7 de febrero de 2024

MIENTRAS SE DEBATE EN PARTICULAR LA LEY ÓMNIBUS

MIENTRAS SE DEBATE EN PARTICULAR LA LEY ÓMNIBUS . Anses: se ratificó la preocupación por el "Fondo de Garantía de Sustentabilidad"

En Azul la UDAI continúa sin director designado. Desde la esfera gremial se mantiene el estado de alerta por el futuro inmediato del FGS, en tanto se debate el articulado en particular del megaproyecto de ley enviado por el Ejecutivo nacional. El fondo se creó con el objetivo "de proteger al sistema previsional de vaivenes económicos".

En tanto la UDAI Azul de la Anses continúa sin director designado luego del cambio ejecutivo en diciembre último, fuentes sindicales ratificaron a este diario su preocupación por el Fondo de Garantía de Sustentabilidad incluido en la Ley Ómnibus que, desde ayer, se trata en particular en el Congreso de la Nación.

En cuanto a los nombramientos de los nuevos jefes, extraoficialmente se conoció que serán designados -inclusive en el caso de Azul- luego de que finalice el tratamiento de la ley en legislatura nacional.

Aunque el proyecto de ley fue aprobado en general y en un primer momento se indicó que el artículo relacionado con el Fondo de Garantía de Sustentabilidad había sido retirado, a último momento -y nuevamente- quedó incorporado al debate, que ayer se retomó para el tratamiento en particular de la Ley Ómnibus.

Consultadas por este diario, fuentes gremiales de Anses local aseguraron que "es una artimaña", puesto que "en realidad pueden transferirlo igual como está ahora". Se aguarda, en consecuencia, la definición que el Congreso de la Nación adoptará finalmente en el tratamiento artículo por artículo de la ley remitida por el Ejecutivo nacional.

Esta cuestión está contenida en el artículo 226 del megaproyecto de ley. Se indica allí: "Dispóngase la transferencia de los activos del Fondo de Garantía y Sustentabilidad creado por el Decreto 867/07 al Tesoro Nacional". Además, establece: "Facúltase el Poder Ejecutivo Nacional a adoptar todas las medidas necesarias para la instrumentación de lo previsto en el presente artículo".

El argumento promovido desde el Ejecutivo es que "la propuesta de la ley es que el Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) se liquide bajo consolidación patrimonial y que las acciones reviertan al tesoro, que es el que se está haciendo cargo de las jubilaciones porque el sistema es deficitario".

Este aspecto, particularmente, ha sido cuestionado por ex funcionarios de Anses, como así también por entidades sindicales, entre ellas la central obrera CGT. En contraposición al argumento del Gobierno nacional, desde la esfera gremial se puntualizó que "después de cuatro años críticos, que fueron los del período 2015-2019 en los que el valor en dólares del Fondo de Garantía de Sustentabilidad (FGS) marcó una caída del 47%, en 2020, con la sanción de la Ley 27.574 de 'Defensa de los Activos del FGS', el gobierno nacional buscó revitalizar la orientación del FGS como fondo de desarrollo, priorizando inversiones con impacto directo en la economía real, y promoviendo la sostenibilidad y solidaridad del sistema previsional en particular y de la economía argentina en su conjunto".

De ese modo, "desde fines de 2019 hasta junio de 2023, el valor en dólares del FGS aumentó un 72%, y las inversiones en proyectos productivos y de infraestructura registraron un crecimiento de 114% interanual", con lo cual "se cumplió así el objetivo de esta ley, que recobra el espíritu original del FGS".

Ante una consulta de EL TIEMPO, se indicó que el Fondo "es un patrimonio de afectación específica" y está compuesto "por activos financieros tales como títulos públicos, acciones de sociedades anónimas, plazos fijos, obligaciones negociables, fondos comunes de inversión, fideicomisos financieros, cédulas hipotecarias, préstamos a provincias y a beneficiarios del SIPA (Sistema Integrado Previsional Argentino)".

Se recordó, además, que con el objetivo "de proteger al sistema previsional de vaivenes económicos, en 2007 el presidente Néstor Kirchner creó el Fondo de Garantía de Sustentabilidad del Régimen Público de Reparto a través del Decreto 897/2007". Y se destacó que "el FGS es el fondo financiero más importante de América Latina y permite que el sistema de seguridad social argentino sea sólido y confiable".

"La función que tiene el FGS es preservarse en valor el patrimonio buscando la rentabilidad de sus recursos, los que podrán ser utilizados para pagar los beneficios del Sistema Integrado Previsional Argentino y también para hacer frente a los compromisos asumidos en la Ley 27.260 de Reparación Histórica, invirtiendo en proyectos e instrumentos que promuevan el desarrollo de la economía argentina y del mercado de capitales local de largo plazo", se añadió.

De aprobarse el proyecto de Ley Ómnibus, se indicó que Anses quedará "desfinanciado" y tanto jubilaciones como pensiones se verán "comprometidas". Quienes sostienen la defensa del Fondo de Garantía de Sustentabilidad, entre otros aspectos, advierten una tendencia al retorno a las AFJP que se implementaron en el país en la década del 90 y, ante ello, renovaron su preocupación, en tanto se sigue de cerca el debate parlamentario que dispondrá finalmente el futuro del Fondo de Garantía de Sustentabilidad.


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025