8 de marzo de 2023

8M

8M . Adhesiones al Dia Internacional de la Mujer

De la comisión del

Barrio Plaza Oubiñas

La Comisión Vecinal del Barrio Plaza Oubiñas hace llegar su saludo a todas las mujeres en su día, poniendo de relieve la importancia de aquellas que han sido protagonistas en las luchas sociales reivindicatorias de derechos y han formado parte de organizaciones sociales de la comunidad realizando una invalorable tarea de contención por su cercanía al vecino. Las que han realizado un significativo aporte en el fortalecimiento institucional, y ser al mismo tiempo jefas de familias, madres y militantes sociales.

Evocamos a ese grupo de mujeres que llevaron adelante esa gesta en defensa de sus fuentes laborales y las condiciones mínimas de seguridad y salubridad al plantear la reducción de horas de trabajo y un salario digno. Adherimos al Paro Internacional de Mujeres.

De la AECA

En una sociedad donde todavía subsisten pronunciadas e inviables diferencias en materia de acceso a la igualdad de oportunidades y condiciones para el progreso de las mujeres trabajadoras, no podemos sin embargo desconocer los notables avances y transformaciones positivas que la mujer ha plasmado en todos los campos.

Desde esta organización sindical, además debemos resaltar que dos de los hitos por los que se reconoce y conmemora el Día Internacional de la Mujer, tienen origen en sendas gestas protagonizadas por mujeres trabajadoras que lucharon y en muchos casos pagaron con la vida, por la conquista de derechos laborales.

Derechos que con el devenir histórico se fueron adquiriendo y han beneficiado y

benefician a generaciones de trabajadoras y trabajadores en su condición de tales, sin distinción de sexo, razón por la cual resulta doblemente injusto concebir la cristalización de un orden que no reconozca en la igualdad de oportunidades, el verdadero motor del progreso Social.

Mucho queda por hacer en todos los órdenes y en el mundo del trabajo no es una excepción. Discriminación y violencia laboral no necesariamente hacen distinción de género.

Todos los años recordamos que esta es una fecha de conmemoración y lucha y no de celebración. El 8 de Marzo y como todos los días del año, acompañamos y rendimos homenaje a todas las mujeres, especialmente a nuestras compañeras trabajadoras y jubiladas de Comercio, que en estos tiempos tan difíciles que atravesó el mundo entero, vienen dando cuenta de la fortaleza que caracteriza a nuestro sector Comercio.

Renovando y reivindicando nuestra misión de luchar por la igualdad de oportunidades y derechos en todos los ámbitos, así como su desarrollo íntegro como persona, condenando la Discriminación, el Acoso y la Violencia de género.

Jorge Ferrarello

Secretario General AECA

"Este 8 de marzo no

nos olvidemos de las

mujeres afganas"

El 6 de marzo comenzó un nuevo curso en la Universidad de Kabul. Como todos los años, los profesores entraron en las aulas con sus nuevas lecciones y los alumnos ocuparon sus pupitres. Los de primer curso, con los nervios ante lo desconocido y la ilusión de haber conseguido un sueño. Los de los otros cursos, con la sensación de volver a su lugar, a los encuentros y a los nuevos aprendizajes, a las viejas decepciones. En sus manos, los cuadernos recién comprados, los bolígrafos sin estrenar y alguna que otra sonrisa cómplice. Como todos los inicios de curso en cualquier universidad, en cualquier lugar del mundo.

Pero este 6 de marzo de 2023 no es igual en la Universidad de Kabul. Este año, ninguna profesora la podido entrar ni en sus despachos ni en las aulas, no ha podido sacar sus libros, sus fichas, sus apuntes, sus materiales. Todo se ha quedado en casa, como ellas. Este año, ninguna alumna ha podido entrar en las aulas de la Universidad de Kabul. Ninguna alumna nueva en el primer curso de las sorpresas. Ninguna alumna que otros años había compartido aulas, pasillos, comentarios y complicidades con sus compañeros ha podido seguir estudiando en la Universidad de Kabul. Ninguna.

Pero la Universidad de Kabul permanece tranquila. Como lo han querido los talibanes. Como dijeron los talibanes que no harían en aquellas declaraciones de hace dos años, cuando llegaron con la arena del desierto para destrozar tantos derechos, para robar tantas vidas e ilusiones, para acabar con la presencia de la mujer en la sociedad afgana, en la educación afgana.

Y los profesores compañeros de tantas mujeres afganas que han dado clase en la Universidad han entrado en sus clases con la normalidad de un inicio de curso cualquiera. Y los alumnos, que han compartido durante estos años estudios con tantas mujeres, se han sentado en sus pupitres y abiertos sus libros con la normalidad de un inicio de curso cualquiera. No ha habido protestas. No ha habido manifestaciones. Solo silencio. Un silencio cobarde que esconde desprecio más allá de las leyes injustas de los talibanes, más allá del miedo a sus represalias.

Fuera del inicio del curso en la Universidad de Kabul -como hace meses sucedió con los institutos y antes con las escuelas- han quedado miles y miles de mujeres. Miles y miles de mujeres afganas que se han quedado en sus casas con sus libros, con sus apuntes, con sus cuadernos, que releen, una y otra vez, que miran una y otra vez, y que se escriben entre ellas y se preguntan ¿hasta cuándo tenemos que sufrir por ser mujer en Afganistán?

Este 8 de marzo no nos olvidemos de las mujeres de Afganistán, no nos olvidemos de las miles de profesoras y de alumnas que no han podido comenzar el curso, olvidadas por sus propios compañeros, por los profesores y alumnos que han dado una lección de cobardía y de infamia en el primer día de clase en la Universidad de Kabul.

José Manuel Lucía Megías

Catedrático de la UCM y escritor


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

UNO TIENE 34 AÑOS Y EL OTRO, 22

UNO TIENE 34 AÑOS Y EL OTRO, 22. Prisión preventiva para los dos acusados del violento asalto que había sufrido una mujer en su casa

Señalados como los autores de un robo sucedido días atrás en perjuicio de una vecina, ilícito que se produjo en el inmueble de Azul donde la víctima se domicilia, un juez de Garantías ordenó las medidas cautelares para los imputados que tiene ese episodio delictivo.

17 de abril de 2025

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

mask

INTERMEDIA EN PUEBLO NUEVO. Cesuar fue uno de los invictos del torneo inicial que organiza la AOV

mask
//