16 de abril de 2023
Al final y principios de la década del '20 y '30, respectivamente, los boxeadores que mantuvieron la actividad fueron Alberto Palópoli y Ernesto Ruiz, "la Pantera azuleña". Ambos eran dirigidos por "Cacho" Fortunato, quien se mantuvo vigente con su gimnasio denominado Justo Suárez Boxing Club, de Maipú y Corrientes.
Por Juan José Zurro - Especial para EL TIEMPO
En junio de 1931 el equipo de Fortunato viajó a Olavarría, donde se enfrentaron a boxeadores locales. El encuentro se realizó en el Club La Flor del Barrio, en las calles Bolívar y Almirante Brown.
Con miras a levantar el alicaído boxeo, el Club Alumni Azuleño montó un ring en su terreno al aire libre de las calles San Martín y Rivadavia. Allí tendrían un lugar aquellos aficionados que quisieran aprender, y sirvió también para organizar festivales. A medida que pasaba el tiempo, se veía más gente practicando este deporte en el club. También apareció Azul Athletic. En su sede de la calle Burgos, más precisamente en la cancha de pelota a paleta, se tuvo la misma idea.
Fue en 1932 que tanto Alumni en San Martín y Rivadavia y Athletic en la calle Burgos organizaron festivales de boxeo. Alumni vería cómo de a poco se iba apagando la estrella de Lino Páez. El morocho que supo conquistar al público de Azul y de la zona iba a encontrarse contra el verdugo de su carrera: el platense Aníbal Sánchez.
Sánchez había llegado a Azul por motivos boxísticos a realizar una pelea en Athletic frente al boxeador de color Raimundo Lastra. Este combate fue ganado por el platense. Luego Sánchez se instaló en Azul bajo las órdenes del maestro Lindolfo Terán y peleó en dos oportunidades más en la ciudad, por las cuales obtuvo victorias resonantes y así se transformó en la nueva sensación entre los aficionados.
Lino Páez, quien vio peligrar su popularidad y no pasaba su mejor momento en el boxeo, se enfrentó al platense en un duelo realizado en Athletic. Ante una gran cantidad de espectadores y con un Lino Páez totalmente deslucido, Aníbal Sánchez se anotó una victoria que lo colocó como el mejor púgil de la ciudad.
Páez pidió revancha, se enfrentaron de nuevo y ganó Sánchez otra vez. Esta vez la pelea fue más pareja, y al levantar el árbitro la mano de Sánchez, los hinchas de Lino, en señal de disconformidad, protestaron a los gritos, rompieron vidrios y hasta tiraron bancos cerca del ring. La policía presente pudo controlar la situación. A la salida, los hinchas de Páez lo esperaron y acompañaron por las calles al grito de: "¡Páez, sí! ¡Sánchez, no!".
Durante estos años se pudo apreciar el debut de dos boxeadores importantes para la ciudad. Se trató de Ricardo Maringola y Alfredo Delbonis, "Kid Pantalla". El debut de este último boxeador no pudo ser de mejor manera: arrojó fuera del ring a Perafán luego de un violento derechazo. Ambos tendrían un papel fundamental en el deporte azuleño en el futuro.
Aníbal Sánchez fue el gran animador del boxeo local desde entonces. Enfrentó tres veces a Raimundo Lastra (exrival de Lino Páez), hizo una exhibición con el campeón argentino peso pluma Domingo Sciaraffia y les ganó a Genaro Battis y al platense Seara en festivales realizados en nuevos lugares: el Cine Bar Torras, el Cine Odeón, el Teatro de Verano y un nuevo gimnasio: el Boxing Club, sito en la esquina de Belgrano y España.}
Aníbal Sánchez le quitó el reinado a Lino Paez. Después, Jorge Gau fue el mandamás del deportes de los puños en la ciudad.
Aparece la figura de Gau
El Boxing Club era al aire libre, y entre sus aficionados se veía entrenando a un joven proveniente de Tandil: Jorge Gau. El tandilense se había presentado a combatir contra Battafarano y contra Benedetto, y había triunfado ante ambos. La simpatía y la destreza demostradas en sus entrenamientos y la fiereza al pelear hicieron que su popularidad creciera en poco tiempo. Rápidamente se puso al lado de Aníbal Sánchez entre los boxeadores más populares de la ciudad. Sánchez venía de ganarle a Lastra en un match que tuvo consecuencias violentas, ya que el público se enfrentó a golpes de puño tras el fallo, llegando a tomar el ring como escenario de la batahola.
Gau marchaba invicto en Azul, y tras un periodo de dos años en el que surgieron Spadavecchia, Canevello y perdía más vuelo Lino Páez tras perder en Buenos Aires contra Alanis ("el Pibe Dinamita"), se organizó otro clásico en la ciudad: Jorge Gau versus Aníbal Sánchez en el Cine Odeón. Fue triunfo de Gau, quien terminó sacado en andas por las calles de la ciudad luego de su resonante triunfo.
El Boxing Club dirigido por Isidoro Coronel tenía ahora en Gau no solo a su boxeador estrella, sino también a otro entrenador.
Cerrando 1934, el club realizó un festival donde Sánchez le ganó a Rafael Nicotra, y Gau, a Gene Fernández. Terminado el festival, corrió fuerte el comentario de que Sánchez quería enfrentar a Lino Páez.
Finalmente, ese combate se dio; fue en enero de 1935, y Sánchez venció a la sombra de lo que fue Lino Páez. Gau, en cambio, comenzó tratativas con José Lectoure para que su carrera despegara. Para eso no quiso dejar dudas en Azul y nuevamente retó a Aníbal Sánchez a una pelea a realizarse de inmediato.
Al mes siguiente, en las instalaciones del Boxing Club, Jorge Gau venció nuevamente a Aníbal Sánchez, esta vez por descalificación, ya que este último reiteró golpes bajos y un violento cabezazo. El festival contó, además, con la victoria de "Kid Pantalla" frente a Spadavecchia.
EL DATO
En junio de 1936, en Azul se contó nuevamente con la visita del gran campeón Luis Ángel Firpo. El exretador al título del mundo ofreció una exhibición en el Cine Odeón con sus sparrings Pastega y Oldani. El espectáculo contó con un auditorio repleto, y Firpo devolvió con gentileza las muestras de cariño recibidas.
COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO
Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.
En este concepto, al Partido de Azul se transferirá un total de 352,29 millones de pesos, por tratarse de un municipio con más de 70 mil habitantes.
26 de marzo de 2025
Julian Mendez es el encargado de la propuesta teatral autogestiva dedicada a los niños. La cita es en la institución ubicada en Tapalqué 117, barrio Villa Suiza, este sábado a las 17.30.
26 de marzo de 2025