1 de abril de 2022
El martes 5 de abril, en todo el país, más de 164 mil abogados y abogadas estarán habilitados para elegir ese día dos consejeras que formarán parte del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación para el período 2018/2022. El martes 5 de abril, en todo el país, más de 164 mil abogados y abogadas estarán habilitados para elegir ese día dos consejeras que formarán parte del Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación para el período 2018/2022.
Una de las sedes de votación será el Colegio de Abogados con sede en la Avenida Perón, donde de acuerdo con lo informado están habilitados para sufragar 1.300 letrados que forman parte del Departamento Judicial Azul y residen en las once ciudades de su jurisdicción, en el centro de la provincia de Buenos Aires.
Son dos las listas que se presentan entre los abogados para el Consejo de la Magistratura. En ambos casos, integradas por mujeres, quienes por paridad de género se convertirán en representantes de ese estamento para -entre otras funciones- junto con jueces, académicos, diputados y senadores participar en las confecciones de las ternas de aspirantes a ocupar cargos en el Poder Judicial de la Nación.
Esta elección entre los abogados se llevará a cabo al mismo tiempo que en el Congreso nacional se está tratando la reforma del Consejo de la Magistratura a través de la sanción de una nueva ley, por lo que esa institución debe readecuar su funcionamiento antes del próximo 16 de abril, teniendo en cuenta un fallo de la Corte Suprema que data de diciembre pasado.
"Este año es clave para la reforma judicial y la construcción de un Poder Judicial democrático e independiente. El debate legislativo sobre la reforma del Consejo de la Magistratura abre la posibilidad de atacar definitivamente la influencia política y partidaria que ha caracterizado el rumbo de las decisiones del organismo en los últimos años", se menciona con relación al proyecto que está siendo tratado en el Congreso desde el Instituto de Estudios Comparados en Ciencias Penales y Sociales.
"Crear una nueva institucionalidad que facilite la realización de los objetivos del Consejo", que apuntan a "la imparcialidad judicial y la administración transparente de los recursos del Poder Judicial", son los objetivos que -se sostiene también desde el INECIP- debería alcanzar esta nueva ley.
Esa reforma, tal lo ya referido, surgió de lo que la Corte Suprema de Justicia de la Nación resolviera hace cuatro meses, cuando declaró la inconstitucionalidad de la ley del año 2006 -impulsada por la entonces senadora Cristina Fernández de Kirchner- que redujo de 20 a 13 miembros la integración del Consejo de la Magistratura.
Según los jueces del máximo tribunal, la actual conformación no respeta en forma equilibrada a los distintos estamentos que la componen. Y por ese motivo, la Corte le solicitó al Congreso que sancione una nueva ley que por estos días está siendo tratada.
De no aprobarse dicha norma, el Consejo de la Magistratura del Poder Judicial de la Nación deberá readecuarse a lo establecido en la ley de 1997. Y en consecuencia, aumentar su composición a 20 integrantes.
Dos listas de mujeres
Una de las listas que participará en esta elección, identificada con el número 2, se llama "Abogacía Federal" y lleva como candidatas titulares a María Fernanda Vázquez y Verónica Andrea Wagner; mientras que como suplentes se postulan Amalia Itatí Demarchi e Inés de los Ángeles Yamuss.
La otra, "Abogacía por la Independencia Judicial", es la lista número 1. Sus principales candidatas son María Isabel Jimena De la Torre y la docente de la UBA Carmen Virginia Badino Varela; a quienes como suplentes acompañan Elsa Patricia Virili y Paola Yanina Santarcángelo.
De la Torre, fundadora de la agrupación "Abogados en Acción", habló con EL TIEMPO sobre diferentes aspectos que hacen a esa elección a realizarse el próximo martes y que la tiene como candidata. Además, hizo alusión al proyecto que en el Congreso se está tratando para reformar ese Consejo de la Magistratura al que se postula.
Nacida en Miramar, especializada en impuestos, desempeñó tareas en el sector privado y el público y desde hace varios años viene trabajando en esa asociación civil llamada "Abogadas en Acción".
Tras aludir al fallo de la Corte de diciembre pasado que declaró inconstitucional aquella ley de 2006 porque "rompía el equilibrio que debe existir entre los cuerpos políticos y jurídicos y hacía prevalecer y tener mayoría automática a la política de turno respecto a los demás estamentos", De la Torre opinó que "es muy difícil no estar de acuerdo con eso. Sobre todo, cuando una mira y ve que el 52 por ciento de los miembros que integran el Consejo de la Magistratura surgido de aquella ley que la Corte declaró inconstitucional eran políticos y, por lo tanto, ya había una mayoría automática desde ese estamento".
Esta nueva ley que se impulsa, afirmó, apunta a respetar "el equilibrio de fuerzas". Y si no se aprueba -según lo dispuesto también en diciembre pasado desde la Corte Suprema- deberá retrotraerse a lo que fue la primera ley a través de la cual se creó este Consejo y data de 1997.
"Con ese fallo de la Corte se abrieron dos caminos al mismo tiempo. Por un lado, en el Congreso, tratando de aprobar una nueva ley que se espera, tal vez la semana que viene, logre una media sanción en el Senado de un proyecto del oficialismo. Y por el otro, este proceso electoral donde yo soy parte de una de las listas para designar a los representantes por la Abogacía para integrar ese Consejo de veinte miembros", dijo también De la Torre en la charla mantenida con EL TIEMPO.
"Si la ley no sale, cosa que creo que no va a pasar, el 15 de abril los 20 nuevos miembros, conforme la ley del año 97, tienen que estar sentados en el Consejo de la Magistratura trabajando. Y entre esos nuevos miembros habrá dos abogadas", afirmó.
Según explicó, para llegar a esos veinte integrantes a los trece miembros que actualmente tiene el Consejo de la Magistratura habrá que sumarle "al Presidente de la Corte por un lado; un senador y un diputado, ambos por la segunda minoría; una jueza; dos académicas" y esas dos abogadas que serán electas en los comicios a desarrollarse el próximo martes.
De la Torre señaló que se aplicará el Sistema D'Hondt para la elección de las abogadas. "Y si una lista no saca los dos tercios de diferencia en votos con respecto a la otra, al Consejo entrarán la primera de una de esas listas y la segunda de la otra".
"Si recuperamos el equilibrio en el Consejo de la Magistratura, la política tiene que consensuar con los estamentos técnicos para confeccionar esas ternas que, en definitiva, integren los candidatos más idóneos para ocupar cargos en el Poder Judicial de la Nación. Además, hay que ajustar el procedimiento de los concursos, que hoy tienen mucha discrecionalidades", sostuvo también una de las candidatas en estas próximas elecciones de los abogados.
"Si nosotros logramos prevalecer en el Consejo de la Magistratura y romper con la mayoría que hoy tiene la política podemos empezar a trabajar en estos ajustes dentro de lo que es el proceso de selección para lograr designar a los mejores y no a los más relacionados", afirmó finalmente De la Torre.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
20 de agosto de 2025