4 de septiembre de 2022

INGENIO, TRABAJO Y CALIDAD

INGENIO, TRABAJO Y CALIDAD . Azuleñas producen alfajores con sabor a malbec, fernet y whisky

Andrea Obaya y Joana Saravia son las creadoras de este emprendimiento azuleño. EL TIEMPO dialogó con las jóvenes quienes contaron cómo nació la idea de elaborar este producto, cómo lo comercializan y anticiparon que concursarán en Rawson el próximo domingo.

Andrea Obaya y Joana Saravia son emprendedoras azuleñas dignas de destacar. Elaboran los alfajores "Alta Pinta" que se vienen comercializando hace cinco meses de una manera considerable.

Los productos, además de puro chocolate y dulce de leche de excelente calidad, llevan alcohol y cuando hablamos de esta bebida subrayamos la naturaleza de su procedencia. Por ejemplo, los alfajores Malbec llevan esta variedad de vino, lo que se llaman Fernet tiene Branca, la selección de whisky lleva Jack Daniel y ninguno de estos productos tiene conservantes.

Además hay algo que es fundamental además de lo mencionado anteriormente: todo es trabajo artesanal, es decir amasan y estiran a mano kilos de masa congelada.

De hecho contaron que cuando terminan de trabajar les quedan las manos coloradas y el cuerpo en estado de temblor.

Trabajaron durante 12 horas por día para abastecerse de un stock considerable para una feria de cuatro días. Al día y medio ya no tenían más producción. Estaba todo vendido.

Del mismo modo, no tienen gas natural, así que trabajan con garrafas y coordinan las tareas a la perfección para optimizar tiempos.

Un ejemplo de sacrificio, iniciativa, creatividad, honestidad, perseverancia a estas dos mujeres que rondan los 30 años y que hablan de con ganas y pasión por lo que hacen, no se van a morir de hambre.

"Cuando terminamos de trabajar nos tiembla el cuerpo"

En principio Joana contó que son cuñadas y que ambas trabajaron en pastelería, de hecho estudiaron, se capacitaron con maestros pasteleros muy reconocidos de Buenos Aires.

Joana le propuso a Andrea hacer alfajores hace algunos meses para ver qué pasaba ya que tienen un precedente de hacer mesas dulces en plena pandemia.

Hicieron una publicación en las redes sociales Facebook e Instagram y postearon 'alfajores con alcohol' y les llegó una catarata de mensajes que no les daban las manos para responder, ni el stock para distribuir.

Andrea se sumó a la charla señalando que "ahí nos largamos a una feria que me propuso joana, me daba un poco de verguenza y teníamos la incertidumbre de que si los íbamos a vender a todos. Hicimos 600 alfajores y los vendimos en un día y medio, el domingo fuimos pero a mirar porque no teníamos más productos".

Consultadas sobre qué les llama la atención a la gente para comprarles tanto, especificaron que "el hecho de que tengan alcohol, no entiende cómo el alfajor puede tener cerveza, ese lleva sambayón, es decir tanto las masas como el relleno llevan alcohol. Ocurre que el alcohol al cocinarlo, se reduce, pero a todo le queda sabor. El de Malbec tiene un corazón de Malbec que hacemos una reducción del vino y queda como una suerte de mermelada y cuando se muerde cae el vino, el de licor de menta con café que es una receta propia, al igual que la variedad nuez con whisky, otro invento nuestro y otra innovación fue frutillas al ron. También tenemos Fernet que es uno de los más clásicos y hacemos otra variedad sin alcohol: brownie, dulce de leche y merengue".

Del mismo modo, las chicas contaron que arrancaron con un papel envoltorio muy precario. Después, a medida que fueron vendiendo, invirtieron en etiquetas.

Otras de las particularidades es que las cocineras hacen todo a mano. Al respecto Joana mencionó que "no tenemos máquinas, dos días las invertimos en amasar porque no tenemos amasadora, tampoco tenemos sobadora así que lo hacemos a palote y hay que tener en cuenta que es una congelada. Cuando terminamos de trabajar nos tiembla el cuerpo, sobre todo las manos. Pasa que las masas para hacer alfajor no se puede elaborar enseguida, tiene que estar muy fría. Los bañamos en chocolate a mano, en definitiva es todo a mano".

Sobre la posibilidad de adquirir algunas de éstas maquinas explicaron que "hoy en día para nosotras es inalcanzable comprar alguna de esas máquinas". Incluso en enfatizaron en que "arrancamos hace cinco meses y con el aumento de precios, no tuvimos una plata extra, es todo inversión".

Sobre la producción semanal hacen 800 alfajores, sino 300 y venden por redes sociales.

Acerca de los costos Joana recordó que "cuando arrancamos con este emprendimiento empezamos a venderlos a 130 pesos, cuando la crisis inflacionaria los aumentamos a 150 y en este último tiempo los llevamos a 200. Ocurre que comprábamos la bolsa de chocolate a 13.000 pesos y hoy la estamos pagando 20.220. Se nos fueron mucho los costos. Un alfajor común pesa entre 65 a 70 gramos y los nuestros pesan de 140 a 150 gramos".

Otra de las cuestiones que marcaron es que "por el momento estamos vendiendo en Azul solamente. Nos piden de todos lados, al ser artesanales no duran más de diez días porque no llevan conservantes, así que no ofrecemos para la reventa".

Andrea mencionó que las ayuda su mamá y la hija de Joana -que envuelve y etiqueta-. Es decir se encarga la misma familia de la finalización y presentación de las unidades pero hoy no pueden pagar un sueldo.

Cocinan con garrafa porque no cuentan con gas natural y se elabora en la casa de Joana.

"Por eso cuando nos referimos que es un producto totalmente casero, hablamos en serio" (risas).

"Competimos por el mejor alfajor"

En segundo lugar las chicas contaron que competirán en Rawson el 11 de septiembre y la Municipalidad de Azul se comprometió a ayudarlas.

"Competimos por el mejor alfajor -entre 50 maestros pasteleros- y por el mejor stand, el jurado es parte integrante de 'Cocineros Argentinos', habrá un somelier de alfajores y participaremos con el de nuez con whisky", comentó Joana.

Del mismo modo agregó que "así que nos quedamos tranquilas que la Municipalidad nos va a ayudar porque o no podríamos ir. En el caso de que llegáramos a ganar el mejor alfajor el premio es una cocina industrial que nos vendría bárbaro".

Los alfajores se puede conseguir en Alta Pinta en Instagram y Facebook "Alta_ pinta_ azul".

EL DATO

Actualmente Andrea y Joana no están produciendo para vender, sino para exponer en la feria de Rawson el 11 de septiembre. Llevarán una producción de 1000 unidades.

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES

ESTE SÁBADO EN BUENOS AIRES. Llega a Buenos Aires el Coro del Tabernáculo: una experiencia única junto a Soledad Pastorutti y Raúl Lavié

En el marco del centenario de la Iglesia de Jesucristo de los Santos de los Últimos Días en Argentina, el reconocido Coro del Tabernáculo se presentará por primera vez en el país, con dos funciones en el Movistar Arena y una función de gala en el Palacio Libertad.

22 de agosto de 2025

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA

FINALIZÓ EL CERRAMIENTO PERIMETRAL DEL SIPA . "La inversión que está haciendo el Estado es muy importante", afirmó Carlos Pagano

El subsecretario de Producción, Comercio e Innovación del Municipio de Azul también destacó que "hace más de 30 años no hacía nada en el sector". La inversión en esa obra del Sector Industrial Planificado de Azul fue superior a los 80 millones de pesos.

22 de agosto de 2025

Continúa el Ciclo de cine vasco
SOCIEDAD

Continúa el Ciclo de cine vasco

22 de agosto de 2025

 Policías realizaron dos allanamientos por  el robo sucedido días atrás en un negocio
SE RECOGIERON PRENDAS DE VESTIR, UN PAR DE ZAPATILLAS Y UN TELÉFONO

Policías realizaron dos allanamientos por el robo sucedido días atrás en un negocio

22 de agosto de 2025

Se disputó la segunda fecha del Clausura
DIVISIONES INFERIORES

Se disputó la segunda fecha del Clausura

22 de agosto de 2025

 "Trabajamos para lograr un equilibrio    poblacional de perros y gatos"
TENENCIA RESPONSABLE DE MASCOTAS

"Trabajamos para lograr un equilibrio poblacional de perros y gatos"

22 de agosto de 2025

Paso en Azul un 22 de agosto
EFEMERIDES

Paso en Azul un 22 de agosto

22 de agosto de 2025

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro
LO PRESENTA ESTE VIERNES EN NECOCHEA

"Trayecto ineludible": una vida hecha libro

21 de agosto de 2025

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica
ESTABA EN LA SECCIONAL PRIMERA LOCAL

Lo trasladaron a la Unidad 38 de Sierra Chica

21 de agosto de 2025


EL PLAZO DE EJECUCIÓN SERÁ DE TRES MESES, DESDE SEPTIEMBRE . Se adjudicó la obra de la fachada de Escuela Normal

mask
INCLUSIÓN EN AZUL

"Trabajamos en red con todos los vecinos"

20 de agosto de 2025

EL GOBIERNO LIBERÓ LA CIRCULACIÓN DE BITRENES EN RUTAS NACIONALES

"Una buena herramienta, pero en mal momento"

20 de agosto de 2025