22 de diciembre de 2021

AGRICULTURA

AGRICULTURA . Récord para las exportaciones de granos y derivados

Cerrarán el 2021 con un récord histórico de facturación, una cifra que alcanza casi el 50% de los ingresos totales de divisas generados por el comercio internacional.

Según estimaciones de la Bolsa de Comercio de Rosario (BCR), este año concluirá con exportaciones por parte de las seis principales cadenas agroindustriales (soja, maíz, trigo, cebada, girasol y sorgo) por US$ 37.134 millones.

Esta cifra implica un salto del 54,85% respecto de lo registrado el año pasado, al sumar US$ 13.153 millones, equivalente al 47,98% de los ingresos por exportaciones totales del país, una proporción que también es récord.

Si se cuenta el aporte estimado de los tres principales complejos, el sojero es el de mayor importancia, con embarques por US$ 20.765 millones, un 59,6% superior a lo registrado en 2020; mientras que el maicero tuvo un crecimiento del 42,2% hasta los US$ 8.032 millones y el triguero del 18,2%, hasta los US$ 2.537 millones.

Este salto en los ingresos se dio, en gran medida, por el considerable aumento registrado en 2021 de los precios internacionales de los commodities agrícolas.

Esto, a modo de ejemplo, se puede evidenciar en la cotización de la soja en el mercado de Chicago, sobre todo, la gran diferencia que muestra con los precios de 2020, cuestión que también se pudo observar en sus subproductos (aceite y harina) y en el maíz.

En la plaza bursátil estadounidense, de referencia mundial, la oleaginosa cotizó durante los primeros siete meses de 2020 en torno de los US$ 300 y US$ 315 la tonelada, pero de la mano de una gran demanda por parte de China esos precios comenzaron una escalada sostenida que culminó con el poroto superando los US$ 600 en mayo de 2021, para después encontrar cierto equilibrio entre los US$ 450 y US$ 475 hasta la fecha.

Si bien la suba de los precios fue el principal factor que explica este salto exportador, en volúmenes también se registró un aumento aunque más moderado.

La BCR estima que las exportaciones de los citados complejos se ubicarán en 98,9 millones de toneladas, frente a las 88,3 millones de toneladas que se despacharon en 2020.

El aumento más importante se dio en los envíos de harina y pellets de soja, que pasaron de 23,05 millones a 28,9 millones de toneladas, mientras que los embarques de aceite de soja pasaron de 5,4 a 6,1 millones de toneladas y de poroto de 6,75 a 5,5 millones de toneladas.

El maíz

En el caso del maíz, cuyos despachos se encuentran a niveles récord, pasaron de 37 a 39,2 millones de toneladas y de trigo de 10,6 a 12,4 millones.

No obstante estos aumentos en valor y en volumen no necesariamente estuvieron acompañados por una cosecha extraordinaria, sino que la campaña 2020/21 culminó con un tonelaje similar al ciclo 2019/20.

Si se cuenta la producción de los seis principales cultivos con destino a grano comercial (no se contempla aquella producción que no tenga como finalidad la comercialización), la campaña 2020/21 finalizó con 123,1 millones de toneladas, 5,2 millones de toneladas menos que en la campaña precedente.

Por supuesto, este ciclo se vio afectado por el fenómeno climático de La Niña, que provocó largos períodos de insuficientes o nulas lluvias que trajeron graves consecuencias para el trigo, el girasol y la soja, cuyas producciones sufrieron importantes mermas, sobre todo en aquellos lotes ubicados en el norte y centro del área agrícola nacional.

La suba del precio de la carne

Otro tema central que ocupó la agenda agropecuaria durante este año fue la fuerte suba del precio de la carne al consumidor, lo que llevó a que el Gobierno nacional adopte medidas para intentar estabilizar su valor en góndola.

Según un informe del Centro de Economía Política (CEPA) la carne vacuna comenzó una carrera alcista sin interrupciones desde julio de 2020 hasta junio de 2021 que llevó su valor a tener un incremento interanual por encima del 70%, razón por la cual el Poder Ejecutivo decidió a mediados de mayo cerrar las exportaciones del producto por un mes.

Esta decisión fue rechazada de manera unánime por el sector cárnico en su conjunto, que incluso motivó un cese de comercialización de hacienda por parte de las entidades agropecuarias integrantes de la Mesa de Enlace por 15 días.

Ya en junio el ministro de Desarrollo Productivo, Matías Kulfas, y el por entonces titular de la cartera de Agricultura, Ganadería y Pesca, Luis Basterra, implementaron un esquema de exportación con cupos que limitaban los despachos al 50% de los embarcado en 2020 y prohibía la comercialización al exterior de siete cortes populares, mientras que las cuotas arancelarias quedaban sin restricciones.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025