25 de mayo de 2021
Mediante el parte sanitario que se emite desde la Secretaría de Salud de la Comuna se informó ayer el deceso de una mujer de 74 años que se encontraba internada en el centro de salud local. Asimismo se informó que la ocupación de camas en Sala General es del 91,3% y en UTI del 80%.
El número de muertes por Covid-19 en el Partido de Azul sigue aumentando. Ayer se dio a conocer -a través del parte epidemiológico que se emite desde la Secretaría de Salud de la Comuna- el deceso de una mujer de 74 años que se encontraba internada en el Hospital Pintos, llegando a 153 la cifra de fallecimientos por coronavirus en esta ciudad.
Informe sanitario
En el parte sanitario además se apuntó que el domingo se registraron 14 casos positivos en Azul -incluyéndose dos de laboratorios privados y seis por criterio clínico- y un caso en Chillar. Además se destacó que aún restan 58 resultados pendientes del laboratorio del Hospital Materno Infantil "Argentina Diego". Asimismo se informó que se recuperaron 30 pacientes de Azul, seis de Chillar y dos de Cacharí.
De esta manera, el total de casos activos es de 578: 530 en Azul, seis en Chillar, cinco en Cacharí y 37 por criterio clínico.
A su vez se mencionó que el total de recuperados es de 4778 y que los ciudadanos en aislamiento actualmente son 1210. Igualmente se señaló que el domingo se realizaron 21 hisopados y que el total a la fecha es de 11219.
Como se mencionó anteriormente, con el fallecimiento de una mujer de 74 años el número de muertes por coronavirus en el Partido de Azul ascendió a 153.
La situación del Hospital Pintos
En relación a la situación que atraviesa actualmente el Hospital Municipal "Dr. Ángel Pintos" se subrayó que la ocupación en Sala General es del 91,3%. En ese sector hay ocupadas 35 camas con pacientes diagnosticados con coronavirus y 22 no Covid, quedando de esta manera cinco libres. Por su parte, en la Unidad de Terapia Intensiva, de un total de 15 camas solamente hay cuatro disponibles, mientras que 11 Covid están siendo utilizadas. De tal forma, la ocupación es del 80%.
Oficializaron el aislamiento estricto
El Gobierno bonaerense publicó el último domingo en el Boletín Oficial la resolución que alinea a la provincia dentro del aislamiento estricto definido por Nación para bajar los casos de coronavirus y, en el marco de su propio esquema, definió la caída de varios municipios a fase 2.
A través de la resolución N° 1895/21 de Jefatura de Gabinete de Ministros de la Provincia de Buenos Aires se adecuó al decreto nacional N° 334/21 y estableció el aislamiento estricto para los municipios que se encuentran en fase 2 ("alarma epidemiológica") y 3 ("alto riesgo") entre el 22 y el 30 de mayo y los días 5 y 6 de junio. Hoy se trata de 130 de los 135 distritos bonaerenses.
Las restricciones implican la "suspensión de la presencialidad en las actividades económicas, industriales, comerciales, de servicios, culturales, deportivas, religiosas, educativas, turísticas, recreativas y sociales" y la implementación del teletrabajo "cuando ello sea posible".
Asimismo, las personas "deberán permanecer en sus residencias habituales y solo podrán desplazarse para aprovisionarse de artículos de limpieza, medicamentos y alimentos y otros artículos de necesidad en los comercios esenciales y para retiro de compras autorizadas, siempre en cercanía a sus domicilios".
En tanto, el horario de circulación es de 6 de la mañana a 18 horas y solo en esa franja podrán "realizarse salidas de esparcimiento en espacios públicos, al aire libre, de cercanía".
Por otro lado, Provincia prorrogó hasta el 11 de junio la vigencia de su esquema de fases y bajó a cinco municipios al escalón 2, en el que se encuentran los distritos con situaciones epidemiológicas más complicadas. Se trata de Adolfo Gonzales Chaves, Bragado, Chivilcoy, Guaminí y Saavedra. Así son 66 los partidos que se encuentran en esta etapa.
Asimismo los municipios de Rojas, Salliqueló, Baradero y General Arenales pidieron bajar a fase 3 (algo que ya había hecho Salto) para aplicar el aislamiento estricto entre el 22 y el 30 de mayo y los días 5 y 6 de junio. En este escalón hay 62 distritos.
Finalmente, solo permanecen en fase 4 Benito Juárez, Monte Hermoso, Pila, San Cayetano y Tordillo, los únicos exentos del decreto nacional. Las fases 2 y 3 tendrán las mismas restricciones mientras esté en vigencia el aislamiento estricto determinado por el presidente Alberto Fernández.
Si llegaste hasta acá es porque buscás historias locales, ayudanos a seguir contándotelas. SUMATE A EN|COMUNIDAD.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
El 7 de septiembre, en Azul se eligen senadores provinciales, concejales y consejeros escolares. También pueden votar extranjeros con residencia permanente empadronados.
23 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
Sandra Larsen y Paula Canevello, dialogaron con EL TIEMPO en el marco de una nueva convocatoria en apoyo al tratamiento de la ley en la Cámara de Diputados. Cuestionaron con dureza el veto presidencial, al que calificaron como una vulneración de derechos en un contexto de crisis social y sanitaria.
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
22 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025
21 de agosto de 2025