROSCOPIA Y UN ECÓGRAFO

La Cooperadora del Hospital Pintos entregó equipamiento

14 de septiembre de 2025

COLUMNA DEL PERONISMO 26 DE JULIO

Contundente triunfo de Axel Kicillof en la provincia

14 de septiembre de 2025