1 de noviembre de 2022

AUNQUE AYER LA MEDIDA SE POSTERGÓ POR 75 DÍAS

AUNQUE AYER LA MEDIDA SE POSTERGÓ POR 75 DÍAS . Aseguran que no es viable en esta ciudad aplicar el fraccionamiento de la media res

Se había anunciado la implementación desde hoy, pero será el 15 de enero de 2023. Recién entonces entrará en vigencia la resolución que obliga a los frigoríficos a instrumentar el troceado de hasta 32 kilos. Pero, las consultas realizadas ayer por EL TIEMPO permitieron establecer que resultará muy difícil cumplir con la normativa nacional. En este artículo, los fundamentos que se esgrimen desde el ámbito local.

A horas de implementarse, finalmente ayer fue reprogramada la obligatoriedad del fraccionamiento de la media res en trozos de hasta 32 kilos; en tanto, empresarios del sector en Azul estiman que, aunque la postergación es por 75 días, se trata de un lapso imposible de cumplimentar si se tienen en cuenta los requerimientos de la normativa y las obras que se deben ejecutar en los establecimientos frigoríficos. Además, conllevará un aumento de costos internos y en el precio final de los diversos cortes de carne.

La postergación se realizó horas antes de aplicarse la resolución 2 del 2021 y fue anunciada ayer por la Secretaría de Agricultura, Ganadería y Pesca de la Nación. De todos modos, se indicó que es "extraordinaria", lo que lleva a pensar que puede no ocurrir "otra postergación".

El reclamo más fuerte contra el "troceo" llegó desde las provincias, aunque se originó en varios frigoríficos de todo el país que no llegaron a cumplir con los requisitos para implementar desde hoy la resolución, tal como estaba previsto.

El troceo es una medida que fue recomendada por la Organización Internacional del Trabajo (OIT), con el fin de mejorar las condiciones de los trabajadores del sector. Con ello se busca evitar que los operarios carguen sobre sus hombros medias reses cuyo peso puede ir desde los 70 hasta los 100 kilos; inclusive más, en algunos casos.

En diálogo con EL TIEMPO, Juan Giosa, del Frigorífico American Meat S.A. establecido en Cacharí, confirmó que la medida fue postergada hasta "el próximo 15 de enero", en tanto aseguró que se producirá "un incremento en el costo, por tener menor capacidad de traslado en un troceo, porque no entran la misma cantidad de medias reses en un camión". Además, "está el costo de cortar, que se debe tener en cuenta, porque son horas-hombre en el frigorífico".

A ello se sumará "el costo de todo el etiquetado extra, porque tiene que salir con el número de garrón y lo que pesa cada unidad que uno carga".

También, desde su punto de vista, la normativa ahora reprogramada "tiene cosas a favor, de inocuidad del producto, porque no es manoseado tanto por la gente".

Giosa observó además que "esto ya se viene postergando desde hace cuatro años", al tiempo que admitió que "somos uno de los pocos países en el mundo que estamos con la media res. Argentina y Paraguay, en América, después el resto hace troceo".

Por su parte, Manuel Álvaro del Frigorífico Los Retobos de Azul, indicó que "la medida, como está tomada, es muy difícil para muchos frigoríficos llevarla a cabo, porque requiere de una inversión muy grande, a nivel de la planta".

En tal sentido afirmó que "necesitamos capacitar gente y, obviamente, eso va a requerir todo un costo en la logística, porque la misma cantidad de carne ya no va a entrar en los camiones", lo cual implica que "va a tener un costo más elevado".

Álvaro añadió que también "vamos a necesitar más mano de obra sin recupero, o sea que eso también va a aumentar el costo de la carne. Y después el tema de poder llevarlo a cabo dentro de la planta. Hay que reacondicionar muchas cosas de la planta" para implementar la medida.

La resolución "habla de 32 kilos en los cuales hay cuartos que pesan más de eso. Es decir que ya no sería un troceo, sino que ya sería un desposte. Y si hablamos de un desposte, por más que lo posterguen 75, 90 ó 100 días, un año, creo que no llegamos tampoco, porque ni siquiera hay insumos en el país hoy como para llevarlo a cabo", explicó el empresario azuleño.

Ante ese panorama, opinó que "hasta que no se vea cómo se va a implementar la medida, creo que va a perjudicar a muchos".

Recordó que, en alguna oportunidad, "se habló que de iban a promover unos créditos blandos y con fácil acceso. Yo estuve en una reunión la semana pasada en Buenos Aires con varios dueños de plantas y ninguno había podido acceder. Algunos habían terminado de hacer todos los trámites, papeles, y les seguían pidiendo más cosas".

"Además -puntualizó Álvaro-, entre el 90 y 100% de las plantas que se dedicaron siempre al consumo, como las nuestras, no están preparadas ni para un desposte, ni para un troceo. Podemos adecuarla un poco para el troceo, pero ya nos complicaría hasta el espacio físico. Porque las faenas que realizamos nosotros un día y muchas veces sale ya la carne oreada, en este caso tendría que quedar en cámara para poder trabajarla y recién salir al otro día".

Otro aspecto a tener en cuenta es el de "la logística". Ello "también sería bastante engorroso. Ya tendríamos que tener, como mínimo, tres cortes, y no sé cómo lo van a implementar para los animales más pesados", con lo cual queda en claro que son varios los aspectos que deberán tenerse en cuenta, desde el plano máximo de decisión, de aquí al 15 de enero.

Por otro lado, Manuel Álvaro señaló que, desde la Secretaría de Agricultura "se adjudican que desde hace dos años que se viene hablando y se venía postergando [la medida reprogramada ayer], pero nunca se planteó la forma de implementarla o de ir buscando alternativas, de reunirse con el sector y ver cuál es la forma más práctica de hacerlo".

Remarcó que "no hay mano de obra para hacer un desposte y, a su vez, es una inversión grandísima y una obra que no sabemos el tiempo que nos va a llevar. Nosotros -ejemplificó, en su diálogo con EL TIEMPO- en el frigorífico terminamos una obra que nos llevó un año y medio, casi dos, y fue la ampliación de la planta. Hicimos cámaras nuevas, salidas. Y de tener que retomar las obras, hay que hablar de otros dos años, como mínimo, para poner en marcha todo lo que sea cámara, frío. Eso lleva su tiempo y, a su vez, capacitar gente".

Por todos estos motivos, Álvaro puntualizó: "Creo que a los frigoríficos que estamos abocados al consumo interno se nos va a hacer muy difícil. Y de acá a 75 días, salvo que planteen la idea de algún medio mecánico, que por ahí las carnicerías se vayan adecuando a la normativa, con alguna ganchera. Es decir, buscarle la vuelta por ahí entre todos los de la cadena para ver cómo se implementaría esto".

De inmediato apuntó que, "si la medida era realmente por cuidar a la gente, que no lo veo mal, habría que buscar la forma, algunos otros medios; porque en alguna oportunidad también se hablaba de lo bromatológico, de la inocuidad de la carne y, en realidad, es más fiel la media res".

"Pato" Estanga, desde la perspectiva de las carnicerías locales, indicó a este diario que "más que nada son los frigoríficos abastecedores, los que no hacen exportación, los que tienen que habilitar salas", pero del mismo modo es oportuno remarcar que "no tienen líneas de créditos y eso es un poco lo que la Cámara está exigiendo para poder implementar esa medida, ya que se necesita habilitar una cámara más, poner otro equipo de frío, equipo de corte, armar todo el equipo de trabajo".

El nuevo esquema, postergado ayer hasta mediados de enero próximo, va a implicar "más mano de obra en los frigoríficos, también va a haber más fletes porque no les va a entrar la misma cantidad de cortes o de medias reses en los transportes de frío, lo cual va a llevar a una suba en el precio de las carnes".

En el mismo sentido se manifestó otro carnicero ayer en diálogo con este diario, Hugo Castiglione, quien dijo que, "por lo que sé hablo de antemano, se encarecería el precio" de la carne.

La Resolución Conjunta 4/2021 reprogramada establece que "las salidas de carnes de los establecimientos de todo el país, destinadas a comercio minorista, sólo podrán hacerse en unidades resultantes del fraccionamiento de las medias reses en trozos cuyos pesos individuales no superarán los treinta y dos kilogramos".

Pero, además, contempla aspectos que también han sido cuestionados, precisamente por su incumplimiento desde el ámbito gubernamental. Por caso, el artículo 2°, que indica que "la Secretaría de la Pequeña y Mediana Empresa y los Emprendedores del Ministerio de Desarrollo Productivo diseñará programas de asistencia financiera, destinadas al sector para contribuir a que se cumpla con la presente medida, mediante la implementación de líneas de crédito, capacitaciones y programas de fortalecimiento".


COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025