11 de octubre de 2022
El concejal del Frente de Todos dijo que la gestión Bertellys "está sentenciada" ya que es "una gestión turbia". También formuló un interrogante: "¿Qué es lo que hace bien esta gestión? La verdad es que no hay nada para enumerar".
El presidente de la comisión de Interpretación del Concejo Deliberante, Joaquín Propato, señaló que "esta reforma del proyecto de ordenanza busca transparentar la gestión y que se dé cuenta de la marcha del gobierno", en referencia a la resolución que plantea "insistir en los términos del artículo 4° de la Ordenanza 4707/2022".
Aseguró que "sabemos que está sentenciada esta gestión de Bertellys y Vieyra, porque es una gestión turbia. Y la marcha que vemos diariamente, es la de un gobierno que va marcha atrás. Por eso esta dilación de la concurrencia del secretario de Gobierno" a brindar informes al legislativo local.
Propato remarcó "la insistencia por el tema del veto, que finalmente fue aprobada en la última sesión, de nuestro despacho de la comisión de Interpretación, que reafirma la reforma en su totalidad y fundamentalmente en este artículo".
Debido a ello, "ahora el secretario de Gobierno va a tener que subir al Concejo Deliberante, una vez por trimestre, y responder de manera escrita todas las preguntas que el Concejo Deliberante, a través de los distintos bloques, le formulen. Van a tener que dar cuenta, de manera oficial, por distintos temas, por los recursos, qué han hecho con la plata del Fondo Educativo, qué han hecho con la plata del Fondo de Seguridad -cuando no hay seguridad ni en el cementerio ni en el hospital-, el abandono de las localidades, lo que ocurre con la salud, el desguace del parque automotor", entre muchos otros.
El concejal Propato confirmó que "son muchas cosas. Todavía no hay respuesta sobre los departamentos del BECO, realmente son muchos temas. Tanto Bertellys como Vieyra han tomado la decisión de que en cada apertura de sesiones no decir absolutamente nada, justamente para no tener que rendir cuentas de sus incumplimientos, de problemáticas que en estos siete años de gestión no han resuelto prácticamente ninguna".
En ese sentido, se preguntó: "¿Qué es lo que hace bien esta gestión? La verdad es que no hay nada para enumerar".
A la hora de precisar los alcances del tema en cuestión y de la insistencia legislativa, Propato recordó que "en el 2018 el intendente Bertellys, con su bloque de concejales de Juntos por el Cambio, elevó un proyecto de ordenanza que regulaba la concurrencia del jefe de Gabinete de Gobierno para que concurriera al Concejo Deliberante y diera cuenta de la marcha del gobierno municipal y pudiera brindar información".
Apuntó que "aquella ordenanza era un traje a medida para que se pudiera 'florear', de alguna manera, el secretario de Gobierno [Alejandro] Vieyra. Era una ordenanza que, entre otras cosas, tenía pautado una concurrencia de manera bimestral".
"Lo concreto -añadió Propato-, más allá de que la ordenanza indicaba ese tiempo de concurrencia, que no se cumplió, de hecho, solamente en algunos años concurrió una sola vez, y algún año ni siquiera concurrió, más allá de estos aspectos, la verdad es que la ordenanza prevista como estaba elevada por el bloque de Juntos por el Cambio, era la nada misma, porque era una serie de preguntas que elevaban los concejales, con un tiempo considerable, y las respuestas eran de manera verbal, con lo cual no tenía ningún tipo de peso, ni de formalidad".
Consideró luego que, "con ese incumplimiento de la ordenanza, donde no asistía, o asistía muy poco -creo que fueron tres o cuatro ocasiones que asistió, desde el 2018 a la fecha el secretario de Gobierno Vieyra-, hubo un proyecto para reformar esa ordenanza, para que tenga otro sustento y pueda servir a los intereses de todos. Hubo un proyecto de reforma de varios artículos, donde centralmente los aspectos que más se modificaban tenían que ver con los tiempos entre la presentación de las preguntas, y el tiempo de respuesta".
Además, "el otro aspecto era que pasaba de ser trimestral la asistencia del secretario Vieyra, antes era bimestral, habida cuenta que, si cada dos meses no iba, creímos que era más conveniente y que pueda cumplir con esa propuesta, que fue de Juntos por el Cambio".
Propato aseguró que "el tema más relevante tiene que ver con la modificación de un artículo, en realidad la incorporación del artículo 3° bis, que se le exige al secretario de Gobierno que las preguntas que son formuladas por los concejales sean respondidas de manera escrita o en soporte digital, y que esas respuestas las tengan los concejales dos días hábiles antes de la subida del secretario de Gobierno" al recinto del Concejo, "un poco tomando el modelo de lo que se hace en las cámaras con el jefe de Gabinete", a nivel nacional y provincial.
El proyecto de reforma "fue aprobado en el Concejo Deliberante, pero vetada parcialmente por el intendente Bertellys. Justamente el único artículo que veta tiene que ver con las respuestas escritas. Lo que aluden es que no hay un tiempo material para responderlo, cosa que en el despacho que se terminó aprobando, de insistencia sobre la ordenanza, queda claramente formulado que no hay ningún tipo de impedimento en tiempo para que el secretario de Gobierno pueda enviar las respuestas por escrito".
Para el concejal Propato, lo que ocurre "con este veto, con esta manera de ir posponiendo la subida de Vieyra al Concejo Deliberante, es un poco la demostración de que no le da el cuero para estar en el Concejo Deliberante. Ya lo demostró siendo concejal, aun teniendo una ordenanza que era un traje a medida para él. Fue pocas veces. Cuando fue electo concejal participó de una sesión y en la otra huyó, lo que indica que no le da el piné para estar en el Concejo Deliberante, con lo cual este veto o este intento de ir posponiendo la aprobación final de esta ordenanza tiene que ver con eso, con no poder de manera escrita, porque es una forma de oficializar la marcha del gobierno y el estado de situación de esta gestión. Y esta es la gestión de Bertellys. Sabemos que él y Vieyra son las dos caras de una misma moneda", dijo finalmente.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025