17 de julio de 2022
En una de sus últimas publicaciones a raíz de su presencia en Azul, el Licenciado José Manuel Lucía Megías desplegó un concepto que nos sigue interpelando, el de "Cervantismo Social". Concepto que tal vez haya ido elaborando a partir de su venida a nuestra ciudad y enamorarse de lo que una comunidad era capaz de hacer cuando grandes ideales estaban por norte.
El Cervantismo social como un derivado del desarrollo del cervantismo académico que consiste en plantearse cómo se puede mejorar la sociedad en la que vivimos a través de los grandes valores que existen en la obra de Miguel de Cervantes y que, además, son universales.
Así, explica, el mismo gira en torno a tres ejes: el poder del diálogo- el saber escuchar que nos permite crecer y aprender-, el respeto al otro y, la voluntad de querer mejorar, como un desafío para la sociedad y el individuo que nos debemos plantear en el siglo XXI.
Compartiendo plenamente lo anterior es que nos preguntamos, ante el silencio oficial, ¿cómo se entiende el Festival hoy, cómo se está gestionando, cuáles son las relaciones comunitarias establecidas, qué figuras enriquecerán este año la XVI realización, que amigos serán los sponsors que le daban el carácter público privado al mismo?.
¿Hay relaciones con la prensa nacional e internacional?, ¿Se entusiasmó a la comunidad e incentivó para su participación?, ¿Se estableció un diálogo entre los diferentes estamentos de la comunidad?, ¿Se dejará patrimonio para las futuras generaciones?. En definitiva, la gran pregunta, ¿existe una voluntad por querer mejorar, para que la cultura sea la gran reparadora de grietas y desencuentros?.
¿Será sólo un "evento" más en el cronograma anual, que pase sin pena ni gloria?, ¿Hacer un "como si" , dejando de lado el carácter distintivo que supo atesorar y que nos posicionó como una comunidad orgullosa de su patrimonio, de su comunidad y capaz de competir como ciudad reconocida internacionalmente por el Centro Unesco de Castilla - La mancha e integrante de la Red Internacional de Ciudades Cervantinas.
Como parte del CODACC, como otros, no hemos sido convocados.
Valga nuestra preocupación por todo lo dicho, así como por las Jornadas académicas que, este año no tendrán como sede a nuestra ciudad.
Nos enorgullecemos de que siempre se encuentre una salida honorable a los problemas, que las mismas se realicen desde ámbitos académicos relevantes en la Biblioteca Nacional, lo que ha sido una alternativa reparadora. Claro, nos decimos como desafío: ¿Seremos capaces de generar las condiciones académicas, políticas y sociales para que nuestra ciudad vuelva a ser sede del cervantismo mundial?.
Preguntas, sólo algunas que, como disparadores queremos compartir con la comunidad que puso su confianza en nosotros y que hoy mira azorada el silencio cervantino".
Porque nos sentimos parte constitutiva de un proyecto y comprometidos con el mismo, que creemos sigue siendo estratégico para Azul, es que vemos con honda preocupación el devenir de un Festival que está aún hoy, al margen del conocimiento de los azuleños y alejado, al parecer, del interés de los funcionarios de turno.
Seguiremos trabajando con cada uno de los que entienden y entendieron que otro destino es posible para una ciudad que tiene todo para ser faro de grandes realizaciones. La experiencia realizada nos dice que es posible. Todavía estamos a tiempo.
Asociación Civil Azul Ciudad Cervantina.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025