28 de junio de 2023

EL IMPACTO DE LA INFLUENZA EN AZUL

EL IMPACTO DE LA INFLUENZA EN AZUL . "Creo que tenemos un mes más de aumento de casos"

Así lo indicó el Dr. Martín Maraschio cuando analizó la situación sanitaria del Partido de Azul en relación al incremento de casos de gripe que se vienen registrando desde hace alrededor de un mes en esta ciudad. "La sintomatología es muy similar a la del Covid-19 pero hemos hecho análisis de Covid-19 y han dado negativo y han dado positivo para Influenza" aseguró.

El secretario de Salud de la Municipalidad de Azul, Dr. Martín Maraschio, se refirió en diálogo con el ciclo Tiempo de Radio al notable incremento de casos de Influenza que se registran por estos días en esta ciudad.

En el inicio de la charla el médico reconoció que hace alrededor de un mes hay en Azul un aumento del número de casos "de lo que se notifica como enfermedad respiratoria".

"En realidad el resfrío común también es característico de esta época y es un cuadro que provoca la salida de moco trasparente por la nariz, un poco de tos y no mucho más. Pero este cuadro que aparece ahora y que está circulando desde hace alrededor de un mes tiene otras características y se asocia a fiebre, dolores musculares y a un cuadro que queda con un decaimiento y una astenia de alrededor de una semana. Y mucha tos residual que puede durar hasta un mes y esto es bien típico de la Influenza" explicó.

En ese sentido aseguró que tanto desde el Hospital Pintos como desde el Materno Infantil ya han podido tipificar que: "Lo que está circulando es la gripe Influenza. Y esto uno podría esperarlo porque venimos de unos años sin este aumento en la tasa de Influenza y la gripe tiene esta cuestión que cada una determinada cantidad de años se repite un brote. Así que es algo que es esperable y es de esta época. Y creo que tenemos un mes más de aumento de casos".

"La sintomatología es muy similar a la del Covid-19 pero hemos hecho análisis de Covid-19 y han dado negativo y han dado positivo para Influenza. Y se crea esa suspicacia que pueden ser casos de Covid-19 porque no lo estamos tipificando, pero los casos que hemos mandado a analizar no han sido Covid-19 y por ahí se ha visto un aumento en el número de casos de Influenza" agregó.

Consultado sobre si se siguen registrando casos de coronavirus en Azul más allá de haber dejado atrás la pandemia y la emergencia sanitaria y este respondió: "Los casos más graves que hemos tenido nosotros no han sido de Covid-19 y esa certeza la tenemos. Eso no quiere decir que no esté circulando porque sabemos que el Covid-19 no tiene estacionalidad porque hemos tenido brotes en septiembre y en enero. En esta época del invierno como el virus del Covid-19 no tiene estacionalidad tranquilamente podría convivir con cualquiera de estos, con el virus de la Influenza o con el virus Sincitial Respiratorio que es el más frecuente en la población pediátrica".

"No puedo asegurar que no hay casos de Covid-19 porque la verdad es que nosotros tipificamos los casos graves o los casos que nos llaman la atención por la durabilidad de los síntomas o porque son pacientes que han requerido internación. Y de lo que tenemos tipificado no tenemos Covid-19 pero no puedo asegurar que no haya Covid-19" añadió.

Más adelante el funcionario admitió que se registró un aumento de pacientes que debieron ser internados en el Hospital Pintos por sus cuadros de gripe y refirió: "Muchas veces el cuadro se prolonga más allá de lo que uno espera por sobreinfección bacteriana. Después de una semana o diez días cuando el cuadro debería estar resuelto la persistencia de los síntomas se asocia a sobreinfección bacteriana. Y si esos pacientes tienen alguna comorbilidad, son mayores de 65 años y tienen alguna enfermedad como diabetes eso hace que la frecuencia de internación sea mucho más alta que en una población que no tiene complicaciones".

Qué se debe hacer

En otro tramo de la entrevista Maraschio señaló que aquellas personas que tengan síntomas de gripe y cuyos cuadros se prolonguen por más de 48 horas deben realizar una consulta con un médico.

"Las primeras 24 horas con un Paracetamol o un Ibuprofeno podemos tirar, pero ante la persistencia de los síntomas sin duda hay que hacer una consulta. Primero porque la gripe puede complicarse con cualquier otra cuestión, puede tener un cuadro más prolongado de lo habitual o puede ser que la fiebre sea de otra causa y nosotros se lo atribuimos a la gripe porque todo el mundo está con gripe porque estamos en una época que es más frecuente. Y la automedicación no puede durar más de 24 o 48 horas" remarcó.

Por último, el también director del Hospital Pintos consideró que el uso de barbijo o tapaboca es recomendable para prevenir enfermedades virales: "Todas estas infecciones respiratorias se trasmiten por vía área por el contacto con las gotas que genera la secreción respiratoria, por lo tanto, al igual que lo que ocurría con el Covid-19 la protección personal, el lavado de mano y el uso de barbijo siguen siendo tan importantes como lo fueron en la época de la pandemia".

COMPARTE TU OPINION | DEJANOS UN COMENTARIO

Los comentarios publicados son de exclusiva responsabilidad de sus autores y las consecuencias derivadas de ellos pueden ser pasibles de sanciones legales.

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL

COMUNICADO PASTORAL SOCIAL DE LA DIÓCESIS DE AZUL. Pastoral Social: Más despidos en Olavarría

17 de abril de 2025


//